Pese al "desgobierno" mineros van seguir buscando
Foto: Marco Aurelio Laínez Honduras | 7 de julio de 2014 Por Luis Méndez¨Nos quitan el apoyo pero somos varios mineros que vamos a seguir¨ Declaraciones de minero que lucha por rescatar a sus compañeros de trabajo en San Juan Arriba, El Corpus
La minería descuartiza la tierra, asesina la vida y mata a los mineros
Noticias radio Globo de las once informó que expertos en gestión de
riesgos y rescate de la minera estatal chilena Codelco, la mayor
productora de cobre del mundo, (quienes participaron en el rescate de 33
mineros en el desierto de Atacama) no llegaron a rescatar a los ocho
mineros que han quedado soterrados en la mina ubicada en San Juan
Arriba, del Corpus, Choluteca Honduras porque la canciller Mireya Agüero
desestimó la presencia de estos el día viernes 04 de julio,
argumentando que el Gobierno de Honduras ¨tenía control de la
situación¨.
Frente a la noticia que circuló recientemente en varios medios de
comunicación donde los expertos chilenos se disculpaban por no haber
viajado a nuestro país, la Embajada de Chile en Honduras ha solicitado
formalmente a la Cancillería hondureña aclaré esta situación del porqué
los expertos chilenos no llegaron a Honduras. De acuerdo al noticiero de
radio globo ¨los expertos chilenos ya estaban en el aeropuerto
internacional de Santiago de Chile, cuando fueron informados por parte
de la cancillería hondureña quienes desestimaban su presencia en
Honduras, dado que ya habían decidido no proseguir la búsqueda de los
ocho mineros.
Situación que deja en entredicho el compromiso humano, ético y
solidario del Gobierno de Honduras para con sus propios conciudadanos,
salvaguardar la vida de quienes injustamente perecen soterrados en una
mina artesanal de la zona sur del país. Mineros que históricamente han
sobrevivido como trabajadores explotados, vendiendo su fuerza de trabajo
a los dueños de estos reductos de extracción minera y comerciantes del
oro avalados por autoridades locales, Alcaldes, Diputados y misma
Dirección Nacional de Fomento a la Minería (Defomin)
Ante el ineficiente desempeño de las organizaciones del Estado y la
indiferencia total del ¨presidente¨, Juan Orlando Hernández quien,
dedicó ocho días para acompañar a la selección de futbol en Brasil y
apenas, unas horas para conocer la situación de los mineros de San Juan
Arriba, del Corpus, queda en el imaginario de un pueblo sumido en la
represión post Golpe de Estado que, Honduras no tiene presidente,
Honduras está gobernada por un dictador que argumenta que el 85% de los
asesinatos en Honduras suceden por causa del narcotráfico, cuando las y
los principales cabecillas del narcotráfico operan dentro de la misma
institucionalidad del Estado y desgobierno, mismos que deciden el rumbo
del país. Violencia que no está ajena a esa violencia de Estado que
persigue, criminaliza y asesina a luchadores y luchadores del movimiento
popular en resistencia. Hechos que han quedado más que demostrados
cuando son los mismos policías y militares los involucrados en
diferentes casos de persecución y asesinato de campesinos, pueblos
indígenas, mujeres, la diversidad sexual, militantes de la resistencia
popular y otros casos, entre estos, el asesinato de los universitarios
Rafael Alejandro Vargas Castellanos y Carlos David Pineda Rodríguez, el
primero hijo de la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras, UNAH. http://conexihon.hn/site/noticia/de...,
casos considerados emblemáticos porque obligaron al régimen de Porfirio
Lobo Sosa pasar de la ¨impunidad¨ a una depuración de la policía,
depuración que nunca sucedió, al contrario benefició a los mismos
violadores de los derechos humanos, otorgándoles desde el gobierno
lobista y juan orlandista puestos en el presente desgobierno y cargos
consulares, sencilla y llanamente, en cuanto a depuración se refiere es
un tema que quedó en un simple maquillaje avalado por la Embajada de
EEUU y otras cooperaciones de intervención de derecha internacional
auspiciadas principalmente por USAID.
Juan Orlando Hernández pese a haber sido testigo del dolor de los
familiares y la comunidad de San Juan Arriba del Corpus, ha obviado de
su agenda esta emergencia nacional. Misma que debería ser una
emergencia internacional. El ¨presidente¨ del desgobierno de Honduras,
ha agendado y priorizado otros temas: la remilitarización de la
sociedad, el fortalecimiento de la Fuerza Aérea y la necedad comprar un
avión presidencial, -en estos tiempos cuando el país se sumerge en un
caos de gobernabilidad y de inseguridad provocada por el mismo Estado y
sus fuerzas represoras, una crisis económica, política y social sin fin.
Hace algunas horas, el geólogo Aníbal Godoy, portavoz oficial de la
misión de rescate de los mineros y funcionario de la minera ¨El Mochito,
Santa Bárbara´, expresó que han llegado a la determinación de abandonar
las acciones de rescate y el desalojo por un tiempo prudencial de la
zona con el fin de evitar peligros mayores por la vulnerabilidad de la
zona. Decisión tomada por geólogos de Comisión permanente de
contingencia, COPECO y expertos de la minera el Mochito, Santa Bárbara,
decisión tomada sin el consentimiento de familiares y trabajadores de la
mina.
Lo grave de esta situación, - la pérdida física de los ocho mineros,
el dolor de la familia, de sus compañeros de trabajo, de la comunidad
del Corpus y del pueblo hondureño se contrapone a la incapacidad e
indiferencia del Gobierno de Juan Orlando Hernández, quien permite,
avala y crea las condiciones para que se instrumentalice este triste y
lamentable suceso de los mineros de San Juan Arriba del Corpus, donde
los grupos económicos, empresariales y políticos dueños de los medios
corporativos vinculados directa e indirectamente a la explotación minera
y proyectos hidroeléctricos han comenzado a ubicar en su agenda
informativa, la criminalización de las y los mineros por estas prácticas
artesanales de sobrevivencia. Argumentando, que el mejor camino para la
explotación minera se hace mediante la explotación con empresas
legalmente certificadas y profesionalizadas. Obviando que los daños
ambientales, humanos y en contra de la vida, son igual de letales en
ambos casos, minería legal y minería artesanal destruyen la vida, La
minería descuartiza la tierra, asesina la vida y mata a los mineros. La
minera Entre Mares del Valle de Siria es un ejemplo contundente, donde
los estudios realizados voluntariamente y por razones humanistas, por
parte del biólogo Flaviano Bianchini y por el doctor Juan Almendarez
Bonilla revelan que la sangre de varios compatriotas que viven en el
Valle de Siria contiene porcentajes de arsénico y plomo superiores a los
normales especificados por la Organización Mundial de la Salud, que
establece que la sola presencia de metales en la sangre humana es
peligrosa. Estudio que plantea ¨ Dados los valores de plomo, arsénico y
cianuro encontrados en las personas que fueron sometidas a análisis por
los investigadores, así como la contaminación de las aguas de la
Quebrada Guanijiquil, Agua Tibia y en pozos domésticos. Así como el
alarmante aumento de casos de mortalidad infantil, estrabismo y
enfermedades como Atrofia Muscular Espinal en niños y niñas, Bianchini
recomienda el cierre de la Empresa Entre Mares subsidiaria de la
transnacional canadiense Glamis Gold¨ Almendarez Bonilla, Bianchini,
Flaviano, En peligro la vida de miles de pobladores de la comunidad de
Siria.
Finalmente, los mineros de San Juan Arriba del Corpus han expresado
que pese a la decisión de las instituciones del ¨desgobierno¨ de Juan
Orlando Hernández, de abandonar las acciones de rescate de los ocho
mineros ¨piden se les respete su decisión de seguir la búsqueda de los
trabajadores de la mina. Aclarando que ellos no han firmado ningún papel
para tomar la decisión de abandonar la búsqueda de sus compañeros.
Tegucigalpa, 07 de julio, 2014
http://www.albatv.org/Expertos-chilenos-para-el-rescate.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario