Tegucigalpa -
Mediante un comunicado de prensa, la Tribuna de Mujeres contra los
Femicidios en Honduras, condenó los altos niveles de violencia contra
las féminas y la indiferencia de las autoridades.
“Es
imposible quedarnos sin alzar la voz ante el incremento desmedido de
los femicidios en Honduras, crímenes de odio contra las mujeres que en
un 98% de los casos quedan impunes”, reza una de las partes del
comunicado.
De
acuerdo al documento, una vez más se constata los niveles de
inseguridad y violencia que existen en Honduras, con los casos de Merlin
Abigail Espinoza, María José Alvarado y Sofía Trinidad Alvarado, que se
suman a cientos de mujeres de las cuales nos quedan sus nombres y su
historia, pero no así, la certeza que el Estado juzga a los responsables
de sus muertes violentas.
El
colectivo de mujeres demanda que el Estado hoy más que nunca está
obligado a rendir cuentas a la ciudadanía sobre el incumplimiento de
convenciones internacionales ratificadas por Honduras respecto a
garantizar un derecho fundamental como es la vida de las mujeres y a
vivir una vida libre de violencia.
“Vemos
con preocupación que pese a que se ha tipificado la figura del
femicidio en el Código Penal, no existe una aplicación de las leyes y no
se castiga a los responsables. Esto profundiza la impunidad y promueve
mayor violencia hacia las mujeres”, dice la nota oficial.
De
igual forma, piden a los medios de comunicación a elaborar directrices
adecuadas de difusión que contribuyan a erradicar este problema,
evitando con ello el uso de imágenes grotescas que revictimizan a sus
familias, reducen y denigran la condición de seres humanas que merece
ser respetada, aún más después de muertas, como es el caso de María José
y Sofía, en donde también se ha estigmatizado a su madre, como
“responsable” de lo que les ha pasado a sus hijas, lo que refleja
claramente como el sistema patriarcal mediante diferentes actores
sociales y mediáticos culpabiliza y ataca a las mujeres por el mero
hecho de ser mujeres.
De
acuerdo al comunicado, “estos no son crímenes pasionales como hemos
podido leer en algún medio de los que se hicieron eco de la noticia, son
crímenes de odio que se expresan en la violencia machista contra las
mujeres”.
La
Tribuna de Mujeres contra los Femicidios, como espacio que aglutina
organizaciones de mujeres, feministas, campesinas y obreras, todas
defensoras de los derechos humanos de las mujeres exigen a las máximas
autoridades que asuman su mandato y responsabilidad de promover y hacer
cumplir los compromisos internacionales, asumidos con la ratificación
del Estado de Honduras de Convenciones en el marco de los derechos
humanos de las mujeres.
http://www.proceso.hn/nacionales/item/91699-tribuna-de-mujeres-contra-los-femicidios-en-honduras-lamenta-muerte-de-hermanas-alvarado.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario