Puerto Lempira/Auhya Yari, 18
de septiembre del 2014
Abog. Juan Orlando Hernández
Presidente Constitucional de la Republica de
Honduras
Su Despacho
Excelentísimo Señor Presidente Hernández;
En nombre del pueblo Indígena Miskitu de la
Muskitia Hondureña articulados en MASTA, junto con saludarlo le deseamos éxito
en el desempeño de sus tan delicadas funciones.
Por este medio, en cumplimiento a una
resolución aprobada en la asamblea extraordinaria de MASTA, realizada los días
12 y 13 de septiembre de 2014 en la comunidad de Parada, Concejo Territorial de
Auhya Yari; los representantes legales de las comunidades indígenas Miskitu de
Honduras, representadas por los Concejos Territoriales RAYAKA con personería jurídica
número 397-2014, DIUNAT con personería jurídica número 396-2014, BAKINASTA
con personería jurídica número 389-2014, BAMIASTA con personería jurídica
número 399-2014, BATIASTA con personería
jurídica número 391-2014, FINZMOS con personería jurídica número
716-2006, WAMAKKLISINASTA con personería jurídica número 395-2014,
TRUKTSINASTA con personería jurídica número 392-2014, LAINASTA con personería
jurídica número 390-2014, WATIASTA con personería jurídica número 387-2014,
KATAINASTA con personería jurídica número 480-2013, AUHYA YARI con personería
jurídica número 450-2013.
Todas las bases
de la estructura política organizativa de la organización indígena
representativa del pueblo Miskitu de Honduras conocido como “Moskitia Asla
Takanka -MASTA”, mediante esta
carta pública, con suma preocupación y confiando en su compromiso en la defensa
de los derechos humanos queremos hacer de su conocimiento las múltiples
denuncias recibidas de las diferentes comunidades indígenas miskitas, sobre los
constantes actos de abuso y violación de derechos que causan los miembros de la
Policía Militar y Fuerza Tarea Conjunta, contra los miembros de las comunidades
indígenas que representamos.
1.- En la comunidad de Brus Laguna,
Municipio del mismo nombre. Se dieron los siguientes hechos:
a) En fecha 06
de agosto del presente año, en el solar de Roberto Sierra ubicado en el barrio Kusua apaika, hicieron una explosión
de dinamita no en la realización de las actividades pertinentes si no que, solo
para hacer un agujero (hueco) para sus actividades personales, causando una histeria
colectiva, pánico en la población, como
resultado la muerte de la señora Anita Campos por crisis nerviosa que provoco
la detonación.
b) En fecha 28
de agosto, en una finca de cooperativa familiar denominado numba twoo ubicados
en la región del rio twas, llegaron un
grupo de militares en helicóptero al mando de los oficiales Eliot Mateo Mateo y
Santos Orlando Orellana Rodríguez (Apodado y más conocido como el malo),
quienes allanaron la vivienda sin ninguna orden de autoridad competente, saquearon
la vivienda y torturaron brutalmente a los señores Josué Nahúm Duarte Linares,
Gabriel López Núñez, Alcides Darío López, Ernain Guzmán Rivera, Román Vanegas,
Ladwin Crescencio Rivas, Rody Wood Tomsom, José Vanegas, Armando Wilson, Ebron López,
Goldy Méndez Jhons de la misma manera en la finca los almendros a los señores Clay Granuell Waldan, Alvin García,
Diego Cruz, Roy Ferrera López, Aniveth Ambrosio y Emely Brown Flores, a quienes
dejaron en la finca moribundos de tanta golpiza inferida los cuales fueron
atendidos por otros compañeros lo amenazaron con abusar sexualmente a las
mujeres y a los demás amenazaron de muerte en caso de denunciar ante cualquier
instancia. Hechos que fueron denunciados y registrados bajo los números 449-2014
y 450-2014 ante la Dirección Nacional de Investigación Criminal con sede en
Puerto Lempira respectivamente; a
consecuencia de las graves lesiones algunos se trasladaron al Hospital de
Puerto Lempira y otros no presentaron denuncias por considerar que su vida corre
peligro de muerte ya que la amenaza es de militares y de alto rango.
c) El día 06 de
septiembre, se dio un tiroteo en ráfagas de armas de alto calibre en diferentes
puntos dentro de la comunidad, que parecía una zona de guerra realizado por los
militares asignados a la comunidad, desde las doce y media de la noche hasta
las cuatro y media de la mañana, provocando la muerte de la señora Devorah
Sterbrook por crisis hipertensivo y ansiedad cardiológica. También causo crisis
nerviosa, pánico e intimidación a la población con alteración en la salud de
varias personas, que se encuentran en tratamiento médico.
d) Los mismos
militares, constantemente cometen actos como ser: Allanamiento de viviendas en
las fincas o trabajaderos de solo miskitus y no de terceros y/o colones que
destruyen nuestros recursos naturales; y que saquean y se llevan todo artículos
u objetos encuentran como ser ollas y/o calderos , pantalones nuevos y/o en
buen estado, perfumes, gallinas, cerdos, aceite de motor, robo de plátanos y guineos
de las milpas, celulares, dinero en efectivo, entre otros; de igual forma hacen
registros personales y se llevan lo que encuentran y no reportan ningún
decomiso ante la autoridad competente. Con los objetos o bienes robados o
hurtados por los militares lo venden y consumen bebidas alcohólicas y estando
ebrios realizan escándalos públicos con disparo, intimidando y amenazando a los
pobladores. Todos estos hechos son reclamados por los líderes de las
comunidades y la respuesta que recibe de parte de los militares es que dicen
que: “SON INSTRUCCIONES Y ORDENES DEL
SEÑOR PRESIDENTE JUAN ORLANDO HERNANDEZ Y LOS GRINGOS” y después de los
actos delictivos que estos cometen lo resuelven haciendo relevos de los mismos
sin dar un seguimiento de investigación y cumplimiento de la ley como se debe.
2.- En la comunidad de Kruta, Municipio de
Villeda Morales, se dio lo siguiente:
a) En la primera
semana de septiembre, la policía militar asignada en la comunidad de Kruta, en
varias ocasiones decomisaron la madera a los pobladores de Auka y Tipi, que su única
fuente de subsistencia es del aprovechamiento artesanal de la madera que
intercambian por alimento entre las comunidades del municipio. Los militares
decomisaron la madera, luego lo vendieron y gastaron en bebidas alcohólicas en
ocasiones anteriores. En una última ocasión, decomisó la madera a una familia
de la comunidad de Auka, quienes transportaban unos pocos pies de madera para
intercambiar y cubrir sus necesidades básicas, como es costumbre en esta región
por décadas. Los líderes de la comunidad y del concejo territorial WATIASTA,
intervinieron de forma pacífica, sin armas para buscar una salida sobre el
decomiso ilegal y arbitrario a una familia indígena que es su fuente de vida.
Los militares respondieron violentamente con disparos y amenazas, provocando indignación
con reacción de confrontación entre los miembros de la comunidad y los
militares. Con la intervención de las autoridades superiores se logró calmar
los ánimos, sin embargo el descontento de la población persiste porque los
actos de abuso, intimidación y amenazas que causan los militares contra los pobladores continúan. Ante los
reclamos de la población solo saben decir que son órdenes del Presidente de la
Republica.
3. La muerte de Indígenas Miskitus en el
2012
También,
recordamos que la masacre causado por el ejército de honduras combinado con el
ejército de Estados Unidos de Norte América, contra la población civil ocurrido
en la comunidad de Ahuas-Paptalaya en mayo del año 2012, está en la memoria del
pueblo Miskitu y nos preocupa que a esta fecha el gobierno no ha tenido el
interés mínimo de reparar el daño causado, tampoco una explicación. Sin
embargo, está aumentando la presencia militar de manera intensiva, que lo
caracterizamos como una INVASION MILITAR al territorio indígena de manera
inconsulta.
Los bombardeos
que realizaron y realizan las fuerzas armadas en el territorio de la Moskitia, están
causando muertes daños a la salud de los pobladores como ser: Aumento de la
enfermedad de preclamsia en mujeres embarazadas poniendo en alto riesgo la vida
de las mujeres Indígenas, aumento de enfermedades pulmonares y otras
alteraciones nerviosas a la salud de la población indígena de la región.
Aprovechamos para
informarle que hemos hecho intento para buscar soluciones dialogada a esta
problemática con el comandante a cargo de la Fuerza de Tarea Conjunta; sin
embargo a la fecha no hemos tenido ninguna señal de apertura ni disposición a
buscar solución a este asunto. Por ejemplo el pasado 12 y 13 de septiembre MASTA
y los Concejos Territoriales se le invitó a una reunión en el Centro de
Adiestramiento para Indígenas (CAPI) ubicado en la comunidad de Parada,
municipio de Puerto Lempira, pero no tuvo ni la deferencia de excusarse ni
mandar delegados.
Ante los hechos
planteados EXPRESAMOS que el pueblo Indígena Miskitu de Honduras, NO nos estamos
oponiéndonos a los operativos militares y policiales contra el crimen
organizado. Como organización representativa del pueblo miskitu estamos en
TOTAL DESACUERDO con la actividad del narcotráfico y crimen organizado que ha
venido a afectar la paz y convivencia en nuestro territorio. No obstante,
basado en nuestro derecho a la libre determinación, RECHAMOS Y NOS OPONEMOS a
los reiterados abusos y violaciones a los derechos humanos que las autoridades
militares están cometiendo en contra del pueblo indígena Miskitu. La manera cruel, degradante, humillante con
que actúan en contra del pueblo miskitu es un evidente acto de discriminación racial y de
violación de los derechos humanos, especialmente los derechos de los pueblos
indígenas que el Estado Hondureño está en la obligación de respetar.
También
RECORDAMOS que Los Concejos
Territoriales descritos en el preámbulo, cuentan con sus respectivos
Territorios, amparado en Tratados e instrumentos legales nacionales e
internacionales, MASTA y los Concejos Territoriales demandan el respeto de los
derechos que nos asiste como pueblos indígenas como ser el artículo 30 de la Declaración
de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas que reza “1.-
No se desarrollarán actividades militares en las tierras o
territorios de los pueblos indígenas, a menos que lo justifique una razón de
interés público pertinente o que se haya acordado libremente con los pueblos
indígenas interesados, o que éstos lo hayan solicitado..........2.- Los Estados
celebrarán consultas eficaces con los pueblos indígenas interesados, por los
procedimientos apropiados y en particular por medio de sus instituciones
representativas, antes de utilizar sus tierras o territorios para actividades
militares. Relacionados
con los artículos 15,16 , 18 y 346 de la Constitución de la Republica y los artículos
1, 2, 4, 6 y 7 del Convenio 169 de la OIT.
Frente a esta problemática descrita solicitamos con sentido de urgencia una reunión de mas alto nivel entre
la representación legitima del pueblo Miskitu
(MASTA) y el Gobierno Central, representado por su persona, las fuerzas
armadas y la Secretaría de Seguridad de Honduras, con observadores de derechos
humanos para discutir y buscar soluciones a la crisis y violaciones de los
derechos indígenas que está causando los miembros de las fuerzas armadas en la
Moskitia Hondureña.
Mientras tanto solicitamos que se puedan
tomar acciones correctivas inmediatas, entre las cuales proponemos:
a) Atender la petición
de la comunidad de Kruta y Brus Laguna en el traslado inmediato de la unidad
militar asignado en su comunidad para evitar confrontaciones que puedan causar
daños mayores en vez de Militares solicitan que fortalezcan a los Policías
preventivos.
b) Que las fuerzas
armadas ordene a sus subalternos asignados en la Moskitia, UN ALTO a las
violaciones de derechos de la población, alto al saqueo de las casas y el robo
descarado de las pertenencias de los pobladores que con grandes sacrificios los
han adquirido, alto a la zozobra, amenazas y violaciones a las mujeres, alto a
los disparos dentro de las comunidades.
c) solicitamos con
carácter de urgencia, se instale una comisión investigadora independiente de estos
hechos con observadores nacionales como internacionales de derechos Humanos
para verificar los extremos y se aplique la ley
a los responsables.
d) Se solicita al Gobierno que usted preside y
a la Cooperación que actualmente están invirtiendo grandes cantidades de
recursos para las actividades militares y policiales que también destinen e
inviertan en igual o mayor proporción para atender las históricas necesidades
en materia de educación, salud, vivienda, producción, generación de empleo,
protección de los territorios y los recursos naturales de la moskitia y la
promoción, respeto y ejercicio de los derechos humanos, entre otros.
e) Solicitamos que parte de los fondos de la
tasa seguridad sean destinados y canalizados a los concejos territoriales Indígenas
del Pueblo Miskitu para que estos establezcan un sistema de guardas
comunitarios para fortalecer la gobernanza territorial indígena y protección de
los recursos naturales.
f) Que el personal
militar y/o policial asignado al territorio Indígena de la Moskitia en acuerdo
con las autoridades de nuestros pueblos sean previamente capacitados en
derechos Indígenas, derechos humanos, promoción de dialogo intercultural, respeto
a la población civil y que sepan vivir en armonía con la población indígena,
tradiciones, costumbres y su cosmovisión.
g) Se exige que
parte de las labores de los militares y policías en La Moskitia, no se limite
sólo a perseguir al crimen organizado, sino que en acuerdo con MASTA y sus
Concejos Territoriales Indígenas, realicen las acciones necesarias para frenar
el avance de la frontera agrícola, la pérdida y conversión de la cobertura
boscosa y la apropiación ilegal de las tierras, territorios y recursos
naturales del pueblo Miskitu por parte de terceros y/o colonos. Queremos hacer
notar que con la presencia militar se ha aumentado la deforestación del
territorio indígena por parte de terceros o colonos, especialmente en la
Reserva de Biosfera del Río Plátano que
es un sitio de Patrimonio Mundial y que el Estado está en la obligación de
salvaguardar su integridad.
h) Basado en
nuestro derecho a la libre determinación y
a hacer consultado y obtener el consentimiento previo libre e informado
exigimos el cumplimiento de nuestro Protocolo Biocultural sobre la aplicación
del consentimiento libre, previo e informado para cualquier actividad Militar o
policial y otros a fines que comprometan la integridad de nuestro territorio,
la vida y paz de nuestros pueblos, para lograr acuerdos de buena fe y de
cumplimiento obligatorio entre las partes.
Esperamos una
pronta respuesta a nuestra solicitud y demanda planteada a nuestra carta sin
otro particular respetuosamente nos suscribimos;
Dado en Puerto
Lempira/Auhya Yari, Municipio de Puerto Lempira a los 18 días del mes de
septiembre de 2,014.
___________________ _______________________
Norvin Goff Salinas Jessenia
Granuel Arrechavala
Presidente de MASTA Secretaria
de MASTA
Cc/ Secretaria de
Defensa
Cc/Secretaria de seguridad
Cc/ SERNA
Cc/ ICF
Cc/ Secretaria de
derechos Humanos Justicia Gobernación y Descentralización
Cc/Comisión de
Asuntos Étnicos del Congreso Nacional
Cc/ Comisionado
nacional de los Derechos Humanos
CC/CIPRODEH
Cc/Ministerio
publico
CC/Cooperantes
CC/ Indian low
center
CC/CONPAH
CC/AMBP
CC/CICA
CC/ Foro Permanente
de las Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas
Cc/ Relator de naciones
unidas sobre derecho de los pueblo indígenas
CC/Representante residente
del sistema de naciones unidas en Honduras
Cc/ Medios de comunicación
nacional e internacional
************************
OFRANEH
Organizacion Fraternal Negra Hondureña
Sambo Creek, Atlántida.
Honduras
telefax: 504-24541513 / 504-24490003
email:garifuna@ofraneh.org / ofraneh@yahoo.com
http://www.ofraneh.org
http://www.ofraneh.wordpress.com
Twitter:@ofraneh
Organizacion Fraternal Negra Hondureña
Sambo Creek, Atlántida.
Honduras
telefax: 504-24541513 / 504-24490003
email:garifuna@ofraneh.org / ofraneh@yahoo.com
http://www.ofraneh.org
http://www.ofraneh.wordpress.com
Twitter:@ofraneh
No hay comentarios:
Publicar un comentario