Viernes 11 de Julio 2014 | Carlos Espinoza Flores y Yader
Prado Reyes
Lucha por la paz
Boletines, Grupos
.
El Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin,
realizó este viernes una histórica visita a Nicaragua, siendo recibido por el
Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra, y la
Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Compañera Rosario
Murillo Zambrana.
A su arribo al Aeropuerto Augusto C. Sandino, Putin fue
recibido calurosamente por el mandatario nicaragüense, quien estuvo acompañado
también por el Jefe del Ejército de Nicaragua, Julio César Avilés; la Jefa de
la Policía Nacional, Aminta Granera; el compañero Laureano Ortega Murillo, de
ProNicaragua; y el embajador de Rusia en el país, Nikolai Vladímir.
El comandante Daniel manifestó que esta es la primera vez
que un presidente de esta hermana nación euro-asiática visita Nicaragua.
“Primera vez que un presidente de Rusia visita Nicaragua.
Estamos muy contentos de tenerlo en nuestra tierra”, aseguró Daniel al
mandatario ruso
Ambos países con una agenda en común
El líder sandinista recordó que Nicaragua y Rusia tienen una
agenda de trabajo que incluye el compromiso por la paz, el bienestar del
pueblo, la lucha contra la pobreza, el narcotráfico, el crimen organizado y el
terrorismo.
“Es una agenda muy amplia la que tenemos con usted, con su
pueblo, en la que hemos venido avanzando de manera sostenida”, afirmó.
Daniel señaló que entre el apoyo que le ha brindado Rusia a
Nicaragua están los buses para el transporte urbano colectivo de la ciudad
capital.
“Creo que es la mejor muestra de lo que es una relación que
va a tocar los aspectos más sensibles de la población”, indicó.
Señaló que esta es una relación fraterna, lo cual es muy
importante sobre todo en estos tiempos cuando más se necesita unir esfuerzos en
la lucha por la paz.
“Nosotros admiramos y reconocemos y acompañamos las
iniciativas que usted ha tomado a favor de la paz ante los conflictos mundiales
y en particular frente los conflictos que se han venido multiplicando en su
región”, subrayó Daniel.
El líder nicaragüense destacó que ante el uso de la fuerza y
los bombardeos, Rusia ha abogado porque prevalezca la razón y el uso de los
votos para que los pueblos decidan su futuro.
Nicaragua, importante socio de Rusia en América Latina
Por su parte, el Presidente Vladimir Putin, destacó que
Nicaragua es un socio importante de Rusia en América Latina.
Remarcó que este año ambos países celebran el aniversario de
sus relaciones diplomáticas.
“Este año para nosotros es el año de aniversario, a finales
de este año vamos a marcar 70 años de relaciones diplomáticas entre los dos
países”, expresó.
Afirmó que ambos países tiene que seguir trabajando para
desarrollar las relaciones de amistad y cooperación en todos los ámbitos.
“Claro está, tenemos que hacer mucho para seguir
desarrollando nuestras relaciones, especialmente en el sector económico donde
tenemos una fuente de cooperación”, aseguró Putin.
Asimismo, afirmó que para Rusia el carácter del pueblo
nicaragüense siempre es objeto de admiración, expresando sus felicitaciones por
la conmemoración del 35 aniversario de la Revolución Popular Sandinista.
Compañera Rosario: Visita es un reconocimiento para el
pueblo de Nicaragua
La Compañera Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de
Comunicación y Ciudadanía, valoró que la visita del Presidente de la Federación
de Rusia, Vladimir Putin, a Nicaragua es un reconocimiento para el pueblo
nicaragüense.
En breves declaraciones luego de despedir al Presidente
Putin en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, Rosario resaltó que la
visita sorpresa se da en los días del 35/19, cuando las familias nicaragüenses
se preparan para celebrar en unidad el 35 aniversario del triunfo de la
Revolución Popular Sandinista.
La Compañera comentó que el encuentro entre el Presidente
Daniel y el Presidente Putin, fue “una reunión de mucha amistad, de mucha
historia compartida, de mucho análisis sobre la situación actual en el mundo y
de mucho compromiso en la búsqueda y en la afirmación de un mundo dialogante,
un mundo de paz, un mundo que propicie derechos a los pueblos, un mundo donde
prevalezca la tranquilidad, el bienestar desde el diálogo que nos debemos unos
a otros como seres humanos”.
Esta debe ser “una humanidad dialogante, una humanidad que
asegure el acceso a la ciencia y a todos sus adelantos a todos los pueblos, una
humanidad que procure derechos y que procure la vida digna, justa y prospera
que todos merecemos”, agregó la Compañera.
Rosario también valoró que el encuentro fue muy importante y
emocionante. Fue “una escala en este pequeño país del centro de América con una
gran historia, con un gran pueblo, esto es un reconocimiento para el pueblo de
Nicaragua”, concluyó.
Parte de una gira por Latinoamérica
La llegada de Putin a Nicaragua forma parte de una gira por
Latinoamérica, en la cual ya ha visitado Cuba. Tras salir de Nicaragua el
mandatario Ruso continuará su gira por Argentina y Brasil.
En este último país Putin participará en la Cumbre de los
BRICS, que aglutina a potencias económicas como Brasil, Rusia, India, China y
Sudáfrica.
Igualmente participará en el cierre de la Copa Mundial de
Fútbol, ello tomando en cuenta que Rusia organizará el próximo campeonato en el
año 2018.
Boletines, Grupos
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario