Comité
por la Libre Expresión, C-Libre.- Los Magistrados del Tribunal
Superior de Cuentas (TSC), impidieron, el 24 de septiembre, que los periodistas
Cesar Silva de Globo TV y Wilson Herrera de Radio Globo ingresaran a esa
institución del Estado para cubrir la firma de un convenio con el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID).
Silva denunció ante C-Libre
que pese a no “ser convocados por parte del departamento de Relaciones Publicas
del TSC”, su deber como periodista le instó a darle “cobertura informativa a la
noticia de la firma del convenio”.
El periodista de Globo TV
dijo que: “Cuando llegamos ya habían varios medios de comunicación en la parte
alta del edificio y otros al igual que nosotros iban llegando, pero ese
edificio solamente tienen una entrada en la que hay que reportarse con la
recepcionista, quien nos dijo que no podíamos entrar por qué no estamos en el
listado autorizado para los ingresos”.
Según Silva, ante la
negativa de dejarlos entrar por parte de la empleada de la institución quien
era custodiada por dos guardias de seguridad, ellos en su condición de
periodistas argumentaron que se trataba de un evento público y que por lo tal razón
no se les podía impedir el ingreso a la prensa.
Bajo este contexto la
empleada del TSC realizó unas llamadas y luego de unos minutos, les dijo:
“lamentablemente por instrucciones superiores no hay autorización para que
ingresen los periodistas de la Globo”.
De acuerdo a Silva este impedimento
a su labor informativa “se debe a los constantes cuestionamientos reflexivos en
torno al accionar del TSC realizados desde los medios de comunicación Radio
Globo y Globo TV”.
“Las últimas preguntas que
se le han realizado a la magistrada Deysi de Ancheta son del porque los
informes del TSC en cuanto al descalabro del Seguro Social solamente contemplan
recomendaciones y no responsabilidades aun y cuando se identificaron abusos en
las compras de ambulancias y medicamentos”, aseguró Silva.
El periodista añadió que
también han enfatizado por qué el TSC no proporciona los resultados de las
auditorias de los dos periodos de administración del alcalde Ricardo Alvares,
correligionario de la magistrada Ancheta, finalizó Silva.
Fuente: Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
C-Libre
es una coalición de periodistas y miembros de la sociedad civil constituida
para promover y defender la libertad de expresión y el derecho a la información
en Honduras. Quienes integramos C-Libre, estamos convencidos que en la
construcción de un Estado de Derecho es imprescindible la existencia de un
periodismo ético, de investigación, fiscalizador de la gestión pública, que se
desempeñe en un ambiente de seguridad y acceso libre a la información y que
promueva un régimen de opinión pública que haga valer su Derecho a la
Información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario