Rousseff (i), Neves (c) y Silva (d) en el momento en que ejercieron su derecho al voto.
Líos con dispositivos biométricos demoró ingreso de sufragantes. 551 detenidos por irregularidades.
Por:
EFE Y O GLOBO |
La presidenta brasileña y
candidata a la reelección, Dilma Rousseff, el socialdemócrata Aécio
Neves y la ecologista Marina Silva votaron en las elecciones de este
domingo con la fuerte posibilidad de una segunda vuelta. (Vea el especial de EL TIEMPO sobre las elecciones en Brasil).
Por otra parte, se conoció que en algunas
zonas de Brasil las votaciones pueden tardar dos horas más debido a
problemas en con el registro biométrico para sufragar. Por este
inconveniente, se presentaron largas filas de ciudadanos en varias
ciudades. En algunos casos llegaron al kilómetro de longitud.
Los colegios permanecerán abiertos en los
estados del oeste brasileño y en gran parte de la Amazonía, que tienen
uno o dos husos horarios diferentes al del resto del país, pero cerraron
en las regiones sur, sudeste y nordeste, que concentran a la mayoría de
la población.
Hasta las 10 p.m. (hora internacional), cuando
termina el horario de votación en los estados de Acre y Amazonas, con
dos horas de diferencia respecto a Brasilia, no podrá ser divulgada
ninguna encuesta a boca de urna ni se publicarán boletines oficiales
sobre el escrutinio.
Los tres principales aspirantes a la
presidencia del país, que a lo largo de la campaña mantuvieron durísimos
debates en torno a sus propuestas, mostraron hoy una absoluta sintonía
en relación a que la definición de las elecciones quedará pendiente para
una segunda vuelta, prevista para el próximo día 26. (Lea también: Dilma Rousseff, a la espera de un rival para la segunda vuelta).
Los sondeos le atribuyen a Rousseff una
intención de voto en torno al 40 %, mientras que Neves y Silva disputan
el segundo lugar palmo a palmo, con un respaldo cercano al 24 %, por lo
que una segunda vuelta será necesaria, si ninguno de ellos supera el 50
%.
La presidenta, clara favorita para imponerse,
admitió que una victoria definitiva en la primera vuelta no aparece en
su horizonte. "Trabajo con la hipótesis de las dos vueltas, pero eso
sólo lo decidirán las urnas", declaró la mandataria después de votar en la escuela pública Santos Dumont, de la ciudad de Porto Alegre.
Como había declarado este sábado, después de que fueron conocidos los
últimos sondeos, Rousseff reiteró que no es ella quien escoge a su
adversario en esa casi segura segunda ronda.
"Quien decide es el pueblo Sería irrespetuoso
decir que prefiero a uno u otro candidato", declaró la presidenta, que
vistió el color rojo del oficialista Partido de los Trabajadores (PT).
Neves, mucho más interesado que Rousseff en que el pleito llegue al 26
de octubre, declaró al votar que se siente "confiado" en pasar a una
segunda vuelta y aseguró que "no será sorprendente" si así ocurre.
"Veo eso con mucha naturalidad y no parece
sorprendente", dijo el candidato del Partido de la Social Democracia
Brasileña (PSDB), que votó en la escuela pública Governador Milton
Campos, de la ciudad de Belo Horizonte, donde tiene su principal fortín
electoral. Neves llegó al centro de votación acompañado por su esposa,
Leticia Weber, y por dirigentes del PSDB, y, así como Rousseff escogió
el rojo, vistió una camisa del color azul que simboliza a su partido. (Lea también: Elecciones en Brasil: Neves se iría a segunda vuelta con Rousseff).
Silva registró su voto en una mesa instalada en la sede del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (Incra)
de la ciudad de Río Branco, capital del estado amazónico de Acre, en el
que nació hace 56 años. Llegó al centro de votación arropada por
familiares y decenas de seguidores y también apostó para su blusa en el
color amarillo que identifica a su candidatura.
"Estoy confiada en que estaré en la segunda
vuelta, si Dios y el pueblo brasileño lo quieren", declaró Silva, casi a
coro con los otros candidatos, a los que acusó de haberse "unido para
atacar" sus propuestas durante la campaña.
Tras votar en Porto Alegre, Rousseff viajó hacia Brasilia, donde esperará por los resultados oficiales.
Neves aseguró al votar que se siente "confiado" en pasar a una segunda vuelta en las elecciones y agregó que si eso ocurre "no será sorprendente".
Neves figuraba en el tercer lugar en los
sondeos pero las tres últimas encuestas, difundidas este sábado, le
atribuyeron unos dos puntos de ventaja sobre la ecologista Marina Silva,
que hasta entonces aparecía como la más segura rival de Rousseff, en
una posible segunda vuelta.
Los 450.000 centros de votación instalados en el país estarán abiertos hasta las 17.00
(20.00 GMT) aunque, por los diversos husos horarios que existen en el
extenso territorio brasileño, en los estados del noroeste cerrarán dos
horas después.
A partir de ese momento, podrán ser divulgados
sondeos a pie de urna y también, una vez que cierren las mesas en todo
el país, el Tribunal Superior Electoral tiene previsto comenzar a
difundir sus primeros boletines con resultados oficiales.
551 detenidos por irregularidades
Un total de 551 personas fueron detenidas el
domingo en Brasil por irregularidades en las elecciones, informó el
Tribunal Superior Electoral, que elogió la "tranquilidad" de los
comicios.
A poco más de una hora del cierre de la votación en la mayoría de los estados del país, habían sido detenidas 551 personas, entre ellas 55 candidatos, informó el TSE.
El principal delito que se les imputó fue el de propaganda electoral: 22 candidatos y otros 310 brasileños fueron detenidos por pedir el voto a los electores. Además, cuatro candidatos y otros 36 electores fueron detenidos por comprar votos.
El Tribunal contabilizó otras 1.111
irregularidades para las que no fue decretada prisión, pero las
denuncias serán investigadas. La prisión solo se aplica cuando la
persona es hallada en flagrante delito.
EFE y AFP*
CON INFORMACIÓN DE O GLOBO (BRASIL) GDA
CON INFORMACIÓN DE O GLOBO (BRASIL) GDA
No hay comentarios:
Publicar un comentario