La revolución cubana es un ejemplo de dignidad y vanguardia para nuestros pueblos y sus logros y solidaridad internacionalista llegan hasta la más remota de nuestras comunidades rurales.
Condenamos esta política intervencionista y conspirativa de los EEUU, en vez de reconocer su equivocada política guerrerista y mercenaria contra un pueblo heroico y retirar el bloqueo genocida más largo conocido por la historia humana contra pueblo alguno.
Igualmente sucedió en nuestra patria, cuando en el 2012, disfrazando un evento internacional en el Hotel Honduras Maya sobre los DDHH y la Democracia, su objetivo principal era crear condiciones de opinión pública y mediática institucional en Honduras para atacar a la revolución cubana y la revolución bolivariana, el cual contrarrestamos de inmediato al evidenciarlos como mercenarios en su mismo espacio y mesas de debate.
El gobierno norteamericano pretende ver a Cuba y su pueblo tal como nos tiene a los hondureños y hondureñas de rodillas ante la alta criminalidad y narcoactividad, como el país más violento del mundo, por el despojo de nuestros recursos y patrimonio nacional, la desnaturalización del Estado, la militarización de la sociedad y del Estado, la corrupción pública y privada, la impunidad y lo más grave una clase política y empresarial carente de sentimientos patrios, sustentada en los valores de la usura, el saqueo, el despojo y desprecio por el ser humano y la naturaleza.
Los valores de la solidaridad y la amistad son de nuestros pueblos y esos no se venden ni se alquilan.
Tegucigalpa, MDC 06 de agosto de 2014.
Junta Directiva Nacional
AHC
*******************************************
Tomado de Cubaminrex.cu
Declaración de la Directora General de Estados
Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal
Ferreiro
Una vez más se confirman
las reiteradas denuncias del gobierno cubano sobre los planes subversivos que el
Gobierno de los Estados Unidos continúa llevando a cabo contra
Cuba.
En un artículo publicado el 4 de agosto, que da
seguimiento a un reportaje del pasado mes de abril sobre el proyecto encubierto
“Zunzuneo”, la agencia de prensa norteamericana Associated Press (AP) documenta
otro de estos planes financiados por la Agencia para el Desarrollo Internacional
de los EE.UU. (USAID), con el objetivo de influir negativamente sobre la
juventud cubana.
Este proyecto, cuya autoría y ejecución el Gobierno de los Estados Unidos ha aceptado desvergonzadamente, pretendía convertir en actores políticos a jóvenes cubanos, previamente identificados por emisarios latinoamericanos reclutados con este fin, y organizarlos para actuar contra el gobierno cubano.
Este proyecto, cuya autoría y ejecución el Gobierno de los Estados Unidos ha aceptado desvergonzadamente, pretendía convertir en actores políticos a jóvenes cubanos, previamente identificados por emisarios latinoamericanos reclutados con este fin, y organizarlos para actuar contra el gobierno cubano.
Estos hechos ratifican que el Gobierno de los Estados Unidos no ha desistido de sus planes hostiles e injerencistas contra Cuba, que pretenden crear situaciones de desestabilización para provocar cambios en nuestro ordenamiento político y a los cuales dedica millones de dólares cada año.
El Gobierno de los Estados Unidos debe cesar de una vez todas sus acciones subversivas, ilegales y encubiertas contra Cuba, violatorias de nuestra soberanía y de la voluntad expresa del pueblo cubano de perfeccionar nuestro modelo económico y social, y consolidar nuestra democracia.
La Habana, 5 de agosto de
2014.
***********************************************
***********************************************
Otra vez la agencia
Associated Press ha sorprendido a la opinión pública mundial al destapar otra
operación encubierta de la USAID para promover la subversión dentro de Cuba. En
este caso, cuando aún es cuestionado el programa Zunzuneo y todavía se mantienen
grandes expectativas sobre la actividad de Alan P. Gross, AP reveló un nuevo
programa que implicaba el entrenamiento breve y lleno de irregularidades,
realizado en Costa Rica, a un selecto grupo de jóvenes latinoamericanos, para
luego ser enviados a Cuba para fomentar actividades de tipo subversivo. La USAID
contrató a la firma Creative Associates International, con sede en Washington,
para cumplir esta nueva misión.
Creative Associates
International se presenta en su sitio web como: “una empresa
privada que presta servicios profesionales y técnicos. (…) Creative es la
segunda compañía más grande que trabaja con el gobierno de los
EE.UU.”
“Creative
tiene su sede en Washington DC y actualmente cuenta con veintitrés oficinas en
el terreno. Nuestro trabajo nos ha llevado a 85 países de Asia, África, América
Latina, Europa del Este y Oriente Medio. Reconocida por su capacidad para
trabajar con rapidez, flexibilidad y eficacia en entornos conflictivos, Creative
está comprometida con la generación de soluciones sostenibles a largo plazo a
los problemas de desarrollo complejos.”
“Trabajamos
con la comunidad, el gobierno y los socios institucionales para identificar,
diseñar e implementar proyectos que promuevan la educación de calidad y una
sociedad civil dinámica, abordar las cuestiones relacionadas con la juventud y
el género, generar y mejorar los medios de vida y fomentar los procesos
democráticos.”
En Costa Rica se
encargó a Fernando Murillo, jefe de la Fundación Operación Gaya Internacional,
por Creative Associates, para encargarse del programa sobre el terreno, teniendo
a la venezolana Yajaira Andrade, la administradora de la venezolana Renova, como
apoyo.
No había apuro
inicial por parte de la USAID/CIA para cumplir esta tarea, ya que el fruto del
sonsacamiento y reclutamiento de cubanos era para ir trabajando sobre ellos, en
diferentes contactos, con vistas a crear potenciales agentes desestabilizadores
y recabadores de información valiosa para el gobierno norteamericano.
Posteriormente, pasarían a propiciar el colapso del gobierno cubano.
Varios tweets de la
AP y de investigadores de la misma, revelan estas acciones
encubiertas:
AP: For at
least 2 years, USAID sent Latin youths on high-risk missions to stir opposition
in Cuba: http://apne.ws/1sl5WC8
For at
least 2 years, USAID sent about a dozen Latin youths on high-risk missions to
stir opposition in Cuba: http://apne.ws/1sl5WC8
USAID envió jóvenes
de tres países latinos a Cuba, en operación encubierto, para fomentar oposición
Aunque algunos
legisladores de ultraderecha, como Ileana Ross-Lehtinen han salido en defensa de
este programa, así como otros contrarrevolucionarios y terroristas como Saúl
Ramón Sánchez Rizo, argumentan que la AP está beneficiando a Cuba con estos
destapes, lo cierto es que la cuestionada actividad de la USAID –entiéndase
gobierno de Obama-, carece de perdón alguno, por ser una franca violación de la
soberanía de otra nación y una descarada contribución al fomento de planes de
desestabilización política en ella.
Las acciones que
realizarían estos enviados de la USAID, desde principios de octubre de 2009,
pretendían enmascararse en forma de dudosa colaboración en programas vinculados
a la salud, lo que serviría de cobertura operativa para la elaboración de
perfiles, sonsacamiento y reclutamiento de potenciales agentes para realizar
tareas de subversión política, así como el empleo del sistema de correo
electrónico cifrado Hushmail.
Recibieron, a la par,
instrucciones propias de un agente de espionaje en el terreno:
Las tapaderas para el
ingreso al país fueron viajes turísticos, invitaciones de supuestos amigos y
otras formas diversas para procurar justificación de las estancias en el país de
jóvenes procedentes de Venezuela, Costa Rica y Perú. Todos los enviados contaban
con recursos suficientes, los cuales les eran enviados o entregados por sus
familiares-desconociendo la procedencia del dinero-, mientras los mismos
recorrían todas las provincias del país. La USAID abrió una cuenta bancaria en
Panamá para dotar los fondos para la operación.
Sus targets eran las
universidades cubanas y varios sectores específicos de la juventud cubana, labor
realizada por los peruanos y venezolanos. El enmascaramiento de sus irregulares
actividades, fundamentalmente en Santa Clara, donde llegaron a operar al
unísono, fue establecer lazos de amistad con algunos estudiantes universitarios
y sus familiares.
En un caso que sirvió
de ejemplo fue la preparación de un taller de prevención del VIH, realizado en
Santa Clara, en el que participaron algunas decenas de personas. Esta tarea la
cumplieron los costarricenses.
|
Página del
informe sobre actividades en Santa
Clara
|
No obstante, este
plan de la USAID mostró muchas vulnerabilidades y fue detectado por las
autoridades cubanas, las que recibieron varios indicios de su existencia,
dejando correr la bola en espera de su desempeño, antes de tomar medidas contra
los involucrados. Una de las más comunes vulnerabilidades fue que los mal
preparados enviados cometieron serios errores, llegando incluso a confesar a
algunas personas que su labor era dirigida por el gobierno
norteamericano.
Lo interesante de
este tipo de programas es que desnudan el doble discurso de Obama con respecto a
Cuba, al plantear un “franco” acercamiento con la Isla, mientras usa a la USAID,
cuyos vínculos con la CIA ya no son un secreto. No resultó raro, pues, que las
actividades de los enviados se basaran en ciertas normas de espionaje como lo
fueron el empleo de códigos, encriptación de información, técnicas de
sonsacamiento, elaboración de perfiles in situ, se usaran tapaderas como
Creative Associates, realizaban labores de abastecimiento a
contrarrevolucionarios, entre otras actividades.
● En caso de captura,
no comprometer a reclutador (Creative Associates › USAID › CIA)
● Permanecer
callados.
● No dar indicios de
nerviosismo.
● Enmascarar el
motivo real de su viaje y estancia
● Buscar apoyo de sus
embajadas en Cuba.
Como resultado de
conocer el dominio de la seguridad sobre las actividades de sus agentes en el
terreno, el 3 de septiembre de 2010 se desmontó la operación de los viajes a
Cuba –cosa que dudo totalmente pues existen indicios de que la continúan usando
con otras modalidades-, por parte de la tapadera de la USAID, Creative
Associates.
La USAID apostó
entonces en el entrenamiento de mercenarios durante sus visitas al exterior,
dotándolos de abundantes recursos para sonsacar a otras personas a su regreso a
la Isla. La asignación de fondos a los costarricenses se acabó con el tercer
viaje de Murillo realizó su último tercer viaje en junio del 2011, siendo
interpelado por su jefes para devolver dinero no empleado, hacer un reporte
amplio de las actividades y gestionar la salida de Cuba de algunos de los
seleccionados para recibir entrenamiento allí.
Gloria Ordaz,
presentadora del canal Univisión entrevistó al periodista de AP, Frank Bajak,
preocupado por cuidar sus fuentes, quien le respondió con plena certeza: “Lo
que sí podemos decir es que con los documentos que obtuvo la AP, hemos ido a
entrevistarnos con los viajeros y ellos confirmaron con hechos, mostrando copias
de contratos, de grants y conversaciones por Skype, que estaban conscientes de
lo que hacían para USAID”.
Todos los documentos
del programa se pueden descargar aquí: http://apne.ws/UxJ05x
Los riegos que
asumieron la docena de jóvenes latinoamericanos para crear bases subversivas en
Cuba, cobrando un poco de más de 5 USD por hora, constituyó un nuevo y rotundo
fracaso de EE UU en su guerra contra Cuba.
Tanto los jóvenes
manipulados por la USAID, como los propios afectados en Cuba, nunca tuvieron un
plena percepción de los delitos que cometían o tenían conciencia de esta vil
manipulación, exceptuando a Murillo y Yajaira.
Me congratulo con la
AP por desnudar la calaña de la administración Obama, su doble discurso, y
ofrecer al público norteamericano los detalles de esta sucia conspiración cuyas
interioridades aún faltan por ser debidamente investigadas, para hallar nuevas
conexiones y partícipes. Hay mucha tela por donde cortar.
Nunca fuimos
engañados por la USAID.
Percy Francisco
Alvarado Godoy
No hay comentarios:
Publicar un comentario