Tegucigalpa -
El Congreso Nacional nombró la tarde-noche de este miércoles a cuatro
altos funcionarios del Estado, mediante un consenso entre las bancadas
de los partidos Nacional, Liberal y el Partido Anti Corrupción (PAC) y
quedando por fuera el Partido Libertad y Refundación (Libre).
- Los funcionarios fueron juramentados esta misma noche.
Antes
de la elección, el prosecretario del Congreso Nacional, José Tomás
Zambrano, leyó el informe la comisión especial multipartidaria que se
encargó de hacer las audiencias públicas para entrevistar e interrogar a
los candidatos, y elaboró la lista de candidatos para someterse al
pleno.
En
ese sentido, para el comisionado del Instituto de Acceso a la
Información Pública (IAIP), se nombró al abogado Gustavo Manzanares
quien sustituirá a Miriam Guzmán quien pasó a la titularidad de la
Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI).
Manzanares
es miembro del PAC y fue propuesto mediante una moción presentada por
el diputado de ese partido, Aníbal Cálix. Al final Manzanares fue electo
por 94 votos afirmativos y se requería de 86 para hacer mayoría
calificada.
Mientras
tanto, el diputado Juan Carlos Valenzuela, presentó una
moción para
proponer en el cargo de inspector general de los órganos
jurisdiccionales a Juan Pablo Aguirre y para inspectora adjunta de
tribunales a la abogada Marlene Pérez, quienes fueron electos por 96
votos afirmativos, 30 en contra y se necesitaba mayoría calificada de 86
votos.
Por
su parte, la diputada nacionalista por Cortés, Leda García Pagán, se
encargó de presentar la moción para elegir a la actual gerente de
cooperación externa del Congreso Nacional, María Lastenia Aguilar como
nueva auditora interna del Tribunal Superior de Cuentas (TSC). Aguilar
fue electa por 93 votos a favor y 33 en contra, aunque solamente se
necesitaba de mayoría simple de 65 votos.
Entre
tanto, el diputado liberal Marco Antonio Andino, presentó la moción
mediante la cual se reeligió a Emilio Cabrera como superintendente de
Licencias y Concesiones quien fue nombrado con 87 votos a favor, cuatro
abstenciones y 32 en contra y solamente se necesitaba de 65 votos
afirmativos que constituyen la mayoría simple.
El debate
Durante
las votaciones para escoger a los altos funcionarios del Estado, se
presentaron manifestaciones de rechazo por parte de la bancada de Libre.
“En
este planteamiento lo que se ve es que no hay una visión de cumplir la
Constitución, no han querido hablar de un proceso de integración y todo
bajo un plan político de querer invisibilizar a la fuerza más grande de
oposición que es el Partido Libre”, criticó.
Tomé
dejó claro que Libre no acompañaba el proceso de selección de estos
funcionarios; “Que quede constancia histórica que con este
comportamiento se está violentando el Artículo 5 de la Constitución que
reconoce que el gobierno debe sustentarse en el principio de la
democracia participativa de la que se deriva la integración nacional que
implica la participación de todos los sectores de la administración
pública”.
Inmediatamente
contestó el jefe del Congreso hondureño, el nacionalista Mauricio
Oliva, quien acusó a la bancada de Libre utilizar un discurso recurrente
sobre la despolitización de los órganos de justicia del país.
“Aquí
hay nueve propuestas políticas, posiblemente en Honduras todos tengamos
un corazoncito político, si usted quería que pusiéramos algún fiel a
Libre no hizo el cabildeo del caso”, objetó Oliva.
A
renglón seguido, expresó: “aquí hay correlación de fuerzas, entonces
para que nos vamos a estar enchibolando (confundiendo)” y luego invitó a
sus compañeros de Cámara a votar por las propuestas.
Al momento de las votaciones, los diputados de la bancada de Libre se pusieron de pie y protestaron en forma pacífica.
Otro
de los que intervino fue el parlamentario del izquierdista Partido
Libre, Jari Dixon, quien denunció que cada uno de los nombramientos se
hizo al calor de negociaciones oscuras.
“Lastimosamente
aquellos que dijeron que estaban en contra de las componendas cayeron
en esta situación. Libertad y Refundación lucha porque se hagan las
cosas bien para que los hombres y mujeres que ocupan estos cargos
lleguen por méritos y no por componendas”, fustigó.
Calificó
como “un vergüenza” retornar a lo que él llamo “componendas políticas.
“Estas audiencias públicas son una farsa, aquí venimos a engañar al
pueblo hondureño… deberíamos decirle más bien que ya nos reunimos con
los líderes del partido tal y nos pusimos de acuerdo, debemos eliminar
de una vez por todas esta farsa de las audiencias públicas”, discursó
Dixon.
Tras
la participación de Dixon, el presidente de este Poder del Estado,
Mauricio Oliva, dijo que ellos son cumplen con lo que ordena la
Constitución; “usted -se refiere a Dixón- está entrando al plano de la
especulación sobre que hicimos arreglos políticos con líderes fuera de
este Congreso. Yo quiero salvar responsabilidades, el ex presidente
(Mel) Zelaya no está aquí, pero es porque está enfermo, no quiso arreglo
con nosotros, lo digo para que no vayan a especular”, desmintió.
http://www.proceso.hn/component/k2/item/90783-mediante-%E2%80%9Caplanadora%E2%80%9D-congreso-elige-a-cuatro-altos-funcionarios-del-estado.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario