Foto/Archivo
Autor del artículo:Proceso Digital/Martes, 18 Noviembre 2014-15:27
Tegucigalpa.
Varias madres hondureñas se rencontrarán con sus hijos en los próximos
días tras no saber nada de ellos por varios años y en algunos casos
hasta décadas
Así lo manifestó este día en una conversación con Departamento 19
-web especializada en temas migratorios- la coordinadora del Comité de
Familiares de Migrantes Desaparecidos de El Progreso (Cofamipro), Marcia
Martínez, quien encabeza la caravana de madres hondureñas que
emprendieron la ruta migratoria en busca de sus hijos desaparecidos.
Entre
las madres que se reencontrarán con sus hijos se encuentra doña María
Delmis Valle Zúñiga quien tiene 16 años de no tener ningún contacto con
su hijo José Yanel Navarro Valle.
De
acuerdo a gestiones realizadas por el Cofamipro, Navarro Valle se
encuentra en una ciudad del estado mexicano de Puebla, ruta que
recorrerán varias madres centroamericanas en busca de sus hijos
desaparecidos.
“El
señor es el que hizo el milagro”, manifestó a este medio de
comunicación la madre hondureña que ya tuvo comunicación telefónica con
su hijo quien permanecía en calidad de desaparecido.
Doña
María Valle indicó que su hijo se encuentra trabajando en un rancho de
Puebla y es la poca información que tiene de él tras 16 “angustiosos”
años.
Relató
que su hijo emprendió la ruta migratoria desde la aldea El Guantillo en
el municipio de Cedros, Francisco Morazán, lugar desde donde también
ella salió el lunes para unirse a la caravana de madres centroamericanas
que buscan a sus hijos perdidos en el territorio azteca.
Por
su parte, doña Leonila Martínez, dijo estar alegre de volver a ver a su
hermano Oswaldo Martínez Guerra (45) de quien desconoce su paradero
hace 17 años.
Este
último emprendió la ruta migratoria desde la aldea Cerro Blanco, en el
Municipio de El Rosario, Siguatepeque, con el objetivo de llegar a
Estados Unidos en busca del llamado “Sueño Americano”.
“Él
salió buscando una vida mejor”, expresó doña Leonila en una llamada
telefónica con periodistas de este medio de comunicación digital.
Acto
seguido, refirió que son una familia que trabaja la tierra, pero debido
a los múltiples factores no han logrado una buena cosecha desde hace
varios años.
Con
voz entrecortada al borde de las lágrimas agradeció a Dios por el
próximo reencuentro que se realizará en sureño estado mexicano de
Chiapas, lugar donde reside en la actualidad el hondureño con estatus de
desaparecido.
Ambas
mujeres hondureñas coincidieron que uno de los factores que influyó en
la pérdida de contacto con sus familiares es el hecho de no contar con
servicio de telefonía fija ni móvil en sus comunidades.
La
caravana de madres que se inició desde el lunes y que este martes se
encuentra en la capital de Guatemala partirá el miércoles hacia el
Estado de Tabasco desde donde emprenderán la llamada ruta del Pacífico,
sector por donde ahora se está desviando el flujo migratorio para eludir
la violencia de las rutas tradicionales. http://www.proceso.hn/nacionales/item/91582-madres-hondure%C3%B1as-se-reencontrar%C3%A1n-con-sus-hijos-migrantes-tras-casi-dos-d%C3%A9cadas-de-no-saber-de-ellos.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario