Tema de Tema de actualidad: Conflicto en Oriente Próximo
© REUTERS/ Amir Cohen 15:23 - 13/07/2014 Jerusalén, (Nóvosti).
Un hospital geriátrico de Gaza ha sido amenazado de destrucción por
parte de Israel, cuya aviación ya ha bombardeado varias mezquitas,
organizaciones no gubernamentales y escuelas en los últimos días.
La administración del hospital Al Wafa ha evacuado a una parte de los pacientes y del personal sanitario después de que los cazas israelíes dispararan recientemente dos cohetes contra la cuarta planta del edificio y el ejército advirtiera a la dirección del centro que se dispone a destruir todo el edificio en cualquier momento.
Tras conocerse el aviso, varios activistas internacionales han entrado en el hospital para convertirse en escudos humanos y evitar un posible bombardeo.
Los ocho activistas internacionales son oriundos del Reino Unido, Estados Unidos, Venezuela, España, Australia, Nueva Zelanda y Suecia.
Al Wafa es el único hospital geriátrico de rehabilitación que funciona en la franja de Gaza y todos sus pacientes tienen más de 60 años de edad y necesitan de atención continuada durante las 24 horas del día.
Tras el bombardeo de aviso, solamente siguen en el centro 14 pacientes que no han podido ser trasladados a otros hospitales dado que los hospitales de Gaza están desbordados a causa del gran número de heridos, más de un millar, como consecuencia de los ataques israelíes que comenzaron el pasado lunes.
Con frecuencia Israel ha acusado a los hospitales de guardar en sus dependencias cohetes y otro material militar que usan las milicias palestinas, argumentando que los hospitales y las escuelas son objetivos legítimos de sus aviones.
Los activistas internacionales han examinado el hospital y han declarado que no han visto nada parecido a un cohete.
Los primeros disparos de advertencia tuvieron lugar a las 2:00 de la madrugada del viernes. Cinco horas después un cohete impactó en la cuarta planta del edificio causando un gran orificio que rompió puertas y ventanas.
*****************************************
La administración del hospital Al Wafa ha evacuado a una parte de los pacientes y del personal sanitario después de que los cazas israelíes dispararan recientemente dos cohetes contra la cuarta planta del edificio y el ejército advirtiera a la dirección del centro que se dispone a destruir todo el edificio en cualquier momento.
Tras conocerse el aviso, varios activistas internacionales han entrado en el hospital para convertirse en escudos humanos y evitar un posible bombardeo.
Los ocho activistas internacionales son oriundos del Reino Unido, Estados Unidos, Venezuela, España, Australia, Nueva Zelanda y Suecia.
Al Wafa es el único hospital geriátrico de rehabilitación que funciona en la franja de Gaza y todos sus pacientes tienen más de 60 años de edad y necesitan de atención continuada durante las 24 horas del día.
Tras el bombardeo de aviso, solamente siguen en el centro 14 pacientes que no han podido ser trasladados a otros hospitales dado que los hospitales de Gaza están desbordados a causa del gran número de heridos, más de un millar, como consecuencia de los ataques israelíes que comenzaron el pasado lunes.
Con frecuencia Israel ha acusado a los hospitales de guardar en sus dependencias cohetes y otro material militar que usan las milicias palestinas, argumentando que los hospitales y las escuelas son objetivos legítimos de sus aviones.
Los activistas internacionales han examinado el hospital y han declarado que no han visto nada parecido a un cohete.
Los primeros disparos de advertencia tuvieron lugar a las 2:00 de la madrugada del viernes. Cinco horas después un cohete impactó en la cuarta planta del edificio causando un gran orificio que rompió puertas y ventanas.
*****************************************
Expira el plazo dado por Israel a palestinos del norte de Gaza para abandonar sus casas
Tema de actualidad: Conflicto en Oriente Próximo
Expira el plazo dado por Israel a palestinos del norte de Gaza para abandonar sus casas
© REUTERS/ Mohammed Salem 14:01 - 13/07/2014 Jerusalén, (Nóvosti).
© REUTERS/ Mohammed Salem 14:01 - 13/07/2014 Jerusalén, (Nóvosti).
Cientos de familias palestinas han abandonado sus casas en el norte
de la franja de Gaza para buscar refugio en instalaciones de la UNRWA,
la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados de Palestina en
Oriente Próximo.
El éxodo se produce después de que Israel haya dado a los palestinos del norte de Gaza un plazo de varias horas para evacuar sus viviendas, advirtiendo que va a lanzar una operación militar en la zona.
El plazo para evacuar el norte de Gaza ha expirado a las 12:00 horas del mediodía, sin embargo muchas familias palestinas han optado por continuar en sus casas aun a riesgo de poner sus vidas en peligro.
La organización islamista Hamás, que mantiene un pulso con el ejército israelí desde el pasado lunes, ha pedido a los civiles que ignoren las advertencias de Israel y que no abandonen sus hogares.
El sexto día de la operación Margen Defensivo no ha visto muchos cambios con respecto a los días anteriores.
Las milicias palestinas continúan disparando cohetes contra las ciudades israelíes y la aviación israelí sigue bombardeando “objetivos” en la franja de Gaza que causan la muerte de decenas de palestinos, en su inmensa mayoría civiles.
El número de muertos desde el pasado lunes se eleva a 165 palestinos, mientras que el número de heridos supera el millar.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha declarado que Israel es una “democracia” y que el ejército seguirá atacando a los terroristas. La operación en marcha “puede necesitar mucho tiempo”, ha dicho Netanyahu, quien ha añadido que Hamás está utilizando a los civiles como “escudos humanos”.
*************************************************************
Los bombardeos israelíes hacen mella sobre los civiles de Gaza
El éxodo se produce después de que Israel haya dado a los palestinos del norte de Gaza un plazo de varias horas para evacuar sus viviendas, advirtiendo que va a lanzar una operación militar en la zona.
El plazo para evacuar el norte de Gaza ha expirado a las 12:00 horas del mediodía, sin embargo muchas familias palestinas han optado por continuar en sus casas aun a riesgo de poner sus vidas en peligro.
La organización islamista Hamás, que mantiene un pulso con el ejército israelí desde el pasado lunes, ha pedido a los civiles que ignoren las advertencias de Israel y que no abandonen sus hogares.
El sexto día de la operación Margen Defensivo no ha visto muchos cambios con respecto a los días anteriores.
Las milicias palestinas continúan disparando cohetes contra las ciudades israelíes y la aviación israelí sigue bombardeando “objetivos” en la franja de Gaza que causan la muerte de decenas de palestinos, en su inmensa mayoría civiles.
El número de muertos desde el pasado lunes se eleva a 165 palestinos, mientras que el número de heridos supera el millar.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha declarado que Israel es una “democracia” y que el ejército seguirá atacando a los terroristas. La operación en marcha “puede necesitar mucho tiempo”, ha dicho Netanyahu, quien ha añadido que Hamás está utilizando a los civiles como “escudos humanos”.
*************************************************************
Los bombardeos israelíes hacen mella sobre los civiles de Gaza
Tema de actualidad: Conflicto en Oriente Próximo
© REUTERS/ Ronen Zvulun 10:03 - 11/07/2014 Jerusalén, (Nóvosti).
El partido entre Argentina y Holanda acabó trágicamente en Jan Yunis,
una población situada al sur de la ciudad de Gaza, donde se había
congregado un grupo de palestinos para disfrutar de la segunda semifinal
del Mundial.
Nueve de los asistentes perdieron la vida y treinta resultaron heridos en el transcurso del encuentro, cuando la aviación israelí bombardeó el local sin previo aviso.
Aunque los portavoces del ministerio de Defensa sito en Tel Aviv informan diariamente de los ataques contra “objetivos terroristas”, la lista de muertos, con sus nombres, apellidos y edades, que a diario publican los periódicos palestinos muestran que la mayoría de los 86 muertos y los más de 600 heridos de los últimos tres días son civiles.
Médicos de los hospitales de Gaza estiman que entre el 80 y el 85 por ciento de los fallecidos son civiles, un porcentaje que es más elevado cuando se refiere a los heridos. Y estos datos no son característicos del conflicto en curso sino que obedecen aparentemente a un patrón de comportamiento que se repite cada pocos años.
Según el cómputo que lleva el ministerio de Sanidad de Gaza, en la tarde de ayer, cuando la cifra de muertos era 77 (más tarde llegó a 86), el número de menores fallecidos era de por lo menos 20, lo que significa que por lo menos el 26 por ciento de las víctimas mortales de los bombardeos son niños.
La muerte de niños no constituye un hecho aislado que pueda obedecer a un error puntual de los pilotos sino que se repite por todas partes, en Beit Hanun, el campo de refugiados de Yabaliya, Beit Lahiya, Rafah, Jan Yunis o las localidades centrales de la franja.
Si nos remontamos a la operación Plomo Fundido de fines de 2008 y principios de 2009, se observa que una buena parte de las bajas palestinas, que ascendieron a más de 1.400, eran civiles. En el otro bando, y para constatar lo desproporcionado de la contienda, fallecieron 13 israelíes, de los que cuatro murieron por fuego amigo.
De los palestinos muertos en la operación Plomo Fundido, 318 eran menores según la organización israelí BTselem, y más de un centenar eran mujeres, lo que sugiere que el número de niños y mujeres muertos no obedece a una equivocación esporádica del piloto sino que probablemente forma parte de una estrategia destinada a desmoralizar al conjunto de la población de Gaza.
Las explosiones gigantescas que revelan un uso desmesurado de dinamita no suelen afectar tan solo a los edificios sobre los que se descargan las bombas, sino también a los contiguos, y aunque el ejército a menudo “avisa” a las familias por teléfono, estas advertencias no siempre son obedecidas o entendidas por las familias o por los vecinos de esas familias.
En 36 horas los cazas han destruido más de 40 viviendas pertenecientes a milicianos de Hamás y de otras organizaciones, aunque los milicianos en cuestión no estaban en sus casas. Israel dice que estos bombardeos tienen un gran poder disuasorio sobre los “terroristas”, aunque otros expertos dudan que sea así.
Por otro lado, la lluvia de cohetes sobre Israel se intensificó ayer registrándose más de 150 lanzamientos, unos cuarenta más que el miércoles. En la ciudad de Bersheva cayeron 25 del tipo Grad en apenas cinco minutos, poco antes de que llegara la noche. En Jerusalén volvieron a sonar las alarmas. Dos cayeron en el área de la ciudad santa sin causar daños personales y otros dos fueron interceptados por el sistema antimisiles Cúpula de Hierro.
En la zona de Eshkol próxima a Gaza se consignaron tres heridos, uno en estado grave, que son las primeras víctimas israelíes del conflicto. Los cohetes cayeron por primera vez en el mar Muerto, con lo que las milicias dieron un paso inédito hasta ahora y mostraron que prácticamente pueden disparar contra cualquier zona de Israel.
El primer ministro Benjamín Netanyahu dijo que no contempla un alto el fuego con Hamás en estos momentos, lo que suscitó conjeturas acerca de una inminente invasión terrestre de Gaza en los próximos días.
Fuentes militares indicaron que los soldados desplegados en el sur ya están preparados para avanzar y que también han recibido instrucciones sobre cómo comportarse en el caso de que Netanyahu dé la orden de tirar adelante.
Nueve de los asistentes perdieron la vida y treinta resultaron heridos en el transcurso del encuentro, cuando la aviación israelí bombardeó el local sin previo aviso.
Aunque los portavoces del ministerio de Defensa sito en Tel Aviv informan diariamente de los ataques contra “objetivos terroristas”, la lista de muertos, con sus nombres, apellidos y edades, que a diario publican los periódicos palestinos muestran que la mayoría de los 86 muertos y los más de 600 heridos de los últimos tres días son civiles.
Médicos de los hospitales de Gaza estiman que entre el 80 y el 85 por ciento de los fallecidos son civiles, un porcentaje que es más elevado cuando se refiere a los heridos. Y estos datos no son característicos del conflicto en curso sino que obedecen aparentemente a un patrón de comportamiento que se repite cada pocos años.
Según el cómputo que lleva el ministerio de Sanidad de Gaza, en la tarde de ayer, cuando la cifra de muertos era 77 (más tarde llegó a 86), el número de menores fallecidos era de por lo menos 20, lo que significa que por lo menos el 26 por ciento de las víctimas mortales de los bombardeos son niños.
La muerte de niños no constituye un hecho aislado que pueda obedecer a un error puntual de los pilotos sino que se repite por todas partes, en Beit Hanun, el campo de refugiados de Yabaliya, Beit Lahiya, Rafah, Jan Yunis o las localidades centrales de la franja.
Si nos remontamos a la operación Plomo Fundido de fines de 2008 y principios de 2009, se observa que una buena parte de las bajas palestinas, que ascendieron a más de 1.400, eran civiles. En el otro bando, y para constatar lo desproporcionado de la contienda, fallecieron 13 israelíes, de los que cuatro murieron por fuego amigo.
De los palestinos muertos en la operación Plomo Fundido, 318 eran menores según la organización israelí BTselem, y más de un centenar eran mujeres, lo que sugiere que el número de niños y mujeres muertos no obedece a una equivocación esporádica del piloto sino que probablemente forma parte de una estrategia destinada a desmoralizar al conjunto de la población de Gaza.
Las explosiones gigantescas que revelan un uso desmesurado de dinamita no suelen afectar tan solo a los edificios sobre los que se descargan las bombas, sino también a los contiguos, y aunque el ejército a menudo “avisa” a las familias por teléfono, estas advertencias no siempre son obedecidas o entendidas por las familias o por los vecinos de esas familias.
En 36 horas los cazas han destruido más de 40 viviendas pertenecientes a milicianos de Hamás y de otras organizaciones, aunque los milicianos en cuestión no estaban en sus casas. Israel dice que estos bombardeos tienen un gran poder disuasorio sobre los “terroristas”, aunque otros expertos dudan que sea así.
Por otro lado, la lluvia de cohetes sobre Israel se intensificó ayer registrándose más de 150 lanzamientos, unos cuarenta más que el miércoles. En la ciudad de Bersheva cayeron 25 del tipo Grad en apenas cinco minutos, poco antes de que llegara la noche. En Jerusalén volvieron a sonar las alarmas. Dos cayeron en el área de la ciudad santa sin causar daños personales y otros dos fueron interceptados por el sistema antimisiles Cúpula de Hierro.
En la zona de Eshkol próxima a Gaza se consignaron tres heridos, uno en estado grave, que son las primeras víctimas israelíes del conflicto. Los cohetes cayeron por primera vez en el mar Muerto, con lo que las milicias dieron un paso inédito hasta ahora y mostraron que prácticamente pueden disparar contra cualquier zona de Israel.
El primer ministro Benjamín Netanyahu dijo que no contempla un alto el fuego con Hamás en estos momentos, lo que suscitó conjeturas acerca de una inminente invasión terrestre de Gaza en los próximos días.
Fuentes militares indicaron que los soldados desplegados en el sur ya están preparados para avanzar y que también han recibido instrucciones sobre cómo comportarse en el caso de que Netanyahu dé la orden de tirar adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario