Con carácter de urgencia el
Ministerio de Relaciones Exteriores, por instrucciones del Señor Presidente de
la República, Profesor Salvador Sánchez Cerén, ha llamado a consultas a
la Embajadora de El Salvador ante el Estado de Israel, Susana Edith Gun de
Hasenson.
La embajadora Gun de Hasenson debe presentarse en territorio salvadoreño a la brevedad posible y permanecerá en el país hasta nuevo aviso.
El Gobierno de El Salvador reitera el llamado al cese inmediato de las agresiones armadas, al mismo tiempo que solicita a la Organización de las Naciones Unidas y los actores que han acompañado a las partes, a intensificar la búsqueda de soluciones pacíficas al conflicto.
La llamada a consultas de un Embajador es un mecanismo diplomático del cual disponen los Estados para manifestar su rechazo o desacuerdo con una decisión o actuación concreta de otro Estado, con el que se mantiene relaciones diplomáticas.
*********************************
Perú y Chile retiran sus
embajadores
de Israel
La guerra en
Gaza está provocando una seria crisis en las relaciones entre la entidad
sionista y América Latina. Los ministros de Exteriores de Chile y Perú han
anunciado que retiran a sus embajadores en Israel para protestar por la agresión
lanzada por Israel en la Franja de Gaza.
Esta acción se viene a sumar a las de Brasil y Ecuador, que anunciaron la pasada semana que iban a retirar a sus respectivos embajadores.
Esta acción se viene a sumar a las de Brasil y Ecuador, que anunciaron la pasada semana que iban a retirar a sus respectivos embajadores.
“Dada la escalada de las operaciones militares israelíes en Gaza, el gobierno de Chile, en coordinación con otros en nuestra región, ha decidido llamar a consultas al embajador de Chile en Tel Aviv Jorge Montero”, dijo el Ministerio de Exteriores chileno en una declaración dada a conocer en Santiago.
“Chile advierte con gran preocupación y desmayo que tales operaciones militares, que en este estadio de desarrollo están sometiendo a un castigo colectivo a la población civil palestina en Gaza, no respetan las reglas fundamentales del Derecho Internacional humanitario”.
El Ministerio de Exteriores chileno enfatizó que más de 1.200 palestinos, incluyendo mujeres y niños, han sido muertos durante la Operación Roca Sólida, que continuó el martes por 22º día consecutivo. La declaración señaló también que Israel “ha atacado escuelas y hospitales”.
En Lima, el Ministerio de Exteriores de Perú publicó una declaración similar condenando la operación de Israel en Gaza.
La guerra en
Gaza está provocando una seria crisis en las relaciones entre la entidad
sionista y América Latina. Los ministros de Exteriores de Chile y Perú han
anunciado que retiran a sus embajadores en Israel para protestar por la agresión
lanzada por Israel en la Franja de Gaza.
Esta acción se viene a sumar a las de Brasil y Ecuador, que anunciaron la pasada semana que iban a retirar a sus respectivos embajadores.
Esta acción se viene a sumar a las de Brasil y Ecuador, que anunciaron la pasada semana que iban a retirar a sus respectivos embajadores.
“Dada la escalada de las operaciones militares israelíes en Gaza, el gobierno de Chile, en coordinación con otros en nuestra región, ha decidido llamar a consultas al embajador de Chile en Tel Aviv Jorge Montero”, dijo el Ministerio de Exteriores chileno en una declaración dada a conocer en Santiago.
“Chile advierte con gran preocupación y desmayo que tales operaciones militares, que en este estadio de desarrollo están sometiendo a un castigo colectivo a la población civil palestina en Gaza, no respetan las reglas fundamentales del Derecho Internacional humanitario”.
El Ministerio de Exteriores chileno enfatizó que más de 1.200 palestinos, incluyendo mujeres y niños, han sido muertos durante la Operación Roca Sólida, que continuó el martes por 22º día consecutivo. La declaración señaló también que Israel “ha atacado escuelas y hospitales”.
En Lima, el Ministerio de Exteriores de Perú publicó una declaración similar condenando la operación de Israel en Gaza.
*************************************
La ONU condena por
primera vez el
ataque israelí contra
una de sus
escuelas en
Gaza
Por primera
vez la ONU ha condenado enérgicamente el fuego intencionado de la artillería
israelí en una de sus escuelas en Gaza, que dejó al menos 19 víctimas
mortales.
Tras el
último ataque de Israel contra una escuela de la Agencia de la ONU para los
Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), su comisario general, Pierre
Krähenbühl, publicó una declaración con una fuerte crítica. Aunque se trata de
la sexta escuela de la UNRWA dañada por las fuerzas armadas de Israel, esta la
primera vez que la agencia de la ONU responde con críticas.
En la
madrugada de miércoles el ataque israelí contra la escuela de la UNRWA
localizada en el campo de refugiados en Jabaliya, en Gaza, se cobró la vida de
al menos 19 de los 3.300 palestinos refugiados en su interior. Según la UNRWA,
todos ellos abandonaron sus casa siguiendo la orden del Ejército israelí,
mientras que los datos sobre la disposición exacta de la escuela le fueron
entregados a Israel 17 veces, la última vez horas antes del ataque.
"La noche
pasada fueron matados niños mientras dormían junto a sus padres en el suelo de
una aula en un refugio designado por la ONU en Gaza. El asesinato de niños
mientras duermen es una afrenta pública contra todos nosotros, una fuente de
vergüenza universal", reza la nota.
"Condeno en
los términos más enérgicos posibles esta grave violación del derecho
internacional por las fuerzas israelíes", agregó el comisario general, llamando
a la comunidad internacional a desarrollar acciones políticas para poner fin de
inmediato "a esta masacre continua".
Régimen israelí asesina a más de 20
mártires Palestinos en una escuela
de la ONU
(ABUJNA)Gaza.- Mas de 20 palestinos
han muerto en un ataque del régimen israelí a una escuela de la Agencia de
Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Medio (UNRWA, por sus
siglas en inglés) en la Franja de Gaza.
El ataque ha tenido lugar este miércoles por la mañana en el campo de refugiados de Jabaliya, en el norte de Gaza, tras la caída de obuses lanzados desde carros blindados del ejército israelí contra una escuela de la UNRWA.
Un ataque realizado el 24 de julio contra otra escuela de la UNRWA en Beit Hanun, donde habían buscado cobijo más de un millar de personas, dejó al menos 17 muertos y más de 200 heridos, entre ellos mujeres y niños.
El ataque ha tenido lugar este miércoles por la mañana en el campo de refugiados de Jabaliya, en el norte de Gaza, tras la caída de obuses lanzados desde carros blindados del ejército israelí contra una escuela de la UNRWA.
Un ataque realizado el 24 de julio contra otra escuela de la UNRWA en Beit Hanun, donde habían buscado cobijo más de un millar de personas, dejó al menos 17 muertos y más de 200 heridos, entre ellos mujeres y niños.
Según el Ministerio de Sanidad palestino, al menos 32 palestinos han perdido la vida en las ofensivas registradas este miércoles en el enclave costero.
RESUMEN LATINOAMERICANO
y del Tercer Mundo
Diarios de Urgencia
SUPLEMENTO ESPECIAL MEDIO ORIENTE
y del Tercer Mundo
Diarios de Urgencia
SUPLEMENTO ESPECIAL MEDIO ORIENTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario