Tiempo.hn / Lunes, 04 Agosto 2014 - 09:32 Tegucigalpa, Honduras.
La Vicerrectora Académica, Rutilia Calderón, informó que actualmente el
índice académico global de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
(UNAH) es de 71 %, cifra que se logró gracias a la implementación de
políticas educativas en el marco de la Cuarta Reforma Académica.
“Nosotros venimos de un índice académico promedio en la Universidad que
en el 2005 era de 37 y 38 %, y en diciembre del año pasado alcanzó
un 71 %. Estamos hablando de que logramos duplicar el índice académico
que teníamos en el 2005”, explicó la funcionaria.
En ese sentido, la vicerrectora indicó que las normas académicas que
pretende aprobar la Universidad vienen a completar las políticas que se
implementaron con la Cuarta Reforma Académica, la cual ha repercutido
en el rendimiento de los estudiantes universitarios.
A criterio de Calderón, las normas académicas están respaldadas con
base a los estudios dentro de la propia universidad, las realidades
educativas del país y las tendencias actuales de la Educación Superior a
nivel internacional.
Innovaciones
De acuerdo a las autoridades universitarias, las normas académicas regularán aspectos como el derecho de los estudiantes a un comedor universitario con todas las normas alimenticias y nutricionales. Esta normativa también incluiría la regulación de la venta de comida dentro de la Universidad como la prohibición de alimentos con altos contenidos en grasas y azúcares.
De acuerdo a las autoridades universitarias, las normas académicas regularán aspectos como el derecho de los estudiantes a un comedor universitario con todas las normas alimenticias y nutricionales. Esta normativa también incluiría la regulación de la venta de comida dentro de la Universidad como la prohibición de alimentos con altos contenidos en grasas y azúcares.
En tal contexto, Calderón señaló: “por eso dentro de las normas viene
el tema de los comedores estudiantiles que van a tener calidad
nutricional y se están regulando los alimentos que se venden en la
UNAH”.
Los cambios de esta reforma educativa incluirían el derecho de los
estudiantes para realizar movilidades académicas, permitiendo que los
alumnos de la UNAH puedan realizar pasantías, cursos y postgrados en
universidades extranjeras.
El plan académico, también contiene reformas encaminadas a mejorar
la atención de los estudiantes con discapacidades visuales, auditivas,
entre otras, así como la creación de una tutoría académica obligatoria
para los estudiantes en riesgo académico.
El proyecto implementaría un abordaje del aprendizaje más integral,
combinando la nutrición, la creación de espacios recreativos, el
mejoramiento de las condiciones ambientales que estén integradas en los
procesos de la ciencia y la educación.
La funcionaria señaló que el verdadero objetivo de las normas
académicas, es colocar a la UNAH en el mundo de la calidad y
pertinencia educativa, para contribuir de manera efectiva al desarrollo
del país. “Es decir, aún antes de que se aprueben las normas académicas
estamos abordando diferentes sectores los cuales definen que el
estudiante aprenda o no”, puntualizó.
Fuente: Presencia Universitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario