Según los organizadores, cerca de 40
personas se dirigieron con pancartas y gritando mensajes a favor de la
liberación del hondureño. EFE/Archivo
Autor del artículo:
EFE / Domingo, 17 Agosto 2014 - 17:07
Miami
(EEUU) - Decenas de activistas se concentraron hoy frente al centro de
detención de inmigrantes Krome, al oeste de Miami (EEUU), para pedir la
liberación del hondureño Amado Hernández, retenido desde hace cinco
meses y quien enfrenta una orden de expulsión el próximo martes.
La
manifestación estuvo encabezada por la esposa del indocumentado, Wendy
Hernández, y la hija de la pareja, además de por miembros de
organizaciones como United Families, We count, Miami Worker Center y
representantes del grupo United we Dream, con sede en Washington.
Según
los organizadores, cerca de 40 personas se dirigieron con pancartas y
gritando mensajes a favor de la liberación del hondureño hasta la
fachada del centro de detenciones, en donde efectivos de el Servicio de
Inmigración y Aduanas (ICE) los conminaron a retirarse.
Los
activistas pusieron de manifiesto que Amado Hernández no cuenta con
antecedentes penales y podría acogerse al Memorandum Morton, que sugiere
congelar las deportaciones de indocumentados de "baja prioridad", entre
ellos, los "soñadores", ancianos, víctimas de violencia doméstica y
personas sin antecedentes penales y con hijos a su cargo.
Hernández
llegó a Estados Unidos cuando tenía 17 años de edad y actualmente lleva
8 años residiendo en el país. En 2012, fue detenido y arrestado por
conducir sin licencia, tras lo cual fue deportado al año siguiente.
El
Hondureño decidió retornar para estar al lado de su familia, pero al
cabo de un tiempo fue denunciado por un compañero de trabajo y
nuevamente detenido por efectivos del ICE, quienes lo ingresaron en el
centro de procesamiento de Krome.
Pocos
días antes de conocer la fecha de deportación de su esposo, Wendy
Hernández participó en una audiencia convocada esta semana por los
congresistas por Florida Joe García y Ted Deutch, en Fort Lauderdale, en
donde la hondureña tuvo oportunidad de relatar su historia.
"Los
testimonios de hoy son un crudo reflejo de lo que miles de familias
están viviendo a diario debido a nuestro quebrantado sistema
migratorio", manifestó el cubanoamericano García en el transcurso de ese
encuentro.
http://www.proceso.hn/index.php/migrantes/item/86168-activistas-piden-en-eeuu-la-liberaci%C3%B3n-de-hondure%C3%B1o-con-orden-de-deportaci%C3%B3n
No hay comentarios:
Publicar un comentario