
Autor del articulo: Proceso Digital
Tegucigalpa - Empresarios del transporte
público no aguantan el cobro de las extorsiones y aunque “tributan” con
las organizaciones criminales en la presente semana este flagelo cobró
la vida de varios de sus empleados, al tiempo que lamentaron que pese a
pagar el tributo de la Tasa de Seguridad el Gobierno no termina de
brindarl la protección a sus agremiados.
- Se anuncian paralización de rutas del transporte para la próxima semana.
- Grupos criminales han desaparecido rutas por el no pago de extorsiones.
La noche del pasado jueves tres
empleados de un punto de taxis fueron
asesinados en San Pedro Sula; dos eran ruleteros y la tercera víctima
laboraba como despachador. Se denunció que el móvil del triple crimen está
ligado a las extorsiones.
Esta misma
semana un taxista fue
secuestrado por tres malvivientes en la capital hondureña, entre ellos
dos mujeres, pero la astucia del ruletero evitó que le quitaran la vida.
La
inseguridad es tal en las unidades del transporte que los propios pasajeros han
tenido que cobrarse la justicia por sus manos; ocho delincuentes han sido ejecutados
mientras asaltaban unidades del transporte público en los últimos dos meses,
solamente en la ciudad de Tegucigalpa. Esta semana un septuagenario mató
a dos malvivientes.
En la
presente semana varias rutas de buses y taxis paralizaron sus unidades en la
capital del país para exigir seguridad de los empleados y pasajeros del ramo.
También la
quema de unidades del transporte es otra de las prácticas que utilizan los
extorsionadores para amedrentar a sus víctimas.
Seguridad que no llega
Jorge
Sánchez, presidente de la asociación de microbuses, relató que la semana
anterior sostuvieron una reunión con autoridades de la Fuerza de Seguridad
Interinstitucional Nacional (Fusina), quienes se comprometieron a resguardar el
100 por ciento de las unidades de transporte, sin embargo la promesa tan sólo
quedó en eso.
“Es
preocupante
la situación que estamos atravesando en el sector transporte ya que
la reacción de estos delincuentes es la paralización inmediata de dos
rutas como es la colonia Las Torres y la Campo Cielo”, lamentó.
El dirigente
pronunció que las extorsiones han arreciado y tienen como su principal víctima
al sector transporte, quienes pagan sus vidas “el incumplimiento de pagos”.
Agregó que
“exigimos más seguridad para la población en las paradas de buses porque esto
se está saliendo de las manos de las autoridades”.
Puntualizó
que “pagamos el impuesto de guerra a los maleantes y por otro lado pagamos la
Tasa de Seguridad, pedimos que de esos millones que recauda el Gobierno
contrate más elementos y armas… es una situación que no soportamos, estamos de
rodillas ante la delincuencia”.
En los
últimos cinco años la violencia ha cobrado la vida de más de 650 personas
ligadas al transporte público a nivel nacional, según estadísticas del
Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
(OV-UNAH).
La coordinadora
del OV-UNAH, Migdonia Ayestas, informó que las principales víctimas son
conductores, ayudantes y taxistas.
Sostuvo que
según las investigaciones, las personas que laboran en el transporte público
son uno de los grupos más vulnerables ante la ola de violencia que azota al
país.
Según
Ayestas, desde 2009 a 2013 se contabilizan 658
personas asesinadas violentamente a manos de la delincuencia, de los
cuales 343 fueron conductores de taxis, 204 ayudantes de transporte y 97
conductores de buses.
http://www.proceso.hn/2014/08/09/Nacionales/Transportistas.a.dos/90492.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario