casi unánime y por vigésimo tercer año consecutivo, una resolución que
demanda
el fin del bloqueo estadounidense contra Cuba, medida unilateral
impuesta por
Washington desde 1962.
El
plenario de los 193 miembros de Naciones Unidas respaldó por 188 votos a
favor, dos en contra( Estados Unidos e Israel) y tres abstenciones(
Palau,
Micronesia e Islas Marshall), el proyecto titulado Necesidad de
poner
fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por
Estados Unidos
Desde
1992 la Asamblea General aprueba la demanda de Cuba de eliminar
esta
política hostil que ha sobrevivido a 11 administraciones de la Casa
Blanca, cuya afectación económica se estima en un billón 112 mil 534
millones
de dólares y su daño humano es incalculable.
“La
política del bloqueo viola el principio de no intervención. EEUU pierde
toda
autoridad. El bloqueo viola de forma sistemática los derechos
humanos
de todos los cubanos”, dijo Samuel Moncada en la sesión.
Mientras,
el representante de Egipto afirmó que lamentablemente, con el bloqueo,
seguimos “escuchando los ecos del pasado”. Este bloqueo ha durado más
que
cualquier otro bloqueo en la era moderna. Persiste en violación
total
del Derecho Internacional. “Egitpo seguirá transmitiendo un
mensaje claro a
EEUU”, sobre esta política.
“Instamos
a todos los países a que cumplan la Carta de la ONU… Lamentablemente,
esas resoluciones no se han aplicado eficazmente y el bloqueo contra
Cuba no
se ha levantado”. Esto ha causado pérdidas económicas enormes
para la Isla,
aseguró la delegación de China.
“EE.UU.
que aplique plenamente la resolución de la Asamblea para poner fin a
las
sanciones contra Cuba…”. Vietnam hará todo lo posible para ayudar a
Cuba
para que supere las limitaciones que le ha impuesto el bloqueo.
“A
pesar de las circunstancias adversas enfrentadas por más de 50 años,
Cuba
ha elevado sus índices de desarrollo humano… Subrayamos que
históricamente
ha convertido la solidaridad como eje de su política
exterior”, dijo la representante
de México. Y Rusia pidió a Estados
Unidos una firme voluntad política que ponga
fin al bloqueo contra Cuba.
En
nombre del Mercosur y los Estados asociados, la delegación de Argentina
expresó que “los costos humanitarios y económicos para el pueblo
cubano,
además del anacronismo de esta política, son evidentes para
todos, dice.
El bloqueo viola los principios de la Carta de la ONU y del
derecho internacional”,
afirma el representante. Y también “los
principios de la justicia y los derechos humanos”.
Votación histórica contra el bloqueo
No hay comentarios:
Publicar un comentario