Tegucigalpa - El coordinador del Foro
Social de la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh), Mauricio Díaz Burdett,
estimó que la deuda interna consolidada del país supera los 13 mil
millones de dólares (273 mil millones de lempiras).
El
representante del Fosdeh se refirió a los últimos créditos aprobados la noche
del martes por el Congreso Nacional.
“Lo que
siempre hemos dicho a lo largo del tiempo es que Honduras ha entrado en un
proceso de sobreendeudamiento público porque prácticamente el Presupuesto General
no puede ser financiado por recursos nacionales y eso ha obligado que
diferentes gobiernos adquieran dinero tanto interna como externamente”, arguyó.
A renglón
seguido afirmó que este mecanismo en un principio puede ser favorable porque
ayuda a resolver dificultades concretas a las administraciones de turno, pero
por otro lado en la medida que se acumulan, hay que pagar intereses y el
capital, lo que se conoce como el servicio de la deuda externa, que representa
la principal asignación de gasto que tiene el Gobierno de la República.
En cuanto al
préstamo autorizado por el Congreso Nacional por un monto de 100 millones de
dólares con un banco suizo, Díaz Burdett refirió que además de incrementar el
monto total de la deuda pública hondureña, “no estamos seguros si ese dinero va
a ser utilizado para generar nuevas inversiones particularmente porque en este
momento apenas se ha ejecutado el 23 por ciento de la inversión pública que
había sido programada para este año”, acotó.
El
representante del Fosdeh puntualizó que “si consideramos las categorías nuevas
que impone el gobierno, además de deuda interna y externa, y que le llaman la
deuda interna consolidada estamos calculando que podría superar los 13 mil 500
millones de dólares, es decir, la totalidad de toda la deuda pública que hay en
el país”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario