Es
conveniente tomar en cuenta que el Sr. E. Otto, de nacionalidad Rusa,
ingresó a Costa Rica en el año 2005, con
su pasaporte en orden y de manera legal.
Se presentó como solicitante de refugio, debido a que se sentía amenazado por denuncias que él formuló
contra grupos privados allegados al Gobierno de su país. Este Señor solicitó refugio
en este país , porque tiene una hermana que vive en Costa Rica hace más de 20
años, la cual tiene nacionalidad costarricense, dos sobrinos y la esposa que
cuenta con residencia. Entre otras
razones, además del arraigo familiar, este Señor tenía y tiene la esperanza de
que puede vivir en Costa Rica, en “Santa Paz”.
La historia del Sr. Otto data del año 2006, cuando
solicitó por primera vez el refugio en Costa Rica, el cual fue denegado. Presentó una segunda solicitud y también le
fue denegada. Esta situación se podría resolver, en un juicio, en el Tribunal Contencioso
Administrativo, del Segundo Circuito de San José.
En el año 2010, la Embajada de la Federación Rusa
en Costa Rica, presentó solicitud de extradición
del Sr. Evgeny Otto, situación que se mezcló con la situación de refugio que él
estaba tramitando cuatro años atrás.
A decir verdad, el Sr. Otto no ha cometido delito alguno en este país,
por lo que a los Organismos de Derechos Humanos, nos parece una medida desproporcionada ,
el hecho de que se haya dictado tres años de prisión “preventiva”, tomando en
cuenta que el problema de fondo es la solicitud de refugio, la cual no ha sido
resuelta favorablemente, en 9 años de presencia de este Sr. En Costa Rica.
Actualmente este Señor, está agotado y en su condición de
HUELGA DE HAMBRE, el deterioro de su salud física, emocional y mental, es cada
vez mayor. Tómese en cuenta que a la
presente fecha, se han presentado doce recursos de Habeas Corpus, los cuales han sido denegados, sin que la Sala
Constitucional haya dado explicaciones satisfactorias, a las demandas del
Doctor E. Otto.
En este momento,
seis organismos de Derechos
Humanos en Costa Rica, solicitamos la libertad del Sr. Evgeny Otto y la
aprobación de la condición de refugiado en Costa Rica. Fundamentamos
nuestra petición, en la Constitución Política de Costa Rica, y en los
Tratados Internacionales de Derechos Humanos, que declaran y ratifican
“la
defensa y la protección de la vida, y la integridad de la persona como
el principal
derecho humano”, establecido desde hace más de 50 años en la
Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
Convención Americana sobre los Derechos
Humanos “PACTO DE SAN JOSÉ” y una
serie de instrumentos más, que han surgido en torno a la protección de
los
Derechos Humanos, en nuestro Continente.
Hacemos un
llamado a la opinión pública nacional e internacional, a las
Organizaciones e Instituciones de Derechos Humanos, como a la Agencia de las Naciones
Unidas para los Refugiados (AGNUR) para que expresen su solidaridad a favor del Señor Evgeny Otto.
ORGANISMOS
DE DERECHOS HUMANOS, solicitamos al Gobierno de Costa Rica, la libertad
inmediata del Sr. Evgeny Otto, y la aprobación de su solicitud de refugio.
FRATERNALMENTE.
Ana Cecilia Jiménez A.
Asociación Costarricense de Derechos Humanos –
ACODEHU
E. mail: carana45@hotmail.com
Rodolfo Nassar G.
Fundación Costarricense por los Derechos Humanos y
Constitucionales-FUCODEHU
E. mail: rnassarg@gmail.com
Fernando Madriz H.
Centro de Amigos para la Paz –CAP
E.mail: info@amigosparalapaz.org
Ana Mondrus
Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la
Libertad – LIMPAL- COSTA RICA
E.mail: anamondrus@gmail.com
Gustavo Cabrera V.
Servicio Paz y Justicia – SERPAJ-COSTA RICA
E.mail: gustavocabrerav@gmail.com
Trino Barrantes A.
Fundación para la Defensa Derechos Humanos en
Centro América - FUNDEHUCA
E. Mail: camilosantamaria775@gmail.com
NOTIFICACIONES
: E. mail: rnassarg@gmail.com FAX: 2225
97 45
No hay comentarios:
Publicar un comentario