latribuna.hn/ Un proyecto de ley destinado a derogar la Ley General de la Industria
Eléctrica, por considerarla criminal, fue promovido por la diputada del
Partido Innovación y Unidad (Pinu), Doris Alejandrina Gutiérrez.
El año pasado fue aprobado el decreto 404-2013 que contiene esa ley
que regula la compra de energía, la cual es considerada por el Sindicato
de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE) “mucho más
criminal que la ley de 1994, ya que pone en precario el acceso a la
energía pública por parte del pueblo hondureño”, expresó la legisladora
en los considerandos.
Explicó que es una ley que segmenta a la ENEE, que le da el paraguas a
los fideicomisos prácticamente para que busque un tercero y que opere
la institución, elimina los subsidios y crea los monopolios privados que
ponen en condiciones desfavorables a la empresa estatal.
Por otra parte, señaló que “el precio actual por kilowatt es de dos
lempiras cincuenta centavos el cual será aumentado a cinco lempiras con
veinticinco centavos, lo que representa un incremento de 81%, este
bombazo es peor que el aumento del 12% al 15% sobre ventas, que se
aprobó en diciembre pasado”.
Gutiérrez precisó que el alumbrado eléctrico hasta las tarifas
residenciales y comerciales se verán afectadas, cuando entren en
vigencia algunos cambios en la estructura de cobros de energía
eléctrica.
“Además -expuso- que los contratos leoninos que se han firmado en el
pasado, tienen a la ENEE en esa calamidad (entre ellos los apagones) y
que de corregirse y no seguir firmando estos contratos leoninos pueden
superar el impasse por el que están pasando”.
El sindicato de la STENEE, presentó un recurso ante la Sala de lo
Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, para derogar esta ley
por violentar garantías constitucionales. (NA)
http://www.latribuna.hn/2014/08/08/proponen-derogar-la-ley-general-de-la-industria-electrica/
No hay comentarios:
Publicar un comentario