Cubainformación TV / 6 noticias de México, EEUU, Honduras, Sahara y Colombia nos sirven para
comprobar cómo los grandes medios aplican un doble rasero en sus
informaciones sobre países amigos y países villanos (Cuba o Venezuela).
Por ejemplo, son noticia las movilizaciones en México por los 43
estudiantes desaparecidos, hace un mes. Ya hay más de 22.000 personas
desaparecidas en México. ¿Se imaginan que en Cuba hubiese no 22.000,
sino siquiera una sola persona desaparecida?
******************************
AMENAZAS DE MAS REPRESIÓN
by Pedro Echeverría V.
******************************
AMENAZAS DE MAS REPRESIÓN
by Pedro Echeverría V.
México: se agudiza la represión del gobierno contra los jóvenes que luchan en solidaridad con los explotados
Pedro Echeverría V.
1.
El secretario de Gobernación, Osorio Chong -con un discurso demagógico
que he oído a funcionarios más de 1000 veces- dijo que la violencia
jamás será la vía para obtener justicia. Llamó también a policías,
investigadores y jueces a hacer su trabajo con diligencia para que los
ciudadanos opten, como han hecho en su inmensa mayoría, por la vía
institucional para encontrar respuesta a sus demandas. El camino para
“consolidar a México como país de leyes y con plena vigencia del estado
de derecho son sus instituciones, las cuales pertenecen a la ciudadanía y
deben estar a la altura de sus demandas y necesidades”. Pero los
mexicanos estamos ya cansados de las patrañas y falsedades de los
políticos cuyos intereses son contrarios a los de la ciudadanía.
2.
En días recientes, luego de los excesos represivos cometidos por
policías capitalinos y federales en la histórica concentración del
pasado jueves 20 –que puso en la cárcel a alrededor de 16 jóvenes- el
gobierno federal ha ensayado intentos discursivos por justificar el uso
excesivo de la fuerza y por criminalizar las protestas sociales en un
momento en que la suma de indignaciones que recorren el país parecen
haberse articulado en torno al reclamo de la búsqueda y presentación de
los 43 normalistas secuestrados en Iguala. Parecería que el gobierno
está atizándole más al fuego para luego desatar una represión cada vez
más brutal contra los luchadores sociales más radicalizados que hasta
“los progresistas” aplaudirían.
3.
¡Nunca ha habido más violencia que la del poder, la del gobierno y la
del Estado! Jamás, desde 1959, he visto manifestantes con armas en las
miles de concentraciones que he participado; lo máximo que han llevado
los jóvenes más valientes y arrojados –los hoy perseguidos por
“anarquistas”- son dos o tres piedras en las bolsas, uno o dos aerosoles
para pintar consignas, su cubre cara contra la identificación y nada
más. Por el contrario, las fuerzas represivas acuden totalmente
blindadas, con escudos, gases lacrimógenos, bayonetas, perros, caballos y
armas para asesinar en caso necesario, siempre guiados por radio y
helicópteros. Lo más importante ha sido la conciencia de los chavos de
defender al pueblo; la de los militares de defender al gobierno.
4.
Me recuerdan siempre las luchas de David contra Goliat, las batallas a
pedradas de palestinos contra los bombardeos del gobierno de Israel, las
grandes manifestaciones contra los bombardeos de los EEUU contra los
pueblos del mundo, así como mil y un historias de las luchas de los
pueblos contra la salvaje explotación capitalista. Pero obviamente –como
estas protestas son las más grandes manifestaciones de lucha de clases
entre oprimidos y opresores- los gobiernos condenan y criminalizan las
protestas usando a todas las instituciones, magistrados y jueces. ¿Puede
ser alguien tan ingenuo, tan tonto, tan imbécil, para no entender que
la represión contra el pueblo no es un asunto de “justicia”, de “violar
la ley”, sino de lucha de clases?
5.
Los gobiernos siempre exigen sumisión y obediencia del pueblo para
consolidar su dominio económico y político; para ello han construido e
impuesto sus propias leyes para justificar o legalizar el castigo de las
protestas. Las acusaciones contra luchadores sociales de “rebeldía
contra la autoridad”, de asociación delictuosa”, de “violencia
organizada”, de “robo”, “intentos de asesinato”, son inventos imbéciles
de jueces que nadie cree. Todos sabemos que son llevados a la cárcel
porque poseen el más alta grado de conciencia y dignidad y están con las
luchas del pueblo pobre y explotado, encabezando sus protestas. Por eso
es más repudiable que gentes como Aristegui o Batres se confundan y
olviden que la violencia siempre es de arriba.
6.
Carlos Slim, Azcárraga, Salinas Pliego, Larrea, Bailleres, Arango, los
hombres más ricos de México -los que han saqueado el país y han dejado
al pueblo en la miseria y el hambre- no han necesitado usar paliacates
para esconder su rostro porque el Estado les ha designado cientos de
guardias militares permanentes para cuidarlos. Que son delincuentes de
“cuello blanco” es indudable y que el pueblo puede agredirlos con
tomates y huevos podridos es probable; pero dado que son parte del
Estado e imponen gobiernos, pues siempre se les presentan como
“salvadores de la patria”. Pero si los jóvenes llevan paliacates en una
manifestación –para no ser identificados y encarcelados- puta entonces
son delincuentes y violentos.
7.
Por eso Marx dijo en alguna ocasión que la sociedad capitalista estaba
de cabeza y que había que hacer una revolución obrera para ponerla de
pie; los productores de la riqueza, los trabajadores, no tienen para
comer, ni buenos servicios de salud, educación o vivienda; por el
contrario: un puñado de ricos lo tiene todo y los gobiernos están a su
servicio. Por ello las luchas de protestas son más numerosas; ¿O qué
hacemos ante los bloqueos del ejército de nuestras protestas contra los
asesinatos, desaparecidos, encarcelados o golpeados? ¿Nos vamos a
nuestras casitas a llorar nuestra cobardía o a ver televisión? Nuestra
obligación como seres humanos es seguir saliendo a la calle a exigir la
aparición de los 43 normalistas y la libertad a los luchadores sociales
presos. (23/XI/14)
alterar
No hay comentarios:
Publicar un comentario