Autor del articulo: EFE /
Viernes 25 de Julio 2014 - 15:32
Washington - El presidente de Estados
Unidos, Barack Obama, advirtió hoy a los mandatarios de Guatemala,
Honduras y El Salvador de que los niños que llegan a la frontera sur
desde sus países y "que no tengan motivos adecuados, en algún momento
serán repatriados a sus países de origen".
En una reunión en la Casa Blanca, Obama
reiteró a los mandatarios de Guatemala, Otto Pérez Molina; El Salvador,
Salvador Sánchez Cerén; y Honduras, Juan Orlando Hernández, que el
pueblo estadounidense y su Gobierno tienen "gran compasión" por los
pequeños, pero insistió en la necesidad de disuadir a los niños y a sus
familias de emprender el viaje.
"Tenemos que contener la afluencia de niños que se ponen a sí mismos y a sus familias en una situación insegura", agregó Obama, que además advirtió de que Estados Unidos "no es sólo un país de inmigrantes", sino también "una nación de leyes".
Respecto a la posibilidad de conceder a los menores el
estatus de refugiado, el presidente explicó que, bajo la ley actual,
Estados Unidos admite un número limitado de refugiados de todo el mundo
bajo criterios estrictos, que no contemplan normalmente una causa como
la pobreza."Tenemos que contener la afluencia de niños que se ponen a sí mismos y a sus familias en una situación insegura", agregó Obama, que además advirtió de que Estados Unidos "no es sólo un país de inmigrantes", sino también "una nación de leyes".
"Puede haber algunas pocas circunstancias en las cuales haya motivos humanitarios para que puedan acogerse a ese estatus. Si ese es el caso, mejor solicitarlo en el país (de origen)", que emprender el peligroso viaje a Texas, dijo el mandatario.
"Lo que es más importante es encontrar soluciones que impidan que los traficantes saquen dinero de la desesperación de las familias", contribuyan a luchar contra la pobreza en Centroamérica, y mejoren el sistema de inmigración legal a Estados Unidos, de manera que cada vez sea menos necesario una vía subterránea de inmigración, añadió Obama.
Según un comunicado de la Casa Blanca, el presidente estadounidense convino en la necesidad de abordar la pobreza y la violencia en Centroamérica como una de las raíces principales del problema que ha desencadenado la llegada en avalancha de decenas de miles de menores a la frontera sudoriental entre México y Estados Unidos.
Los presidentes discutieron sobre cómo "acelerar el desarrollo, el crecimiento económico y las mejoras de seguridad en la región", y la Casa Blanca reiteró su intención de incrementar los fondos destinados al crecimiento regional, "empezando por los 300 millones de dólares" incluidos en la petición de fondos de emergencia que remitió Obama al Congreso.
****************************************************
Llega a Honduras el tercer vuelo con unidades familiares deportadas
Autor del articulo: Proceso Digital / Viernes 25 de Julio 2014 - 13:49
San Pedro Sula - Este viernes llegó a
Honduras el tercer vuelo con unidades familiares deportadas, informó una
fuente gubernamental. El avión aterrizó en la terminal aérea sampedrana
en el preciso momento que los presidentes del Triángulo Norte de
Centroamérica se reúnen con el gobernante de Estados Unidos, Barack
Obama, para abordar la crisis humanitaria provocada por la oleada de
menores migrantes retenidos en albergues de la nación del norte.
Hasta el
aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula se hizo presente la primera
dama hondureña, Ana García de Hernández, quien coordina la Fuerza de Tarea
Migrante, encargada de recibir a los compatriotas repatriados desde EEUU.
La
funcionaria confirmó que en el vuelo procedente de Estados Unidos se
transportaban 66 hondureños entre los que se encontraban 35 menores de edad.
Detalló, que
de los menores, 16 son niños y 19 niñas comprendidos en edades entre uno y 17
años.
Explicó, que
tras el aterrizaje los deportados son recibidos por diferente personal, tanto
gubernamental como de instituciones civiles, que garantizarán que tengan un
retorno digno a sus viviendas.
Las personas
que este día se puedan trasladar a sus casas así se hará, mientras que las que
residen lejos de la ciudad podrán quedarse en el albergue construido para estos
casos, aseguró la entrevistada.
Indicó, que
“tenemos que estar preparados” ya que los vuelos con unidades familiares
continuarán llegando al país centroamericano.
******************************************
Estatuto de refugiado, otra opción de EE UU para salir de crisis de migrantes
Washington/Tegucigalpa - Estados Unidos
dio un nuevo paso para resolver el problema migratorio de los niños
migrantes que viajan solo y se encuentran en centros de albergue, al
sugerir el jueves que podría aplicar la opción del estatuto de refugiado
con lo cual se busca frenar la oleada de migrantes que actualmente se
da y que han desbordado los centros de refugio y la atención a cargo de
los servicios de salud.
- Es una de las opciones que estudian la Casa Blanca y otras agencias federales norteamericanas.
Lo anterior fue divulgado por
funcionarios gubernamentales en diálogo con periodistas a cambio de mantener la
identidad oculta de los mismos y previamente había sido adelantada por el
diario The New York Times.
La propuesta es similar a una
idea de los legisladores John McCain y Jeff Flake, ambos senadores, quienes
proponen incrementar el número de visas de refugiados a 5,000 para Guatemala,
El Salvador y Honduras, para un total de 15,000.
******************************************
Estatuto de refugiado, otra opción de EE UU para salir de crisis de migrantes
Autor del articulo: Especial Proceso Digital / Viernes 25 de Julio 2014 9:10
- Es una de las opciones que estudian la Casa Blanca y otras agencias federales norteamericanas.
- Se aplicaría inicialmente en Honduras
La iniciativa tiene un
antecedente en Haití y Vietnam, que fue adoptada por los estadounidenses para
evitar que los haitianos se lanzaran al mar en débiles barcazas que ponían en
peligro sus vidas.
Ahora la propuesta para
Honduras, buscaría que los menores migrantes que viajan solos no se expongan al
peligroso viaje terrestre por territorio mexicano, donde son víctimas de
organizaciones criminales.
La misma establece que
Honduras sería el programa piloto y de tener éxito se extendería a Guatemala y
El Salvador, las otras dos naciones donde el número de migrantes menores
que buscan llegar a Estados Unidos es alto.
Desde ya se estima que la
medida será resistida por expertos y políticos republicanos que la consideran
que promoverá que más hondureños y centroamericanos intenten llegar a Estados
Unidos sin tener visa alguna.
Además los opositores señalan
que la administración Obama busca redefinir la palabra de refugiado que tiene
Estados Unidos, la cual se refiere a la persecución por motivos de raza,
religión, nacionalidad, opinión pública o pertenencia a grupo social.
También señalan que la
adopción de esta medida sería una medida del poder ejecutivo, con lo cual
eliminarían que pase por el Congreso, donde los republicanos seguramente la
bloquearían en la Cámara de Representantes, como ya lo hicieron con la reforma
migartoria.
Pero los funcionarios
estadounidenses insisten que la propuesta solo está a nivel de estudio y que no
se ha tomado decisión alguna para convertirla en una iniciativa.
Además indican que estudian otras opciones para salir de la crisis humanitaria de los menores migrantes.
Además indican que estudian otras opciones para salir de la crisis humanitaria de los menores migrantes.
Salir primero, la trampa
Pero los estadounidenses
señalan que la petición de estatuto de refugiado lo debe hacer desde
Tegucigalpa, ya que es el mecanismo definido por la legislación norteamericana.
Ello equivaldría a que los
miles de menores que se encuentran en centros de refugio deben aceptar su
traslado a Honduras, lo que equivaldría a una deportación voluntaria.
Para muchos activistas pro
inmigrantes hispanos la medida equivale a una trampa, ya que fomentaría la
deportación voluntaria, sin tener seguridad los menores que estando en
Tegucigalpa obtendrían el estatuto de refugiado y con ello su viaje a Estados
Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario