sábado, 26 de julio de 2014

PALESTINA: “La situación en Gaza es horrorosa, una pesadilla” // Rodolfo Cortés Calderón: TODOS SOMOS PALESTINA // Brasil retiró su embajador en Israel que responde con insultos // A Israel ya lo investiga la ONU por crímenes de guerra

Publicado el 26/7/2014 • en el tema EL MUNDO EN CRISIS LibreRed / Telam    

gaza44
Desde el principal hospital de la Franja de Gaza, Nicolas Palarus, coordinador de Médicos Sin Fronteras (MSF) en ese territorio palestino, denunció que “la situación es horrorosa, una pesadilla”, antes de correr a recibir un nuevo aluvión de heridos.
“No hay palabras para describir lo que pasa acá… Esto es la guerra y la gente no se puede mover, no puede irse, están aterrorizados”, explicó el ciudadano francés en una entrevista telefónica concedida a Télam.
Palarus, quien trabajó en algunos de los lugares más violentos y olvidados del mundo como Pakistán, Sudán del Sur, República Centroafricana, Haití y República Democrática del Congo, arrancó la conversación con una disculpa.
“Perdón, pero no tengo mucho tiempo. Atacaron una escuela de la UNRWA (la agencia de la ONU para los refugiados palestinos) y ya hay muchos heridos y muertos, otra vez la mayoría niños y mujeres”, contó con la tranquilidad de quien ya se acostumbró a la rutina violenta y devastadora de una guerra.
Desde que comenzó esta última ofensiva israelí contra Gaza hace poco más de dos semanas, Palarus y el equipo médico de MSF decidieron no moverse.
Trabajan en el principal hospital de Gaza, Al Shifa, y su oficina está a sólo 800 metros de allí.
“Es imposible movernos, ir a los barrios que son atacados. Las veces que lo intentamos fue muy peligroso, cayeron misiles muy cerca”, explicó el francés.
Los únicos que van al rescate de los civiles que piden ayuda durante los bombardeos israelíes son las ambulancias de la Media Luna Roja y la Cruz Roja Internacional. Ya murieron dos paramédicos y hoy medios internacionales denunciaron que una ambulancia fue atacada cuando iba hacia la escuela de la UNRWA atacada.
Al Shifa es uno de los hospitales en Gaza que no fueron atacados. Sin embargo, Palarus no se siente seguro.
“Honestamente, con lo que estoy viendo en Gaza, podríamos ser atacados en cualquier momento. Acá sólo hay civiles, la mayoría heridos, y personal médico. Pero no me sorprendería si un misil cayera sobre el hospital”, dijo sin disimular su resignación.
Los incesantes ataques israelíes contra el pequeño territorio, que es un poco más grande que la Ciudad de Buenos Aires, ya dejaron 784 muertos y unos 4.750 heridos, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza.
“Algunos hospitales están saturados. Hoy hablamos con el hospital Nasser (situado en el sur de la franja) y nos dijeron que están desbordados. Nosotros todavía estamos funcionando bien, con muchos pacientes, pero tenemos material y medicamentos”, relató.
“Nuestro problema es que todos aquí están cansados, tienen miedo, están estresados y angustiados… porque la mayoría de los que llegan al hospital son mujeres y niños. Aquí hay muchos pacientes graves y no es fácil lidear con esto las 24 horas”, agregó.
La principal preocupación del francés, sin embargo, son los desplazados que escapan todos los días de sus casas y terminan hacinados en los refugios de la UNRWA.
“Ya hay más de 150.000 desplazados y las familias siguen dejando sus casas. La situación es catastrófica porque no pueden salir de ahí y no hay suficientes baños, ni tienen duchas”, describió el coordinador de MSF, quien además recordó que los cortes de electricidad son una constante hace varios días.
Es verano en Gaza, la máxima suele superar los 30 grados y la mínima a la noche nunca es menor de 20 grados.
Cerca de Al Shifa hay dos escuelas de la UNRWA que ahora funcionan como refugio.
La primera está preparada para recibir 600 personas y la segunda, 200. En total, las dos están albergando unos 2.000 civiles, la mayoría mujeres y niños. Tienen un baño cada 100 personas.
“La ONU está tratando de abrir nuevos refugios en centros de culto, como mezquitas, y en escuelas públicas gubernamentales, pero ya no hay lugares seguros en Gaza”, se lamentó.
Poco después de cortar el teléfono, la prensa internacional mostraba como los heridos críticos del ataque a la escuela de la UNRWA inundaron la sala de emergencia de Al Shifa y el caos diario de gritos, llantos y sangre volvió a empezar para Palarus, su equipo y los cientos de médicos y enfermeros palestinos que hace más de dos semanas trabajan sin descanso.

                                              ***************************************
 Honduras,Tegucigalpa
TODOS SOMOS PALESTINA
Rodolfo Cortés Calderón
Esta frase encabezó en las últimas horas las múltiples manifestaciones que a nivel del mundo, incluyendo Honduras, se dieron en apoyo a la población palestina, viviendo en Gaza, repudiando las masacres que el ejército israelí con el apoyo y la inmoral bendición del gobierno de los Estados Unidos ha infringido a poblaciones civiles indefensas. Hasta ayer esta guerra inhumana, de las últimas semanas, ya había alcanzado 800 muertos, un gran número niños, mujeres y ancianos, ya que hasta hospitales han sido bombardeados con potente armamento y uso de drones. El repudio ante estos crímenes de lesa humanidad en todo el mundo es enorme, aún en Estados Unidos donde se afianza y alimenta el poder del Estado israelí.
No somos ni historiadores, ni escritores, ni nada que se parezca, simplemente novicios en estos oficios, sin embargo, apoyados por los medios electrónicos modernos trataremos de compartir, con las personas que de buen agrado leen nuestros escritos, alguna información que es bueno que conozcan, ya que la mayoría no tienen tiempo para hacer estas consultas a través del internet o en bibliotecas.
Entre los años 3,000 y 2,500 antes de Cristo los cananeos y filisteos dieron origen al territorio que hoy se llama PALESTINA, antes llamada CANAAN. Los  jebuseos que eran unas tribus nómadas dieron origen a la ciudad de JERUSALEM, llamada Urusalim que significa “ciudad de paz”.
Posteriormente hacia el año 2,000 antes de Cristo, pasó por Palestina otro pueblo nómada, los hebreos, conducido por Abraham y siete siglos después volvieron de Egipto 12 tribus conducidas por Moisés. A partir de esa época se dieron violentos ataques por pleito de tierras.
Después de esto se dieron muchos acontecimientos históricos que afectaron a Palestina: la conquista por Alejandro Magno en el año 332 a.C.;  su incorporación al Imperio Romano el año 63 a.C.; en el 330 d.C. bajo el dominio Bizantino; en los años 600 bajo la influencia de Mahoma y las tres religiones monoteístas y en 1516 el imperio Otomano se apodera de Jerusalén.
Hasta el año 1878 existía un solo territorio llamado PALESTINA, con escasa presencia en algunas ciudades con colonias sionistas.
Pero a partir de la II Guerra Mundial en 1945 las cosas fueron cambiando con la presencia de la ONU.- En una gacetilla leemos:
“Al fin de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas aprobaron la partición de Palestina (Resolución 181). Los palestinos, que constituían el 70% del total de la población y tenían el 92% de la tierra, fueron reducidos al 43% del territorio. El resto fue entregado a los judíos, que representaban el 30% de la población y poseían sólo el 8% de la tierra. Jerusalén se consideró dentro del 1% que quedaría como zona internacional.
El 14 de mayo de 1948 los judíos proclamaron el Estado de Israel. Al día siguiente estalló la primera Guerra Árabe-israelí y nació el «conflicto de Oriente Medio». Palestina quedó dividida en tres partes: la que ocupaba Israel; la ribera occidental del Jordán (Cisjordania) que pasó a Jordania, y Gaza, que quedó bajo la administración de Egipto. Unos 700 mil palestinos fueron expulsados de sus hogares, huyeron a los países vecinos y se instalaron en campos de refugiados.
En 1964 se creó la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), para defender los intereses del pueblo palestino y afirmar su identidad a nivel regional”.
Desde ese tiempo para acá, el Estado de Israel viene sometiendo cada día más a la comunidad palestina y sus poblaciones, más de 1.8 millones de habitantes que viven estrangulados como lo hicieron los alemanes con los judíos en un campo de concentración moderno llamado GAZA.
¡Nuestro repudio a la política criminal del Estado de Israel y a Estados Unidos que lo apoya sin ninguna moral ni rubor!
25 de julio 2014.
                                           ********************************

Brasil retiró su embajador en Israel que responde con insultos


13245336
EFE / URGENTE24 / Brasil, el mayor país de América Latina y con un historial de cooperación a la paz internacional, no puede ser considerado un “enano diplomático”, dijo hoy el canciller brasileño, Luiz Alberto Figueiredo, en respuesta a una crítica de un portavoz israelí por su posición ante la ofensiva de Israel en Gaza.
“Tengo que decir que Brasil es uno de los once países del mundo que tiene relaciones diplomáticas con todos los miembros de la ONU.
Y que tenemos un historial de cooperación con la paz y las acciones por la paz internacional. Si hay algún enano diplomático, Brasil con seguridad no lo es”, dijo el ministro brasileño de Relaciones Exteriores en declaraciones a periodistas.
La afirmación fue una respuesta al portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Yigal Palmor, que, en entrevista al diario “The Jerusalem Post”, calificó a Brasil de “enano diplomático” por criticar la ofensiva israelí y considerar “desproporcionado” el uso de la fuerza de Israel en la franja de Gaza.
De acuerdo con Palmor, la posición de Brasil, que convocó a consultas a su embajador en Tel Aviv, “es una demostración lamentable de cómo Brasil, un gigante económico y cultural, sigue siendo un enano diplomático”.
Figueiredo aseguró que el hecho de que Brasil e Israel sean países amigos no les impide estar en desacuerdo en algunos asuntos.
El embajador de Brasil en Israel fue convocado. Es un procedimiento normal que, diplomáticamente, muestra que no estamos conformes con los hechos”, afirmó.
De acuerdo con el ministro, Brasil no puede estar de acuerdo con una reacción “desproporcionada que ha dejado cerca de 700 muertos, de los que más o menos el 70% son civiles, y entre los que hay muchas mujeres, niños y ancianos. Realmente no es aceptable ese ataque”.
Israel lamentó hoy la posición de Brasil, de la que dijo que “no contribuye a alentar la calma y la estabilidad en la región”.
“Estos pasos (..) lo que hacen es dar un espaldarazo al terrorismo, y naturalmente afectan a la capacidad de Brasil de influir (en Medio Oriente )”, según una nota del Gobierno de Israel, que protestó por la supuesta omisión de Brasil en torno a los cohetes lanzados desde Gaza a territorio israelí.
Figueiredo recordó que en un comunicado divulgado la semana pasada que Brasil ya había condenado al movimiento Hamas por sus ataques con cohetes a Israel y que eso no ha cambiado.
Poco antes del pronunciamiento del canciller, el principal asesor de la Presidencia brasileña en asuntos internacionales, Marco Aurelio García, calificó la ofensiva de Israel como un “genocidio”.
“Lo que estamos viendo en Medio Oriente, por el amor de Dios, es un genocidio, es una masacre”, afirmó el jefe de la Asesoría Especial para Asuntos Internacionales de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, en una entrevista transmitida hoy por la red de televisión SBT.
Oposición respalda a Dilma
El comité de campaña electoral del senador Aécio Neves, candidato a la presidencia por el opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y 2do. en los sondeos de intención de voto, respaldó la posición del Gobierno de Dilma Rousseff, su rival en las urnas, acerca de la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza.
Responsable por el programa de política exterior de Neves, el embajador Rubens Barbosa está de acuerdo con el Gobierno en las críticas a la “desproporción” de los ataques del Estado hebreo en Gaza y en que Brasil debe mantenerse firme en favor de la creación de un Estado palestino y de las negociaciones por el fin del conflicto armado.
Barbosa, ex embajador de Brasil en Washington, reprobó además la reacción de Israel a la decisión de Brasilia de retirar a su embajador en el Estado judío, una forma de protesta ante lo que considera es un uso desproporcionado de la fuerza. Esa decisión provocó la reacción de Israel, que calificó a Brasil como un “enano diplomático”.
Folha de S.Paulo reportó que Rubens Barbosa consideró “muy duro” el ataque de la cancillería israelí, aunque ponderó que en nombre del “equilibrio” el gobierno debería haber condenado el lanzamiento de cohetes de Hamas contra Israel.
                                                  ****************************************  

  Emilio Marín · Ayer 09:07

 Crece repudio internacional por invasión a Gaza

A Israel ya lo investiga la ONU por crímenes de guerra

El horror de los bombardeos y ataques de Israel en Gaza lo han aislado como nunca antes en el mundo. Uno de los datos que lo certifican es que la ONU abrió una investigación en su contra por “crímenes de guerra”.

 

aisraelasesino
 
jose_aylwin-El prestigio internacional de Israel era casi igual a cero antes de los ataques e invasión a la Franja de Gaza denominada eufemísticamente “Borde Protector”. Es la tercera de la serie de los  últimos cinco años: una en 2008-2009, que provocó 1.400 muertos palestinos; y otra en 2012 que causó “sólo” 180 muertos de esa nacionalidad. En una y otra tanda agresiva la mayor parte de las víctimas fueron civiles.
El nombre de fantasía de esas campañas de exterminio es engañoso, como el actual. La única vez que la etiqueta estuvo en consonancia fue hace cinco años, cuando se llamó “Plomo Fundido”.
La actual va camino a disputar el podio de las más destructivas de las familias palestinas en la congestionada franja donde viven 1.8 millón de habitantes, bloqueados por Israel desde 2006, cuando el Movimiento de Resistencia Islámica, Hamas, ganó las elecciones del gobierno local y ubicó allí a su líder Ismail Aniyeh (su máximo referente, Jaled Meshal, vivió exiliado muchos años en Siria y actualmente está en Qatar).
Los israelitas han destruido 500 casas, atacado escuelas, mezquitas y hospitales, desde que empezaron los bombardeos contra Gaza, el 8 de julio. La labor destructiva se incrementó a partir del 17 de julio, cuando se concretó la invasión terrestre. Hasta ayer el conteo de víctimas era bien demostrativo de quién ataca a quién y con qué medios desproporcionados: 828 palestinos muertos y 35 israelitas; de éstos 32 militares y 3 civiles.
Las cifras, que ya habrán quedado desactualizadas, son elocuentes de la disparidad de bajas, pero también de su naturaleza: el 80 por ciento del casi millar de palestinos asesinados es civil; del lado sionista, de su treintena de bajas, los civiles son el 8,5 por ciento. De estos números se deriva una cuestión esencial. Los militares invasores cayeron en combate, martirizando a la gente, en suelo ajeno. Los palestinos fueron alcanzados por misiles en sus domicilios o refugiados en escuelas o mientras estaban siendo derivados en ambulancias o incluso en el hospital; y todo eso en su propia tierra.
No respetan ni  a la ONU
Los crímenes ordenados por el gobierno de Benjamin Netanyahu y llevados a cabo por sus “Fuerzas de Defensa” vienen superando los récords de otras invasiones. No tanto en número, pues todavía les falta un poco para llegar a la marca de los 1.400 muertos de 2008-2009, pero sí en la variedad de los blancos civiles.
Han lanzado bombas sobre dos hospitales de la zona, contra la mezquita de Al Shamaa, que dicen tiene 700 años de antigüedad; sobre el barrio de Shujaiya, donde el domingo pasado fueron muertos más de 70 habitantes; sobre escuelas y otros lugares que aún en las guerras suelen respetarse por los contendientes.
Sucede que ésta no es una guerra, al menos una convencional. De un lado está el reputado como el cuarto o quinto ejército mejor armado del mundo, incluso con munición nuclear, y del otro hay un pueblo palestino que cuenta con algunas organizaciones que practican una resistencia guerrillera, como las Brigadas Ezzedine al Qassam (de Hamas) y la Yihad Islámica.
La parte agresora es claramente Israel. Y si alguien tenía alguna duda al respecto la habrá evacuado al anoticiarse que ese bando no ha respetado siquiera las instalaciones de las Naciones Unidas en la Franja. La última –última por ahora- fueron los disparos de tanques israelitas contra la escuela perteneciente a la ONU en Beit Hanun, donde murieron 17 personas y otras decenas resultaron heridas. Albergaba a 1.200 palestinos que habían huido de sus hogares considerando que en la escuela estarían más seguros.
El secretario general de la ONU, Ban Ki moon, de gira por los países de la región, calificó lo sucedido como  un horror y dijo en un comunicado que estaba en estado de shock por lo sucedido. El diplomático surcoreano pidió a Israel tener cuidado con atacar esos sitios, porque “más de 100.000 habitantes de Gaza, el 5% de la población total, han buscado refugio en instalaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa)”.
Evidentemente los militares israelitas no le llevan el apunte porque la escuela fue el cuarto establecimiento de la ONU atacado que comenzó la agresión a Gaza el 8 de julio.
Fuerte repudio mundial
Hasta ahora Netanyahu sólo mantiene el apoyo de Estados Unidos y unos pocos gobiernos europeos, que justifican la operación “Margen Protector” con la excusa de los cohetes que las organizaciones palestinas disparan contra Israel. Como quedó dicho, el saldo de los mismos fueron dos israelitas fallecidos y un trabajador de origen tailandés. El resto de las bajas son militares que perdieron la vida invadiendo Gaza.
De todos modos, aún con aquellas justificaciones, también esos gobiernos han comenzado a pedir moderación al premier sionista, en vista del repudio mundial en ascenso por la cantidad de muertos civiles en la Franja. O sea que los mismos aliados de Israel tratan de poner alguna distancia con el genocidio. Al secretario de Estado John Kerry, también de gira por la región –como Ban Ki moon evitó por supuesto ir a Gaza-, se le escapó delante de un micrófono que había quedado abierto: “vaya con la precisión milimétrica” de los ataques israelitas.
En medio de los repudios internacionales hay uno que merece subrayarse, por lo importante en el plano político, aunque por sí mismo no parará el derramamiento de sangre palestina. Y es que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU resolvió el 23 de julio en votación amplia pero dividida abrir una investigación sobre la actuación de Israel, considerando que en principio son “crímenes de guerra”.
La reunión del Consejo fue en su sede de Ginebra, a instancias de la alta comisionada, Navi Pillay, una convencida de que esos ataques a la población civil constituyen esa clase de delitos. Se supo que 29 países votaron por la afirmativa, creando la comisión investigadora, y otros 17 se abstuvieron, con lo que en definitiva quedaron como una especie de reserva oportunista que Tel Aviv podría tratar de poner de su lado.
Por supuesto que esta investigación contra los crímenes del sionismo no restaura el raído prestigio de Naciones Unidas; nuevamente ha sido incapaz de tomar decisiones justas y prácticas en el momento oportuno. Por otro lado se realza el hecho de no haber habilitado a Palestina el ingreso formal y con todos sus derechos a la ONU, cuando pidió ser el miembro número 192 de la entidad.  A Sudán del Sur le dieron esa banca. Palestina quedó como estado observador y en cambio Israel tiene todos los derechos: es una situación injusta que urge revertir.
¿Quién gana y quién pierde?
Tel Aviv viene perdiendo la partida en política a nivel mundial. Es que la opinión pública y muchos gobiernos advierten que además de cometer agresiones militares, sus gobernantes son muy mentirosos. Por caso, pese a los muchos testigos que dijeron haber visto a los tanques israelitas disparando contra la escuela de la ONU, aquellas autoridades le echaron la culpa a “los misiles de Hamas”. Conducta criminal y, encima, falsificadores, que en Argentina fueron apoyados el 23/7 por la DAIA y Organización Sionista Argentina.
El aislamiento y repudio a ese gobierno se vio en el conflicto que generó con Brasil. Enojado por las críticas de la cancillería brasileña que llamó en consulta a su embajador (a propósito, ¿por qué Argentina no hizo lo mismo?), la cancillería israelí dijo que esas críticas favorecían “al terrorismo”. Y el vocero, Igal Palmor, ofendió a Itamaraty al calificar a Brasil como un “enano diplomático”, con lo que se empujó al gigante sudamericano más en dirección a los palestinos.
Expresiones de legisladores sionistas de que convendría matar a las mujeres palestinas para que no tengan más “hijos terroristas” evocan las anteriores declaraciones del canciller Avigdor Lieberman, referidas a que se podría arrojar una bomba atómica sobre Gaza (Israel cuenta con 200-300 de esas armas nunca inspeccionadas por la OIEA).
El embajador israelí en EE UU, Ron Dermer, manifestó que “las Fuerzas de Defensa israelitas deberían recibir el Premio Nobel de la Paz,  ya que luchan con una contención inimaginable” (AFP, 23/7).
Está bien que ese premio fue dado a Barack Obama, quien ha mantenido las guerras en Irak y Afganistán, y a agredido o ayudado a agredir a Cuba, Irán, Libia, Siria y Ucrania. Pero al afroamericano le dieron un premio cuando engañaba y prometía un cambio menos bélico. Suena a provocación que se proponga esa distinción para los que están cometiendo genocidio.
En el plano político-militar, que los invasores hayan tenido 32 muertos y un efectivo capturado por Hamas es un llamado de atención para Netanyahu. Gaza puede parecerse a la campaña en el Líbano, donde las tropas israelitas no pudieron derrotar a Hizbullah y terminaron retirándose. Cada semana que pase sin que la invasión logre una victoria completa será un fracaso de Israel. Habrá dejado mucha muerte y destrucción a su paso, con el dolor y odio consiguientes, y no habrá logrado su propósito de aplastar a Palestina.
Emilio Marín El Ciudadano

No hay comentarios :

Publicar un comentario