Empresas
de información o medios de comunicación
Se
cumple un mes de la tragedia ocurrida a once mineros en la comunidad San Juan
Arriba, en el Corpus, Choluteca. Lo ocurrido en ese lugar acaparó,
inmediatamente, la atención de medios de comunicación, nacionales e
internacionales. Grandes reportajes, páginas completas, periodistas y medios de
comunicación de forma permanente. Todos los días nos dábamos cuenta de las
estrategias de rescate, declaraciones de funcionarios públicos, de todo lo que
pudiera provocar un sentimiento de empatía hacia los obreros de la
minería.
Lo
mismo pasó en las tragedias de los centros penales de La Ceiba, San Pedro Sula y
Comayagua. O en la tregua de las maras y pandillas. Cobertura amplísima de esos
hechos.
Pero,
¿dónde están los medios de comunicación ahora?, Nos contaron sendas historias,
cronologías, relatos de víctimas, algunas hasta rozar el sensacionalismo y el
amarillismo. Pero casi nunca se profundiza en las causas reales, en los
victimarios o en la responsabilidad del Estado ante tales
eventos.
Preguntas
tan simples como, ¿cuáles son los derechos laborales violentados a los obreros
de la minería?, ¿cuál es la cuota de culpabilidad de los empresarios que a costa
de la fuerza laboral, obtienen jugosas ganancias?, ¿por qué no cumple el Estado
su papel de garante de derechos de la ciudadanía? Esas preguntas deben estar en
las libretas de los periodistas, editores y dueños de medios de comunicación de
forma permanente.
Sigue
pendiente el debate sobre la participación de los medios de comunicación en el
desarrollo y fortalecimiento de la institucionalidad de una nación quebrantada,
que es usada sólo cuando genera los mejores ratings y que vende una buena
portada. Un mes después y ni una sola nota en las últimas páginas de los
diarios, ni una sola entrevista en televisión o radio. Un mes después los medios
de comunicación son los desmemoriados que olvidan la dignidad de un pueblo que
sigue gritando para que le escuchen sus clamores y demandas.
Derechos
compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net
Si
no se ha suscrito Nuestra Palabra, envíe un correo electrónico a multimedia@radioprogreso.net con el mensaje de
suscripción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario