Escrito por Redacción en Jueves, 3/07/2014 - 12:47
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-
A pocos días de su desalojo pacífico el Movimiento Campesino “Gregorio
Chávez”, conformado por cerca de 400 familias de la comunidad de Panamá,
retomó este miércoles en la noche la finca Paso Aguán, un predio de más
de 1,300 hectáreas de tierra, ubicada en la margen izquierda del
municipio de Trujillo, departamento de Colón.
En declaraciones a Conexihon, el
coronel Rene Jovel Martínez, Jefe de la Fuerza de Tarea Conjunta Xatruch
III recordó que “el 26 de junio fue un desalojo pacifico, entramos a
las 6:00 de la mañana, como lo dicta la ley cumpliendo la Constitución
de la República y haciendo efectiva la orden de desalojo emitida hace
más de 3 semanas por el juez de Trujillo”.
“Llegamos con las autoridades
competentes incluso el juez ejecutor, la gente coopero saliéndose de la
finca antes de que nosotros llegáramos, no hay personas detenidas hemos
motivado a la gente para que saque sus cosas, nadie se opuso al desalojo
voluntariamente salieron ellos, esperamos que ahora ellos busquen los
canales que correspondan para que sus demandas sean respondidas de manera satisfactoria”. El
ejecutivo pidió que las autoridades procedan a un nuevo desalojo, al
tiempo que solicitó un destacamento de seguridad pública permanente para
brindar seguridad y evitar más invasiones.
Anoche, voceros de los grupos que
ocuparon la finca dijeron en algunos medios televisivos que lo que se
hizo una “recuperación pacífica” de las que siguen considerando como sus
tierras, pues producto de investigaciones hechas por los vecinos de
esta comunidad, “se ha descubierto que esta propiedad fue adquirida de
manera Ilegal y fraudulenta”. Según
se informó, los antiguos dueños de la Finca Paso Aguán fueron objeto de
múltiples amenazas y sobornos, al punto tal de obligarlos a vender por
mil lempiras por cada hectárea de tierra cultivada de palma africana.
Se recrudece el conflicto
Se trata de la quinta vez que el grupo
campesino toma posesión de la Finca, tres de las cuales han sido
víctimas de desalojos violentos por miembros de la Policía Nacional y el
Ejército. La más reciente de ellas fue el 26 de junio.
Posteriormente en un comunicado la
dirigencia campesina indicó que “la lucha por la tierra donde se ubica
la finca Paso Aguán continua y es legítima, luchamos por recuperar lo
que un día nos robaron, además lo hacemos porque queremos liberar a
nuestra comunidad de más abusos, atropellos y asesinatos por parte de
los guardias de seguridad de corporación Dinant”.
“En los años 90 fuimos despojados de
nuestras tierra y no renunciaremos a ella porque nos pertenece, el
señor Miguel Facussé adquirió estas tierra de manera fraudulenta e
ilegal, con una clara confabulación de Gobierno y los aparatos de
justicia” afirmo el dirigente campesino Jaime Cabrera.
Detenidos, pese a las medidas de protección
El pasado 20 de junio a las 5:30 de la
tarde el presidente de la Empresa Campesina Gregorio Chávez número 3,
Sergio Calix Cálix, Marlon Omar Zelaya y Bairon Leonel Ramírez en el
hospital San Isidro en el municipio de Trujillo, departamento de Colón
por el sub comisionado Lanza del departamento de Policía.
De acuerdo al relato, mientras
trasladaban a un poblador que necesitaba atención medica al hospital
San Isidro de Tocoa, Colón, los campesinos fueron detenidos sin ninguna
orden judicial y trasladados a la posta policial de Trujillo. Entre
los detenidos esta Sergio Adalid Calix quien goza de medidas cautelares
otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanaos (CIDH)
desde el pasado 8 de mayo del presente año.
Cementerio clandestino
De acuerdo con las denuncias, la Finca
Paso Aguán “ha sido utilizada como cementerio clandestino por la
guardia de seguridad de corporación Dinant, donde en los últimos años
han sido asesinados y enterrado dos campesinos. Gregorio
Chávez fue secuestrado el 2 de julio de 2012 y su cuerpo fue hallado
enterrado el 7 de julio. Chávez era un delegado de la iglesia católica y
una persona muy querida en la comunidad, pobladores de la comunidad de
Panamá.
Igualmente, José Antonio López Lara
vecino de la comunidad de Rigores despareció el 29 de abril 2012 y su
cuerpo fue exhumado el 25 de del 2013, por integrantes de la Fundación
de Antropología Forense de Guatemala y Médicos Forenses del país.
No hay comentarios :
Publicar un comentario