Tegucigalpa - El coordinador de la Unidad
Fiscal del Ministerio Público, Roberto Ramírez Aldana, advirtió que
será difícil y lenta la extradición de una ciudadana chilena vinculada
al escándalo de corrupción en el Instituto Hondureño de Seguridad Social
(IHSS), así como la incautación de bienes en ese país sudamericano ya
que en esa nación no existe una ley de privación de dominio.
- Aldana detalló que
existen 22 personas ya procesadas por el caso de corrupción en el Seguro
Social, aunque sola una guarda prisión.
El
funcionario refirió que el Ministerio Público de Honduras ha iniciado una ruta
de acompañamiento con otros organismos similares de la región, se han abierto
algunas asistencias judiciales en el marco de los convenios internacionales de
asistencia legal, precisamente con la Fiscalía de Chile que ha abierto el
expediente por el delito de lavado de activos y otros en ese país.
“Estamos
manteniendo la comunicación necesaria, con los fiscales de Chile, hay un equipo
dedicado a hacer las investigaciones y a complementarlas con el expediente que
se maneja en Honduras.
Sobre la
extradición de la chilena Natalia Patricia Ciuffardi Castro de 28 años, a
quienes según investigaciones del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), se le
atribuye que mediante la relación con el ex director del IHSS, Mario Zelaya y
empresarios proveedores de la institución, logró adquirir cinco bienes valorados
en varios millones de lempiras y que están ubicados en su natal Chile y dos en
Honduras, Ramírez Aldana, dijo que es una de las posibilidades y el Ministerio
Público está ejerciendo las acciones penales en varios de los casos.
“En este
caso, donde aparece una ciudadana chilena vinculada, el tema de la extradición
es la posibilidad jurídica que el Ministerio Público tiene para que esta
persona pueda comparecer al proceso; la extradición está en procesamiento”,
señaló.
El
funcionario indicó que son varias propiedades de las que se ha hablado en Chile
como algunos apartamentos en una zona residencial, una casa de playa y algunos
bienes muebles que incluyen vehículos y los avalúos están en proceso y esa es
una de las diligencias que se le pidió a la Fiscalía de Chile ya que se cuenta
con la documentación.
“Luego
Honduras tendrá que hacer uso de algunos tratados para decidir con el
Ministerio Público de Chile, bajo posesión de qué Estado quedarán los recursos
con los que se compraron”, apuntó.
Indicó que
la captura de Ciuffardi Castro, depende del Ministerio Público de Chile que
tiene sus propios procedimientos, un país que su muy poca incidencia del crimen
organizado y una muy baja percepción de impunidad y corrupción, no tiene todos
los instrumentos legales que tiene Honduras porque en esa nación no hay una Ley
de Privación de Dominio de Bienes de Origen Ilícito por lo tanto el trabajo
allá es un poco más lento.
Detalló que
existen 22 personas ya procesadas por el caso de corrupción en el Seguro
Social, aunque sola una está guardando prisión, pero ya hay órdenes de captura
contra algunos imputados que están prófugos de la justicia y un número de 18
personas que están sometidas a los procesos buscándoles medidas sustitutivas de
la prisión.
En el caso
del ex director del IHSS, Mario Zelaya, indicó que su paradero es una pregunta
que se hace el Ministerio Público que no cuenta con una policía de
investigación propia aunque ya está estructurada y tampoco tiene la facultad de
capturar sino que es una atribución del Ministerio de Seguridad que se entiende
está haciendo lo propio.
Sobre las
declaraciones del ex presidente Porfirio Lobo, quien reveló que tenía
conocimiento sobre lo que estaba sucediendo en el Seguro Social y no lo
manifestó para no afectar el proceso democrático, Ramírez Aldana, dijo que
llamarlo a declarar como han pedido algunos sectores, “es una diligencia que es
probable evacuarla; se está revisando todo el contexto de esa información y
oportunamente se va a informar”.
http://www.proceso.hn/2014/08/08/Nacionales/Lento.proceso.de/90451.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario