La magistrada hondureña Estela Cardona aseguró este jueves que no firmó la demanda a favor de una empresa farmacéutica que erogará al Estado 126 millones de lempiras.
Cardona en entrevista a la radioemisora HRN explicó que estaba de viaje cuando supuestamente se emitió el fallo.
Su firma sale plasmada en el documento, lo que provocó el asombro de la funcionaria, quien aseveró que indagará cómo sucedieron los hechos.
“Quiero aclarar que nosotros, el magistrado (German) García y (Víctor) Lozano y su servidora nos encontrábamos en un congreso jurídico fuera de nuestro país”, manifestó Cardona.
Afirmó que no participó en lo absoluto en la sesión donde se condenó al gobierno a pagar la millonaria cantidad.
“Desconocemos cuál es la sentencia que se anunció, porque tuve conocimiento a través de la información que dieron anoche y por los datos”, señaló.
Pormenorizó que en meses anteriores se dejó en suspenso la sentencia por considerar que no existían méritos y se necesitaba un estudio profundo.
El dictamen otorgado por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) trascendió hoy en los medios de comunicación.
La información deja en incertidumbre cómo fue plasmada la firma de la jueza en la sentencia y otros tres magistrados.
Además se dio a conocer que no se puede decretar ninguna resolución con la falta de uno o dos miembros del pleno.
http://www.latribuna.hn/2014/12/04/denuncian-falsificacion-de-firmas-en-la-csj/
****************************************************
Proponen reforma constitucional para ampliar número de magistrados en la CSJ
Diputado Tomás Zambrano
La Tribuna.hn/ 4 diciembre, 2014 - 4:14 pm.
Una reforma constitucional orientada a ampliar el número de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en Honduras fue interpuesta este jueves en el Congreso Nacional.
La iniciativa fue presentada por el prosecretario de la Cámara Legislativa, Tomás Zambrano, quien explicó que se pretende incorporar entre cinco o quince magistrados suplentes.De aprobarse la moción se incrementaría la planilla de jueces en el Poder Judicial, porque representarían 5 a 15 nuevas contrataciones.
“La intención es que se tenga entre 5 y 15 magistrados suplentes, que pasen por el proceso de selección de los propietarios, listos para sustituirlos en caso de ausencia temporal”, manifestó el congresista.
Explicó que el proyecto evitará que ante la ausencia temporal de uno de los altos funcionarios de la CSJ se abuse de la autoridad incorporando a otros para realizar fallos.
El artículo de la Constitución de la República que sería reformado es el 308 que se refiere a como está integrado el Poder Judicial.
“Es algo coherente, es algo que hemos estudiado sobre cómo funcionan las cortes supremas de otros países en derecho comparado y creemos que es necesario que existan magistrados suplentes en la CSJ para el próximo período del 2016 en adelante”, señaló.
Por su parte, el congresista de Libertad y Refundación (Libre), Esdras Amado López, denunció que con la moción se pretende cancelar a la actual Sala de lo Constitucional para una futura reelección de Juan Orlando Hernández.
NOTICIAS RELACIONADAS
Denuncian falsificación de firmas en la CSJ
Estado de Honduras debe pagar 126 millones de lempiras a farmacéutica
http://www.latribuna.hn/2014/12/04/proponen-reforma-constitucional-para-ampliar-numero-de-magistrados-en-la-csj/
*****************************************
¿Falsificación de firmas al más alto nivel en la Corte Suprema de Justicia?
Autor del artículo:
Proceso Digital / Jueves, 04 Diciembre 2014- 11:19.
Tegucigalpa -
La magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Lidia Estela
Cardona, reafirmó hoy que ni ella ni sus compañeros de la Sala de lo
Constitucional, Víctor Manuel Lozano Urbina y Germán Vicente García,
participaron de la sesión en la que se falló a favor de la empresa
farmacéutica Pharma Sula en una demanda millonaria contra el Estado de
Honduras.
Al
trascender en medios de comunicación el presunto expediente donde se
establece la resolución que emitió la Secretaría de Salud en 2012 en el
que declaró con lugar el reclamo administrativo de la farmacéutica
localizada en San Pedro Sula, norte del país, la magistrada Cardona dijo
que nunca firmó el fallo.
La
alta jueza admitió que sí conocieron el expediente, pero que en ningún
momento se llegó a una definición del mismo, al menos en reuniones en
las que ella participó.
“Nosotros
esa demanda la habíamos dejado en suspenso porque estimábamos que
ameritaba más estudio porque había algunos aspectos que no estaban muy
claros, para posteriormente poder dictar una resolución apegada a
derecho”, relató Cardona.
Continuó
que “yo forme parte de la Corte anterior y en esa cuando faltaban dos
magistrados de una sala se suspendía la reunión, en este caso faltaron
tres… cuando a mí me dijeron que la Sala de lo Constitucional sesionó yo
dije: no es posible porque tres propietarios estábamos fuera, sin
embargo no conozco la agenda que se desarrolló, no quisiera prejuzgar si
está bien o mal lo que resolvieron, lo que sí quiero aclarar es que no
estaba presente ni yo, ni el abogado García, ni Lozano”.
Los
magistrados Cardona, Lozano y García se encontraban en un Congreso
Jurídico fuera del país la semana anterior que se discutió el fallo.
Al
ser consultada por qué su firma está en la resolución, dijo que
definitivamente no puede aparecer su rúbrica en el fallo ya que no
estaba en el país, “si se refiere a ese expediente de Pharma Sula no lo
hemos fallado nosotros ya que lo conocimos y quedó en suspenso para un
estudio”.
El
tema abre una enorme incertidumbre debido a que podría tratarse de una
falsificación de firmas entre magistrados que deberá ser verificado con
los testimonios de los que sí estuvieron en la sesión que derivó en el
fallo.
La
Sala de lo Constitucional está conformada por Silvia Trinidad Santos,
José Elmer Lizardo Carranza, Lidia Estela Cardona Padilla, Victor Manuel
Lozano Urbina y German Vicente García, los tres últimos no estuvieron
presentes en la reunión que falló a favor de la farmacéutica sampedrana.
Para
conocer esta sentencia venida en revisión y ante la ausencia
justificada de los magistrados Estela Cardona, Víctor Lozano y Germán
García, la presidenta de la Sala de lo Constitucional, Silvia Santos,
incorporó a los magistrados Jorge Rivera Avilés, José Tomás Arita Valle y
Reina Solórzano.
Datos del fallo
La
Sala de lo Constitucional, confirmó la sentencia dictada el 19 de julio
pasado por la Corte Primera de Apelaciones de lo Civil de Francisco
Morazán, ordenando la ejecución forzosa de un título extrajudicial a
favor de la sociedad mercantil Pharma Sula S.A de C.V, a la que el
Estado de Honduras deberá pagar 126.8 millones de lempiras.
La
demanda se fundamenta en una resolución emitida el 14 de marzo de 2012
por la Secretaría de Salud que declaró con lugar el reclamo
administrativo para que se pagaran las cantidades adeudadas a la
referida sociedad reclamante, la que posteriormente presentó la demanda
ante el juzgado civil correspondiente.
El
29 de mayo de 2014, el juzgado civil dictó un auto en el que resolvió
no admitir a trámite la oposición del título extrajudicial y ordenó que
se siguiera directamente la vía de apremio en la presente ejecución
forzosa del título extrajudicial.
http://www.proceso.hn/component/k2/item/92510-%C2%BFfalsificaci%C3%B3n-de-firmas-al-m%C3%A1s-alto-nivel-en-la-corte-suprema-de-justicia?.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario