Tegucigalpa -La muerte violenta de un
profesional del periodismo enluta al gremio que ha visto como 41
comunicadores han perdido la vida bajo circunstancias violentas en los
últimos 11 años.
- La autopsia concluye
que el malogrado periodista recibió cuatro impactos de bala.
Se trata de
Herlyn Espinal (32), talentoso comunicador, originario de Santa Rita en el
departamento de Yoro y quien actualmente se desempeñaba como coordinador de
noticias del telenoticiero Hoy Mismo en la ciudad de San Pedro Sula.
Herlyn
desapareció el domingo en horas de la madrugada luego de departir con amigos.
El joven profesional del periodismo no regresó a su apartamento y tampoco se
presentó a sus labores de fin de semana, ya que estaba de turno en la empresa
donde trabajaba.
Bajo esas
circunstancias los familiares informaron del desaparecimiento del periodista e
inmediatamente las autoridades activaron cuerpos de investigación con el
objetivo de dar con su paradero.
Las primeras
versiones de los cuerpos de investigación establecían el hallazgo de una escena
en la que posiblemente Espinal habría sido ejecutado. Minutos después la teoría
cogió fuerza hasta que se confirmó la infausta noticia.
En horas de
la tarde de este lunes los medios informativos difundían la nota periodística
que nadie quería escuchar: Herlyn Espinal fue encontrado sin vida en un potrero
del sector de La Danta, Cortés.
Boca abajo,
sin camisa, pantalón azul y zapatillas de amarrar, el cuerpo de Herlyn Espinal
yacía en un predio de la zona. Familiares se mostraron extrañados por algunas
prendas encontradas e incluso llegaron a pensar que la víctima no sería su
pariente, pero esta teoría se confirmó al momento de acercarse al cadáver.
Policía maneja dos hipótesis y
descarta ejercicio de la profesión
Sólo minutos
después del hallazgo del cadáver de Espinal, el titular de Seguridad, Arturo
Corrales, salió en conferencia de prensa para asegurar que manejaban dos
hipótesis sobre el crimen, ambas circunstancias relacionadas con “el acontecer
de esa misma noche” y que involucraban a las personas que estuvieron con él.
“Se cree que
fácilmente vamos a llegar a la persona que fue la última que lo vio. Por las
características de la situación se descarta el secuestro, así como la tortura…
apuntamos a que el hecho tuvo que ver con el acontecer de esa noche misma”,
explicó.
Afirmó que
“extendemos el pesar a sus familiares y trataremos este caso con el mayor de
los respetos para la persona que perdió la vida y sus familiares. La
investigación se lleva a cabo por un equipo especializado desde que se conoció
la noticia”.
Corrales, declaró
que en los últimos meses se ha trabajado en la investigación especialmente de
los crímenes cometidos contra periodistas, sin embargo “en algunos casos tuvo
que ver con la labor periodística, pero en el que nos ocupa no podemos
descartarla, aunque es la menos probable”.
|
La autopsia
realizada al periodista de Hoy Mismo concluye que recibió cuatro impactos de
bala, aunque transcurrieron cuatro horas para que un cuerpo de médicos forenses
llegara a la escena para hacer el levantamiento cadavérico.
El director
regional en San Pedro Sula de Medicina Forense, Héctor Hernández, relató que
los cuatro impactos de bala tenían orificios frontales en la cabeza y el tórax.
“El cuerpo
deberá arrojarnos mucha información sobre qué fue lo que pasó”, declaró a
periodistas el funcionario forense.
Los restos
de Espinal fueron trasladados a las instalaciones de Medicina Forense de San Pedro
Sula, para continuar con las pesquisas que arrojen elementos importantes para
el proceso investigativo.
Gremio consternado pide manejo
profesional del caso
El gremio periodístico
hondureño se pronunció consternado por el asesinato de joven comunicador
progreseño y al unísono pidieron un manejo responsable y profesional del caso.
Para el
caso, la presidenta del capítulo norte del Colegio de Periodistas de Honduras
(CPH), Lizeth García, -entre sollozos- mencionó que el luto invade de nuevo al
gremio.
“Luego de
varias horas de angustia podemos decir que estamos de luto, nos invaden
sentimientos de impotencia y estamos afectados porque se trató de una noticia
inesperada”, señaló.
Continuó que
“nos resta pedir que se llegue al final de las investigaciones, es oportuno el
llamado al ministro (Arturo) Corrales para que digan por qué mataron a nuestro
compañero”.
La
comunicadora relató que “deben entender que hay zozobra e incertidumbre entre
la población, pedimos que nos aclaren qué pasó con nuestro colega y amigo
Herlyn Espinal, pedimos que se maneje este caso con el mayor sentido de
profesionalismo”.
Otros
colegas sampedranos coincidieron que no se puede jugar con la dignidad de las
personas, dando a entender supuestas hipótesis por las que le habrían quitado
la vida a Espinal.
Según datos
del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), desde el 2003 a la
fecha han perdido la vida violentamente 41 periodistas en Honduras.
Entre el
2010 y el 2013 se contabilizó el mayor número de muertes violentas al totalizar
33 periodistas y comunicadores sociales, que representan el 82.5% del total de
muertes reportadas desde el 2003.
El estudio
de los casos arroja que 36 comunicadores sociales, que representan el 90%,
fueron ultimados con arma de fuego, uno con arma blanca, dos estrangulados y
uno que se desconoce el tipo de arma que usaron para quitarle la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario