El Corpus, Choluteca, Honduras (Conexihon).- Un
grupo de mineros que laboraban junto a sus ocho compañeros que están
enterrados en la montaña, manifestaron su inconformidad con la decisión
del gobierno y anunciaron su determinación de continuar las labores de
rescate, sin el apoyo de las instituciones del gobierno. "La
decisión es que vamos a continuar buscándolos" informó Esteban Estrada,
joven líder de los obreros de la mina, a los periodistas que aún
permanecen en la comunidad de San Juan Arriba, El Corpus, Choluteca.
"Nos reunimos y hemos decidido que nuestro deber es entregarle los restos a los familiares", advirtió. Seguidamente
agregó "Le vuelvo a mandar un mensaje al presidente, aquí no hay
fuentes de empleo, vamos a tener que seguir trabajando en la mina".
En otras tempranas de la mañana, la señora Marina Muñoz, madre
del joven Wilmer Ramirez, de 19 años, quien permanece enterrado, llamó a
Radio Globo para exteriorizar su dolor por la decisión que ya esperaba
tomaría el gobierno y expresó entre lágrimas a que ya perdió las
esperanza de que su hijo sobreviva, y clamó porque le entreguen su
cuerpo, aunque sea muerto, para verlo por última vez. Aún
cuando el rescate fuera posible, lo más seguro es que doña Marina y los
demás familiares, ya no podrán ver a sus parientes, debido al estado de
descomposición en que podrían encontrarse los cuerpos.
Doña Marina también manifestó su indignación, por el anuncio hecho
por Juan Orlando Hernández el pasado tres de julio en horas de la tarde,
quien aseguró haber visto salir de la mina a los mineros que todavía en
este momento, continúan atrapados en la tierra.
Se informa desde el lugar de la tragedia, que la custodia de la
mina y su zoña aledaña, fue encomendada a un contingente de las Fuerzas
Armadas, lo que podría generar fuertes tensiones en las próximas horas,
ya que los mineros artesanales, han anunciado que reanudarán las labores
de búsqueda esta misma tarde.
De última hora se conoce también, que cuando los expertos chilenos
en desastres mineros estaban a punto de viajar a Honduras, para
participar en el rescate de los obreros soterrados, desde la cancillería
hondureña se les habría comunicado que ya no era necesaria su presencia
en el país. El
gobierno chileno habría solicitado o estaría apunto de solicitar a
través de su embajada acreditada en el país, que se aclaren las
verdaderas razones por las que los expertos de ese país, nunca llegaron a
Honduras.
/Foto: Claudia Mendoza
No hay comentarios :
Publicar un comentario