Los verdaderos responsables del saqueo del IHSS y del INJUPEMP
andan sueltos, a todos les debe caer el peso de la ley, según Fredín
Fúnez.
Tiempo.hn / Viernes, 15 Agosto 2014 - 23:10 San Pedro Sula, Honduras.
Reactivar el escándalo del supuesto “carretillazo”, luego de cinco
años, es una cortina de humo para desviar la atención de muchos actos de
corrupción como el latrocinio en el Instituto Hondureño de Seguridad
Social (IHSS).
Asi lo afirmó Fredín Fúnez, presidente de la Asociación de Juristas por
el Estado de Derecho, luego que el ex ministro de la Presidencia,
Enrique Flores Lanza, admitió que en el Gobierno del ahora expresidente
Manuel Zelaya se distribuyeron por lo menos 40 millones de lempiras para
desarrollar la consulta popular el 28 de junio de 2009. el día que se
perpetró el golpe de Estado contra ese mandatario.
En ese sentido, Fúnez apuntó que ante toda esta situación el único que
se beneficia y oxigena es el Partido Nacional (PN) en el poder.
En la actualidad, el partido de gobierno no puede resolver los grandes
problemas del país, al extremo que no aparecen todavía los nombres de
los ex funcionarios que atracaron el IHSS y el Instituto de Jubilaciones
y Pensiones de Empleados Públicos (INJUPEMP), con más de nueve mil
millones de lempiras en ambas instituciones, enfatizó.
Admitió que por esos casos hay gente en la cárcel o procesada, pero en
realidad son mandos intermedios, no obstante, los verdaderos
responsables andan libres como el ex director del IHSS, Mario Zelaya.
“La corrupción hay que atacarla venga de donde venga, pues es la responsable de toda la miseria que se registra en el país”, enfatizó.
“La corrupción hay que atacarla venga de donde venga, pues es la responsable de toda la miseria que se registra en el país”, enfatizó.
Consideró que al pueblo le gusta el “morbo y el chambre” y de ahí se
justifica que el tema de la Cuarta Urna haya resurgido por enésima
ocasión.
http://www.tiempo.hn/color-pol%C3%ADtico/noticias/asociacion-de-juristas-reactivar-%E2%80%9Ccarretillazo%E2%80%9D-es-una-cortina-de-humo?utm_source=color-pol%C3%ADticoTab&utm_medium=page&utm_campaign=tabs
*************************************
*************************************
Mucho trabajo, justifican
Investigarán INJUPEMP hasta el próximo año
Pese a que los operadores de justicia han acelerado las
investigaciones, en torno a la supuesta corrupción en el INJUPEMP, el
TSC no tiene prisa.
Tegucigalpa, Honduras
El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) investigará los actos de
corrupción cometidos en el Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los
Empleados Públicos (INJUPEMP) hasta el próximo año, pues en la
actualidad tiene mucho trabajo.
Así lo advirtió la magistrada del TSC, Daisy de Anchecta, luego de
asegurar que en lo que va de 2013, ese organismo ha elaborado unos 13
informes de denuncias ciudadanas contra varias instituciones públicas.
Para el caso, citó que por los momentos se ocupan de auditorías
programadas en la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL);
Secretaría de Defensa; Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y
el Programa de Matrícula Gratis, entre otros.
“Lo de INJUPEMP es una labor delicada, pero no se puede hacer en este
momento, pues estamos muy activos. Además, el TSC no tiene suficiente
personal para realizar más auditorías”, enfatizó.
Desde ya, el TSC está programando las auditorías al INJUPEMP, vamos a
revisar los rubros que han sido objeto de denuncia en los medios de
comunicación y por la ciudadanía, subrayó.
CARCEL
Contrario a lo anterior, los juzgados capitalinos sí aceleraron las acciones y enviaron a la cárcel el martes pasado a Carlos Humberto Zúniga Aguilera, ex jefe de la División de Finanzas del INJUPEMP
Contrario a lo anterior, los juzgados capitalinos sí aceleraron las acciones y enviaron a la cárcel el martes pasado a Carlos Humberto Zúniga Aguilera, ex jefe de la División de Finanzas del INJUPEMP
El Ministerio Público (PM) acusó al imputado de cometer los delitos de
malversación de caudales públicos y violación a los deberes de los
funcionarios públicos, abuso de autoridad y estafa.
Un poco antes, los mismos tribunales dictaron medidas sustitutivas a la
prisión a Manuel de Jesús Barahona, yerno del ex director de la entidad
Andrés Torres, acusado de encubrimiento.
CIFRA
L. 5.4 millones sumó el fraude en el INJUPEMP.
L. 5.4 millones sumó el fraude en el INJUPEMP.
http://www.tiempo.hn/color-pol%C3%ADtico/noticias/investigaran-injupemp-hasta-el-proximo-ano?utm_source=color-pol%C3%ADticoTab&utm_medium=page&utm_campaign=tabs
No hay comentarios:
Publicar un comentario