El presidente, Rafael Correa (c) participa en la Mitad del Mundo, en la
inauguración de la nueva sede de la UNASUR junto a mandatarios
integrantes del bloque. Presidencia.
eltiempo.com.ec/ Fecha de Publicación: 2014-12-06 - 00:00
La
Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR, acogió ayer un plan para
implementar, sin plazos definidos, la libre movilidad de 400 millones de
sudamericanos, al concluir la cumbre en la que se inauguró la sede del
bloque en la Mitad del Mundo, al norte de Quito.
Los mandatarios y representantes de las 12 naciones que integran el
bloque, anunciaron en una declaración que "acogen con beneplácito" la
iniciativa del secretario general del organismo, Ernesto Samper, de
adoptar la "ciudadanía suramericana".
Esta decisión, según había anticipado Samper, abre el proceso para
eliminar en un futuro las barreras para la libre circulación de personas
por un territorio de 18 millones de kilómetros cuadrados.
Samper explicó que dicho plan prevé que los sudamericanos no solo puedan
movilizarse sino trabajar y estudiar en cualquier país de la región,
con la obtención de un "pasaporte suramericano".
Los mandatarios convinieron "continuar con el proceso de la Ciudadanía
Suramericana", sin fijar plazos o determinar los pasos a seguir, según
el documento suscrito.
El presidente Rafael Correa consideró "fundamental" la implementación de
esa iniciativa, a la que calificó como "verdadera integración".
"Ya somos un bloque unido en la diversidad que está apuntando hacia una
gran zona de desarrollo económico (...), y lo más importante: hacia la
ciudadanía sudamericana", destacó el presidente de Venezuela, Nicolás
Maduro.
Inauguración
La sede de la UNASUR, construida en la Mitad del Mundo, al norte de
Quito fue inaugurada por los jefes de Estado y de Gobierno del bloque.
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, desveló la estatua de
Néstor Kirchner, primer secretario del bloque, que falleció en 2010.
Asistieron los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; de Brasil,
Dilma Rouseff; Paraguay, Horacio Cartes; Bolivia, Evo Morales, Surinam,
Dési Bouterse, y Colombia, Juan Manuel Santos,
El canciller Ricardo Patiño recordó la figura de Kirchner, así como la
del fallecido Hugo Chávez, expresidente de Venezuela, y del exmandatario
Luiz Inácio Lula da Silva, quien participó hace unos días en un
seminario sobre integración en Guayaquil.
Correa: Integración es irreversible
El presidente Rafael Correa, aseguró ayer que es urgente la
consecución de la integración suramericana y lanzó un llamamiento a la
unidad de los países de esa región para alcanzar los sueños de sus
libertadores.
"Desde siempre nuestros pueblos han sido uno solo", clamó Correa en un
acto multitudinario con el que culminó la cumbre de la UNASUR.
Correa aseguró que la integración de la región "no tiene marcha atrás" e
invitó a los miembros del grupo a consolidar la unidad con mayor
"eficiencia y eficacia".
"Nos podemos equivocar muchas veces, pero la integración no tiene marcha atrás", dijo Correa.
"Es una necesidad de supervivencia porque solamente unidos podemos
enfrentar el neocolonialismo y el injusto y, muchas veces, inmoral orden
mundial", subrayó. En la primera cumbre del grupo en la nueva sede,
Correa dijo que la UNASUR se mantendrá como una "potencia mundial, pero
de paz" y subrayó que la "verdadera paz en la patria grande solo puede
sustentarse en la justicia".
Quito.
http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/153786-unasur-acoge-plan-de-ciudadana-a-sudamericana/
No hay comentarios:
Publicar un comentario