En medio de altos niveles de impunidad
| ||
A Miss Honduras Mundo 2014 la acompañan 328 mujeres asesinadas, víctimas de un Estado femicida
| ||
Las
hermanas María y Sofía Alvarado, desaparecieron la semana pasada, el
jueves 13 noviembre en Santa Bárbara, zona occidental de Honduras. La
noticia se regó como pólvora a nivel nacional e internacional, ¡Una Miss
Mundo había desaparecido!, el gobierno puso manos a la obra. No pasaron
más de seis días cuando ya había una respuesta del gobierno, las
jóvenes habían sido asesinadas y sus cuerpos encontrados en una fosa
común, también se había capturado al supuesto asesino y a 5 personas más
que supuestamente eran cómplices... Leer más
|
|
|
|
|
Honduras, vista desde el norte
No
se ve, no es noticia. No existe en los medios de comunicación. Los
periódicos y la televisión presentan noticias del medio oriente y de
Rusia, de Brasil y Colombia. Todos los días salta la noticia del ébola
con los rostros negros de África y la amenaza para la sociedad de los
Estados Unidos.
Honduras
no existe en las noticias. En círculos políticos se supo que el
presidente hondureño anduvo en Washington cabildeando porque el gobierno
de Obama apruebe y financie un plan que refuerza las Zedes, la
seguridad y la construcción de carreteras. Pero nunca se supo por las
noticias, porque los periódicos estaban entretenidos en otros asuntos,
que como el ébola o Irak y Afganistán existen, pero Honduras no existe
porque apenas cabe en el mapa mundi.
Los
congresistas, senadores y funcionarios de la Casa Blanca andan afanados
por la nueva composición política después del rotundo triunfo de los
republicanos en las recientes elecciones legislativas. Y en este
sentido, hablan de Honduras, por supuesto que no por el interés por
Honduras, sino por el desafío que para la seguridad y la estabilidad de
su país representa la amenaza de los migrantes que masivamente y en
familia buscan cruzar la frontera para establecerse dentro de territorio
estadounidense.
Al
llegar a este punto, los funcionarios estadounidenses abren sus puertas
para escuchar y hablar sobre qué hacer en Honduras para que cambien las
condiciones de violencia, inseguridad y pobreza para disminuir el flujo
de migrantes. Y aunque en general destacan la relación bilateral con el
gobierno hondureño, comienzan a reconocer que esa relación no basta
porque saben que tratan con un gobierno corrupto, muy comprometido
únicamente con las élites políticas que no garantizan ni dan respuesta
al enorme desempleo ni a la producción local de la mediana y pequeña
empresa.
Sobre
todo, muchos de los funcionarios dentro del gobierno de los Estados
Unidos han comenzado a convencerse de que no basta la relación bilateral
con el gobierno hondureño porque no disminuyen los indicios del
compromiso de no pocos de sus funcionarios y estructuras administrativas
públicas con las redes del crimen organizado, no solo del narcotráfico,
sino del tráfico ilegal de bienes naturales, de personas y
principalmente de la extorsión generalizada causante actualmente del
mayor daño y muerte cotidiana a la sociedad hondureña.
Convertir
este interés de funcionarios del gobierno de Estados Unidos en una
presión porque se respete el derecho de los hondureños a construir su
propio plan popular nacional sin el liderazgo de las élites egoístas
hondureñas, sin la intervención imperial y sin inútiles militarismos, es
una apuesta que las organizaciones sociales de base pueden convertir en
la gran tarea nacional. La palabra no está en el Norte ni en los de
arriba. Reside en la voz, la lucha, las redes, las articulaciones y la
confianza que vayamos construyendo desde abajo. Click aquí para escuchar Nuestra Palabra
Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario