Escrito por Redacción | Diciembre 1 del 2014
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- La
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) inicia hoy su visita
a Honduras. La presencia de la CIDH –máximo órgano de protección y
promoción de derechos humanos del continente americano–, demuestra su
particular interés e inquietud por la situación en el país.
Segundo: Paulatinamente
se ha venido fortaleciendo el poder militar en detrimento del poder
civil. En la actualidad, diversas instituciones públicas son dirigidas
por militares como por ejemplo: la Dirección de Migración, Aeronáutica
Civil, HONDUTEL, Registro Nacional de las Personas, entre otras.
Adicionalmente, el gobierno creó la policía militar de orden público y
ahora pretende darle rango constitucional, aun cuando se ha denunciado
su participación en violaciones de derechos humanos.
Tercero: Las
cifras de violencia no han disminuido, pese a nuevas disposiciones que
modifican el método para establecer la cantidad de muertes violentas y
que impiden el acceso a la información pública, según datos del
Observatorio Nacional de la Violencia del año 2013, ocurren 79 muertes
violentas por cien mil habitantes. La impunidad sobre este tipo de
hechos es casi total (92%).
Cuarto: Si
bien se han aprobado planes de acción en materia de derechos humanos,
estos no se están implementando. Por ello Honduras está en deuda con la
garantía plena de los derechos de todos y todas sus habitantes. En
particular, preocupa la discriminación y exclusión de los pueblos
indígenas, de los afrodescendientes –reflejado en el despojo de sus
territorios y con el riesgo, entre otras cosas, de que estos pueblos
desaparezcan; la violencia contra las mujeres, las niñas, las personas
jóvenes, así como la discriminación y violencia en contra de las
personas de las comunidades lésbicas, gays, trans, e intersex. También
es preocupante la criminalización y persecución de defensores y
defensoras de derechos humanos; las condiciones inhumanas que enfrentan
las personas privadas de libertad; las amenazas y asesinatos contra
quienes ejercen la libertad de expresión, así como contra operadores de
justicia que han demostrado honradez y transparencia en sus trabajos.
Quinto:
La visita de todos los integrantes de la Comisión Interamericana
constituye una oportunidad valiosa para que el Estado hondureño rinda
cuentas sobre sus actuaciones pasadas y presentes, pero principalmente
para que informe sobre sus planes de cómo va a abordar las diversas
problemáticas que aquejan al país.
La
sociedad civil organizada da la bienvenida a la CIDH y espera que se
continúe brindando un seguimiento cercano a Honduras, así como que se
establezcan recomendaciones encaminadas a cambios estructurales que
permitan mejorar la situación de los derechos humanos de todos y todas
las hondureñas.
Consideramos
que las nuevas autoridades del Estado de Honduras deben aprovechar la
visita de la CIDH como una oportunidad para que, en estricto apego de
sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, se
construya la institucionalidad democrática que tanto necesita el país.
Organizaciones firmantes:
Asociación de Jueces por la Democracia (AJD),
Asociación LGBT Arcoiris,
Asociadas por lo Justo (JASS),
Asociación Para una Vida Mejor de Personas Infectadas/Afectadas por el VIH-SIDA en Honduras (APUVIMEH),
Casa Alianza Honduras,
Centro de Derechos de Mujeres (CDM),
Centro de Estudios de la Mujer-Honduras (CEMH),
Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH),
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL),
Colectiva de Mujeres Hondureñas (CODEMUH),
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH),
Comité por la Libre Expresión (C-Libre),
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH),
Centro de Prevención Tratamiento y Rehabilitación de Victimas de la Tortura y sus Familiares (CPTRT),
Frente Amplio del Colegio de Profesionales de Educación Media de Honduras (COPEMH),
Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación de la Compañía de Jesús (ERIC-SJ),
Foro de mujeres por la Vida,
La Red de Mujeres de Ojojona,
Movimiento Diversidad en Resistencia,
Movimiento Ambientalista de Santa Bárbara (MAS),
Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla,
Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH),
Red Lésbica Cattrachas.
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/derechos-humanos/honduras-no-garantiza-plenamente-los-derechos-humanos-de
No hay comentarios:
Publicar un comentario