http://youtu.be/iiyWJV3_zNE
Cerrando el Foro
que duró dos días y se celebró en el Teatro Teresa Carreño, el periodista
argentino Carlos Aznárez, leyó la declaración final del evento, ante la
presencia de la Ministra de Comunicación e Información, Delcy Rodríguez y el
Vicepresidente Jorge Arreaza.
¡Basta de agresión a
Venezuela!
Nosotros, escritores, periodistas, investigadores y militantes anticapitalistas, reunidos en el Foro Internacional “Conjura Mediática Contra Venezuela” celebrado en Caracas los días 5 y 6 de junio de 2014, hemos debatido sobre la función actual de las trasnacionales de la comunicación, hoy empeñadas en tergiversar la realidad venezolana.
Nosotros, escritores, periodistas, investigadores y militantes anticapitalistas, reunidos en el Foro Internacional “Conjura Mediática Contra Venezuela” celebrado en Caracas los días 5 y 6 de junio de 2014, hemos debatido sobre la función actual de las trasnacionales de la comunicación, hoy empeñadas en tergiversar la realidad venezolana.
Tal como se muestra en innumerables ejemplos, entre los más recientes:
la invasión a Libia, el ataque mercenario extranjero contra Siria y la
injerencia en Ucrania, este accionar coordinado de la prensa trasnacional
antecede a acciones de extrema violencia, invasiones o formación de ejércitos
mercenarios para provocar enfrentamientos civiles a gran
escala.
Por tanto:
1. Denunciamos la campaña de satanización en contra de la Revolución
Bolivariana, Venezuela y su presidente Nicolás
Maduro.
2. Denunciamos además que esta campaña constituye el preámbulo de
una intervención armada, invasión y opresión contra
Venezuela.
3. Trabajamos para que nuestra comunicación sea cada día más efectiva
frente al actual escenario de manipulación mediática y para ello proponemos
impulsar otros métodos alternativos de comunicación, a partir de la certeza de
que estamos ante una batalla política trascendental,
cuyo protagonista principal es el pueblo organizado en su accionar
político antiimperialista y anticapitalista.
4. Proponemos la creación de un frente internacional de comunicadores
por la paz y por la vida, que agrupe a quienes ejercen esta labor en diferentes
países para consolidar un periodismo ético y de calidad profesional, que no se
preste para el desarrollo de climas de desestabilización y terrorismo
sicológico. El frente desarrollará las siguientes
tareas:
a) creación de una red de colaboración contra la conjura mediática que
padece Venezuela, que permita socializar contenidos, información, contactos y
experiencias.
b) diseño y creación de alternativas propias (plataformas, soportes y
servicios de seguridad informática), que permitan independencia tecnológica de
los emporios de producción capitalistas.
c) coordinar con organizaciones y gobiernos de la región mecanismos para
la difusión de la realidad venezolana, especialmente a través de medios
alternativos y redes sociales.
5. Proponemos se convoque con carácter de urgencia una Reunión
Extraordinaria de Ministros de Comunicación del ALBA y de otros mecanismos
regionales de integración para el diseño de estrategias comunes que permitan
contrarrestar la ofensiva mediática imperial contra nuestros
pueblos.
6. Nosotros, escritores, periodistas e investigadores de Argentina,
Brasil, Colombia, Cuba, España, Francia, México, Uruguay y Venezuela, invitamos
a los comunicadores de todo el mundo a estar atentos frente a la mentira, a no
descansar en la batalla por encontrarnos en la verdad, hoy aquí, en la tierra de
Simón Bolívar, de Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana, y cada día, en donde
los pueblos luchen por su libertad y su
independencia.
Caracas, 6 de
junio de 2014
____________________________________________________________________________________________

Vicepresidente Arreaza: La conjura mediática contra Venezuela constituye un preámbulo de una invasión e intervención armada
“Hemos vencido esos golpes de Estado, con un carácter mediático importante",
recordó / Alertó que así como el golpe 2002, que fue fundamentalmente mediático,
buscaron imágenes de sangre durante las guarimbas
Caracas, 6 de junio de 2014.- “Debemos felicitar
a todos los participantes y asistentes de este foro por la verdad, de este foro
que demuestra que Venezuela no está sola (…) cada vez somos más”, dijo el
Vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, al clausurar el Foro
Internacional Conjura Mediática Contra Venezuela, que se llevó a cabo el
jueves y viernes en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa
Carreño, en Caracas.
“Denunciamos que esta campaña constituye el preámbulo
de una intervención armada, invasión y opresión contra Venezuela”, y así quedó
asentado en el foro, alertó Arreaza, al destacar uno de los puntos de las
conclusiones registradas en la Declaración Final del encuentro, donde los
ponentes se pronunciaron en contra de la campaña que actualmente se ejecuta en
nuestro país y que corresponde a un plan perpetrado por la derecha y los medios
de comunicación para lograr la intervención de gobiernos extranjeros.
“Esta Constitución hoy en día, de nuevo está amenazada y el presidente Maduro lo ha dicho. Esta Constitución quieren utilizarla algunos, para restaurar el régimen hegemónico de la burguesía en Venezuela. Ellos andan ahorita pidiendo una Asamblea Nacional Constituyente contra la Constitución, contra el pueblo”
De igual forma, el Vicepresidente Arreaza reiteró la
intención de este sector opositor en atacar continuamente la Constitución
Nacional de la República y las decisiones que han tomado los venezolanos y
venezolanas, su derecho a la elección por vía democrática.
“Esta Constitución hoy en día, de nuevo está amenazada
y el presidente Maduro lo ha dicho. Esta Constitución quieren utilizarla
algunos, para restaurar el régimen hegemónico de la burguesía en Venezuela.
Ellos andan ahorita pidiendo una Asamblea Nacional Constituyente contra la
Constitución, contra el pueblo”, aseveró.
Reiteró el compromiso del pueblo en defender la
Constitución y las leyes ante cualquier intento interno y externo de ataque.
“Hemos vencido esos golpes de Estado, con un carácter mediático importante,
porque así como el golpe del año de 2002, que fue fundamentalmente mediático (…)
igualmente ellos estaban buscando imágenes y escenas de sangre durante estos
meses”.
Reconoció la labor de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana en la contención de los diversos hechos de violencia que se han
suscitado en el país. “Los felicitamos por la conducta de estos compañeros que
en estos meses, han combatido 16 mil acciones violentas”.
Finalizó mencionando que se debe continuar trabajando
por mantener la paz y crear un futuro mejor para todos y todas.
_____________________________________________________________________________________________
FORO: Conjura de los Medios Contra
Venezuela
Jaua: Conjura mediática contra
Venezuela buscó inhabilitar al Estado para que no defendiera al
pueblo
VTV - El canciller de la
República, Elías Jaua, aseguró que la campaña mediática que se ha experimentado
durante los últimos meses en Venezuela estuvo centrada fundamentalmente en
evitar que el Estado Venezolano actuara y no pudiera defender al pueblo, así
como también inhabilitar la acción de la justicia, “que no actúe, que no detenga
a los promotores de la violencia para que puedan seguir
actuando”.
Durante el Foro Internacional Conjura de los Medios
Contra Venezuela, Jaua aseveró que parte importante de la campaña mediática
busca inhabilitar a los Estados para ejercer sus obligaciones constitucionales
de preservar la paz en su país.
“Esta conjura mediática se ha estrellado contra la
construcción política y estrategia de Hugo Chávez”.
Explicó que en la nueva arremetida contra la
democracia venezolana “el papel que jugaron las grandes corporaciones mediáticas
estuvo destinado a intentar inhabilitar al Estado venezolano para permitir que
el hecho violento que se estaba desarrollando en las calles pudiera tomar más
cuerpo”.
Manifestó que la conjura mediática en el país
buscó que los planificadores, promotores y ejecutores de la violencia
continuaran en la calle desarrollando y articulando planes.
En tal sentido, destacó que la contraconjura es la
política real, la que Hugo Chávez construyó, y la que el presidente Maduro
construye todos los días, "la que construimos nosotros como pueblo".
Hizo énfasis en que la nueva etapa de la
articulación de las grandes corporaciones mediáticas para acompañar, desde el
punto de vista del deterioro de la imagen de un país, los procesos de
desestabilización ha avanzado más “y se ha convertido en acompañantes de
facilitar los procesos de desestabilización violenta en el país”.
Periodista brasileño propone
creación de plataforma comunicacional latinoamericana
AVN - Tenemos hoy las posibilidades de crear una
plataforma comunicacional para hacer frente a la guerra mediática, dijo el
periodista brasileño Carlos Almeida, entrevistado en el programa Entre Todos,
transmitido por Venezolana de Televisión.
"Si tenemos una cooperación en el campo económico y
comercial, por qué no hemos pensado en crear esta plataforma en comunicación
para defendernos de esta conjura, de esta conspiración constante sobre nuestros
países", dijo Almeida, quien participa en el Foro Internacional La Conjura
Mediática contra Venezuela que se realiza en el Teatro Teresa
Carreño.
Considera que los países latinoamericanos no poseen
control de la circulación de la comunicación. "Debemos crear una articulación
entre nuestros países latinoamericanos y me atrevo a decir que se debería llamar
a una cumbre, donde se encuentren los presidentes de Brasil, Venezuela, Bolivia,
Ecuador, Argentina, todos, para hablar sobre esto", afirmó.
Almeida se refirió a que los latinoamericanos no se
conocen culturalmente entre sí, porque "estamos sometidos a este tipo de
comunicación dirigida por los medios del sistema de poder que nos aleja el uno
del otro, y eso es parte de la conjura", dijo. "Brasil y Argentina también somos
víctimas de una guerra mediática. ¿Por qué no hemos pensado en una cooperación
comunicacional?", se preguntó.
El periodista cofundador de Telesur, considera que
hay una conspiración permanente contra Venezuela desde hace 15 años.
"Evidentemente sí hay una conjura. La censura que existe en el exterior con
relación a Venezuela es constatable. Los medios no informan que en Venezuela se
ha superado el analfabetismo, que no hay mortalidad infantil, que se están
construyendo casas", aseveró.
Almeida advirtió que "no veo ninguna posibilidad de
una salida democrática con estos medios que tienen esta campaña contra nosotros.
Es la misma que llevaron contra Irak para preceder una invasión; es la misma que
contra Libia, Siria; y contra Venezuela. Por eso es necesario una mayor
cooperación comunicacional para combatir la guerra de las grandes
corporaciones", sostuvo el brasileño.
Proponen ofensiva cultural y
comunicación integracionista para vencer guerra mediática
AVN.- Ante la hegemonía mediática
que detentan las corporaciones comunicacionales, para despolitizar y
desmoralizar al pueblo venezolano y dar al traste con la Revolución Bolivariana,
tres propuestas surgieron este jueves del foro Conjura Mediática contra
Venezuela, que se lleva a cabo en el Teatro Teresa Carreño: Desarrollar una
comunicación integracionista, activar la ofensiva cultural y potenciar a los
medios comunitarios y alternativos.
La primera idea fue planteada por el periodista
brasilero Carlos Alberto Almeida, quien destacó que Venezuela, así como el resto
de los países del mundo que han decidido transitar por el camino del socialismo
y tener posturas antiimperialistas, es víctima en la actualidad de una guerra
sucia, ejercida desde los grandes medios, controlados por grupos con intereses
económicos en Estados Unidos.
Al respecto, propuso ampliar el espectro
comunicacional para la producción permanente de contenidos, como tantas veces lo
subrayó el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.
Explicó que debido a la crisis del capitalismo, las
potencias al no poder resolver esta coyuntura por los medios políticos, ejecutan
planes desestabilizadores como orquestar un golpe de Estado en contra del
presidente de la República, Nicolás Maduro, por lo que las naciones progresistas
deben redoblar sus esfuerzos antimperialistas, porque "la guerra va contra los
países que conforman un bloque contra el sistema del capitalismo".
Almeida recordó que fue Chávez quien hizo renacer
en la región una nueva onda de conciencia integracionista y política, que hace
de Venezuela un referente regional y global de unión.
Explicó que esta línea de pensamiento del líder
venezolano causa que las corporaciones mediáticas invisibilicen los logros de la
Revolución, por lo que apuntó que la mayoría de los brasileños desconocen que,
por ejemplo, Venezuela es un territorio libre de analfabetismo.
Igualmente, el periodista propuso la instalación de
una cumbre en la cual los jefes de Estado debatan las maneras posibles de hacer
una "comunicación para la vida, para la humanidad, porque hoy solo existe el
periodismo del odio y de la desintegración. Una cumbre para no ser víctimas de
esta guerra sucia y defender a América Latina".
Ofensiva desde la cultura
El ensayista y narrador venezolano Luis Britto
García puso sobre la mesa de debate la segunda propuesta, relacionada con la
ejecución de lo que denominó como ofensiva cultural y mediática, que permita la
articulación de un discurso activo, veraz y de avanzada.
Agregó que es impostergable "trabajar por el
mensaje, proponer nuevas agendas de discusión. El mensaje debe ser de avanzada,
porque tenemos patria, tenemos socialismo y, por eso, la comunicación tiene que
ser plena y veraz".
Del mismo modo, indicó que aunque la derecha
aglutina el 65,18% de los medios privados, el Gobierno Bolivariano ha logrado
resultar victorioso en 18 de 19 procesos electorales debido a que posee la
hegemonía del mensaje de la verdad.
"Gana la Revolución porque tenemos la hegemonía en
el mensaje; que predica la democracia contra la dictadura, el igualitarismo
contra la oligarquía, la paz contra la violencia, la educación y cultura para
todos en contra de la élite, predica la democracia para todos",
agregó.
Afirmó Britto que ganar la batalla mediática contra
las grandes corporaciones amerita el uso creativo de los medios alternativos,
así como seguir contando con el apoyo de intelectuales del mundo que puedan
difundir los logros y objetivos de la Revolución Bolivariana.
El discurso mediático de derecha se ha trazado tres
objetivos estratégicos para derrotar a la Revolución Bolivariana: Despolitizar y
y desmoralizar al pueblo venezolano, así como adjudicarse luchas sociales y
populares como suyas.
Esta reflexión es del filósofo político y analista
Miguel Pérez Pirela, quien añadió, durante el foro, que esas intentonas
fracasarán porque contravienen los principios de un pueblo que resuelve sus
problemas a través de la democracia participativa y protagónica.
Ante ello, llamó a unir fuerzas para lograr que los
medios de comunicación tanto comunitarios y alternativos como del Sistema
Bolivariano de Comunicación e Información (Sibci) fortalezcan la capacidad de
crítica autocrítica y transmitan de una "manera estética, verdadera, los
contenidos propios de la Venezuela del siglo 21".
Del mismo modo, Pérez Pirela expresó que también es
fundamental la divulgación de los saberes populares, los cuales no tienen cabida
en los medios hegemónicos, controlados por élites, con apoyo del gobierno de
Estados Unidos, que ha detentado el poder cultural con el que la mayoría de la
población se formó.
Ante ello, planteó la repotenciación de los medios
comunitarios, únicos con plena libertad para contar la verdad de los logros del
Gobierno Bolivariano.
El foro Conjura Mediática contra Venezuela se
desarrollará en el Teresa Carreño hasta este viernes 6 de junio. Para la jornada
de mañana, se espera la participación del periodista José Vicente Rangel, el
alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez; el también periodista y director del diario
Últimas Noticias, Eleazar Díaz Rangel; y el presidente de la Agencia Venezolana
de Noticias, Freddy Fernández.
Destacan importancia de fortalecer y empoderar a los medios alternativos y comunitarios
El periodista argentino Carlos Aznárez invitó al pueblo venezolano a
continuar fortaleciendo las bases de la comunicación popular, puesto que son los
medios comunitarios y alternativos, legado del comandante Hugo Chávez, la voz de
la Revolución Bolivariana.
“Chávez asumió la fuerza de los medios alternativos y en este camino es que tenemos que seguir avanzado. Ojalá todos los movimientos progresistas del mundo tuvieran la atención que Venezuela pone sobre las bases del proceso informativo”, manifestó Aznárez en entrevista concedida a Venezolana de Televisión.
También hizo hincapié en la capacidad de Chávez para crear y apoderarse de herramientas comunicacionales con el fin de establecer comunicación directa con el pueblo y para evidenciar los logros de la Revolución, invisibilizados por los medios de derecha nacionales e internacionales.
En este contexto, destacó el impacto social que tuvo la iniciativa del comandante Chávez de crear durante su mandato la cuenta en la red social Twitter @chavezcandanga.
La cuenta, que alcanzó los 4.134.713 de seguidores, fue creada en abril de 2010, un hecho sin precedentes en la historia del país y del resto de Latinoamérica.
Aznárez, quien participa en el Foro Internacional “Conjura Mundial de los Medios Contra Venezuela” que se realiza este jueves y viernes en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas, llamó a la unión del poder organizado en el ámbito internacional, para la construcción de un discurso fortalecido en la lucha plena contra las campañas de desprestigio que atentan contra la soberanía de los pueblos.
Por su parte, el historiador español Víctor Ríos, unos de los ponentes este jueves en el foro Desafío Mundial para una Comunicación Ética y Responsable, señaló que para vencer las matrices negativas de opinión que se tejen en contra de Venezuela a través de distintos medios es necesario “solidaridad, compromiso y mayor atención en las redes sociales con los medios alternativos”, piezas importantes del proceso revolucionario.
“El pueblo de Venezuela está construyendo una patria soberana con logros materiales y simbólicos como la dignidad. Además ha sabido desconectarse de todas las matrices mediáticas y está motivando a un efecto de contagio afirmativo en otros países que habían sido contagiados con el efecto de Washington y las políticas neoliberales”, agregó.
Aznárez es director del periódico, programa televisivo y radial Resumen Latinoamericano. Además es columnista semanal para temas de política latinoamericana e internacional en los canales Hispan TV y Russia Today (RT).
Es además coordinador en Argentina y Uruguay de cátedras bolivarianas y ha escrito los libros Palestina, una nación, un pueblo (2006); Hugo Chávez, revolución y socialismo (2005); Rebeldes sin tierra: Historia del MST de Brasil(2002), y Los sueños de Bolívar en la Venezuela de hoy (2000).
Ríos es investigador del Centro de Estudios sobre los Movimientos Sociales de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, redactor de la revista mensual El Viejo Topo, y miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad.
Desde la década de 1980 ha formado parte de colectivos de solidaridad con pueblos de América Latina y es escritor de los textos Prioridades de la respuesta bolivariana ante el plan insurreccional del imperio, publicada en la revista El Viejo Topo nº 316 (mayo 2014), y Chávez vive: Los retos tras la victoria popular y la derrota imperial de diciembre, publicada en la revista El Viejo Topo nº 312 (enero 2014) entre otros.
“Chávez asumió la fuerza de los medios alternativos y en este camino es que tenemos que seguir avanzado. Ojalá todos los movimientos progresistas del mundo tuvieran la atención que Venezuela pone sobre las bases del proceso informativo”, manifestó Aznárez en entrevista concedida a Venezolana de Televisión.
También hizo hincapié en la capacidad de Chávez para crear y apoderarse de herramientas comunicacionales con el fin de establecer comunicación directa con el pueblo y para evidenciar los logros de la Revolución, invisibilizados por los medios de derecha nacionales e internacionales.
En este contexto, destacó el impacto social que tuvo la iniciativa del comandante Chávez de crear durante su mandato la cuenta en la red social Twitter @chavezcandanga.
La cuenta, que alcanzó los 4.134.713 de seguidores, fue creada en abril de 2010, un hecho sin precedentes en la historia del país y del resto de Latinoamérica.
Aznárez, quien participa en el Foro Internacional “Conjura Mundial de los Medios Contra Venezuela” que se realiza este jueves y viernes en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas, llamó a la unión del poder organizado en el ámbito internacional, para la construcción de un discurso fortalecido en la lucha plena contra las campañas de desprestigio que atentan contra la soberanía de los pueblos.
Por su parte, el historiador español Víctor Ríos, unos de los ponentes este jueves en el foro Desafío Mundial para una Comunicación Ética y Responsable, señaló que para vencer las matrices negativas de opinión que se tejen en contra de Venezuela a través de distintos medios es necesario “solidaridad, compromiso y mayor atención en las redes sociales con los medios alternativos”, piezas importantes del proceso revolucionario.
“El pueblo de Venezuela está construyendo una patria soberana con logros materiales y simbólicos como la dignidad. Además ha sabido desconectarse de todas las matrices mediáticas y está motivando a un efecto de contagio afirmativo en otros países que habían sido contagiados con el efecto de Washington y las políticas neoliberales”, agregó.
Aznárez es director del periódico, programa televisivo y radial Resumen Latinoamericano. Además es columnista semanal para temas de política latinoamericana e internacional en los canales Hispan TV y Russia Today (RT).
Es además coordinador en Argentina y Uruguay de cátedras bolivarianas y ha escrito los libros Palestina, una nación, un pueblo (2006); Hugo Chávez, revolución y socialismo (2005); Rebeldes sin tierra: Historia del MST de Brasil(2002), y Los sueños de Bolívar en la Venezuela de hoy (2000).
Ríos es investigador del Centro de Estudios sobre los Movimientos Sociales de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, redactor de la revista mensual El Viejo Topo, y miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad.
Desde la década de 1980 ha formado parte de colectivos de solidaridad con pueblos de América Latina y es escritor de los textos Prioridades de la respuesta bolivariana ante el plan insurreccional del imperio, publicada en la revista El Viejo Topo nº 316 (mayo 2014), y Chávez vive: Los retos tras la victoria popular y la derrota imperial de diciembre, publicada en la revista El Viejo Topo nº 312 (enero 2014) entre otros.
AVN
Carlos Aznárez: Terrorismo mediático es una pieza clave en los golpes de Estado
Dentro de los planes conspirativos para
derrocar a un gobierno legítimamente electo, las corporaciones mediáticas son
una pieza determinante, reflexionó este jueves el periodista y escritor
argentino Carlos Aznárez.
“En ese espacio, el terrorismo mediático juega un
papel fundamental, pues de alguna manera prepara el camino, arropa y abraza la
operación de aniquilamiento o derrocamiento”, afirmó en entrevista concedida a
la Agencia Venezolana de Noticias, a propósito de la guerra mediática que se
emprende contra el Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro y la
Revolución Bolivariana.
Invitado al Foro Internacional Conjura de los
Medios Contra Venezuela, que se realiza en Caracas, señaló que la cobertura de
las corporaciones mediáticas en el extranjero ha estado sesgada y se ha
caracterizado por falsear la información sobre la situación en Venezuela.
Aznárez expresó que el objetivo de estas
corporaciones es envenenar “el ánimo de las poblaciones para después bajarles
los brazos y provocar el avance de los sectores de oposición política y armada”
en el poder.
Para el director de Resumen Latinoamericano no
hay periodismo independiente en estas corporaciones mediáticas, pues sus
intereses están al lado de los planes golpistas.
Afirmó que la ultraderecha venezolana, con el
apoyo de los medios de comunicación, intenta el golpe final en Venezuela; sin
embargo, aun cuando tergiversan “no pueden vencer la realidad”.
El coordinador en Argentina y Uruguay de Cátedras
Bolivarianas, ámbito de reflexión y debate sobre América Latina y el Tercer
Mundo, enfatizó que en medio de esto en América Latina están surgiendo partidos
políticos y movimientos que promueven la violencia.
Estos partidos -dijo- “buscan a través de ese
camino y de la guerra económica y de la complicidad de los medios de
comunicación derrocar a los gobiernos legítimamente constituidos”, por lo que
llamó al pueblo venezolano a estar alerta para enfrentar todas las fases de este
avance.
Aislar a Venezuela de
Argentina
El escritor y periodista argentino, radicado en
México, José Steinsleger señaló que los medios de comunicación de Argentina
tratan de ocultar y tergiversar la realidad de Venezuela para, entre otros
objetivos, empañar sus relaciones con el país austral.
“En estos momentos, todos los esfuerzos están
concentrados en aislar a Venezuela de Argentina”, advirtió el cofundador de la
Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap).
Acotó que esa conjura mediática apuesta a la
confusión, tergiversación y deformación de la realidad.
“En Surarmérica está predominando la necesidad
urgente que tienen las fuerzas más retrogradas de este continente de romper los
procesos de integración, cooperación y de solidaridad, puestos en marcha ya hace
15 años con la Revolución Bolivariana”, dijo el exeditor del Centro
Internacional de Estudios Superiores para la Comunicación
(Ciespal).
AVN
ayor General Vladimir Padrino López:
A Venezuela le están aplicando una guerra de cuarta generación
que busca socavar la moral de la juventud
El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), Vladimir Padrino López.
Credito: Aporrea.org
6 junio 2014 - El jefe del
Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
(Ceofanb), Vladimir Padrino López, aseguró este viernes que al país le han
estado aplicando un nuevo nivel de guerra de cuarta generación que busca socavar
la moral de la juventud venezolana.
Durante su participación en el foro ‘La Conjura Mediática Contra Venezuela’, realizado en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas, Padrino López indicó que este acción es acompañada por medios de comunicación privados que se han convertido en instrumentos para cambiar “conductas en masas”, a través de propaganda blanca, gris y negra.
“La guerra de cuarta generación significa precisamente la desconfiguración del Estado-Nación, donde ya aquellos conceptos clásicos de la confrontación de Estados y Estados de forma violenta comenzaron a apartarse y empezaron a darle paso a una nueva generación donde el Estado-Nación se desconfigura, se desnaturaliza y entran a jugar aspectos no estatales contra las Fuerzas Armadas y el Estado”, argumentó.
Señaló que desde el pasado 12 de febrero, parte de esa guerra de cuarta generación se dio tratando de fracturar y dividir la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y añadió que a través de los medios de comunicación nacionales e internacionales quisieron hacerle creer al mundo que en Venezuela existe un Estado represor.
En ese sentido, puntualizó que se trato de manipular a la población con el tema de las protestas estudiantiles porque quedó demostrado que las mismas “no fueron espontáneas ni salieron de un día para otro, fueron inducidas y preparadas desde hace mucho tiempo desde el exterior”. En ese sentido, acotó que “jóvenes pagados y tarifados” trataron de derrocar al gobierno legitimo de Venezuela por la vía de la desestabilización.
Alertó que la próxima fase de la guerra de cuarta generación contra Venezuela “es hacer perder la soberanía bajo la desestabilización creando descontento en las masas populares, generando un ambiente de zozobra, de confusión, acompañado por un ambiente de guerra económica, de desabastecimiento”.
“Ese es el tercer nivel de la guerra y es el que estamos combatiendo hoy en día”, agregó el jefe del Ceofanb.
ESTADO RESPETUOSO DE LOS DD.HH
Padrino López afirmó que el Estado venezolano es respetuoso de los derechos humanos y destacó la actuación de los funcionarios militares y policiales para contrarrestar las acciones violentas de grupos desestabilizadores en días pasados.
Informó que solo una de las 42 muertes es atribuida a dos funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, quienes ya están siendo procesados por la justicia. “Una sola Geraldin Moreno. Dos guardias nacionales están a la orden la fiscalía. Este es un Estado responsable y respetuoso de los Derechos Humanos”, puntualizó.
Durante su participación en el foro ‘La Conjura Mediática Contra Venezuela’, realizado en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas, Padrino López indicó que este acción es acompañada por medios de comunicación privados que se han convertido en instrumentos para cambiar “conductas en masas”, a través de propaganda blanca, gris y negra.
“La guerra de cuarta generación significa precisamente la desconfiguración del Estado-Nación, donde ya aquellos conceptos clásicos de la confrontación de Estados y Estados de forma violenta comenzaron a apartarse y empezaron a darle paso a una nueva generación donde el Estado-Nación se desconfigura, se desnaturaliza y entran a jugar aspectos no estatales contra las Fuerzas Armadas y el Estado”, argumentó.
Señaló que desde el pasado 12 de febrero, parte de esa guerra de cuarta generación se dio tratando de fracturar y dividir la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y añadió que a través de los medios de comunicación nacionales e internacionales quisieron hacerle creer al mundo que en Venezuela existe un Estado represor.
En ese sentido, puntualizó que se trato de manipular a la población con el tema de las protestas estudiantiles porque quedó demostrado que las mismas “no fueron espontáneas ni salieron de un día para otro, fueron inducidas y preparadas desde hace mucho tiempo desde el exterior”. En ese sentido, acotó que “jóvenes pagados y tarifados” trataron de derrocar al gobierno legitimo de Venezuela por la vía de la desestabilización.
Alertó que la próxima fase de la guerra de cuarta generación contra Venezuela “es hacer perder la soberanía bajo la desestabilización creando descontento en las masas populares, generando un ambiente de zozobra, de confusión, acompañado por un ambiente de guerra económica, de desabastecimiento”.
“Ese es el tercer nivel de la guerra y es el que estamos combatiendo hoy en día”, agregó el jefe del Ceofanb.
ESTADO RESPETUOSO DE LOS DD.HH
Padrino López afirmó que el Estado venezolano es respetuoso de los derechos humanos y destacó la actuación de los funcionarios militares y policiales para contrarrestar las acciones violentas de grupos desestabilizadores en días pasados.
Informó que solo una de las 42 muertes es atribuida a dos funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, quienes ya están siendo procesados por la justicia. “Una sola Geraldin Moreno. Dos guardias nacionales están a la orden la fiscalía. Este es un Estado responsable y respetuoso de los Derechos Humanos”, puntualizó.
Steinsleger: Chávez impulsó el despertar de
los pueblos de América
Latina
Caracas, 06 Jun. AVN.- El escritor y periodista argentino José Steinsleger
indicó este viernes que los procesos emancipadores que se viven en América
Latina tienen una "riqueza conceptual" porque no responden a un guión
prediseñado, ni a centros de poder, sino al beneficio de las grandes mayorías,
lo que se debe en gran parte, al impulso que brindó el líder latinoamericano
Hugo Chávez Frías.
En una entrevista concedida a la cadena Telesur, el periodista refirió que el aporte que realizó el Comandante Chávez en el despertar de los pueblos de América Latina permitió "volver a tener una segunda oportunidad y reinstalar la visión de los procesos emancipadores en nuestra América, ya no como un sueño sino como un proyecto posible".
Steinsleger refirió que las generaciones pasadas concebían los términos Revolución, democracia y transformación social "como un inevitable costo en términos de sangre derramada, y Chávez nos enseñó que es posible hacer una revolución en paz".
Destacó que los procesos que han revolucionado países como Ecuador, Argentina, Bolivia y Venezuela, comenzaron con su triunfo en procesos electorales. En otra época, cuando eso sucedía, la voluntad de los pueblos era derrocada por las fuerzas hostiles de la supuesta democracia: "los que más nos habían vendido la idea de democracia, eran los que más atentaban contra ella".
"América Latina está volviendo a jugar con voz propia, tal como lo hizo en la época en que era un dolor de cabeza para las naciones coloniales e imperiales", señaló el periodista y escritor, al tiempo que afirmó que a pesar del silencio que provocó la ruptura de la Gran Colombia, los pueblos siguieron luchando por la emancipación y ese sueño se ve reflejado hoy, con el impulso que dieron líderes como Fidel Castro y Hugo Chávez.
Perspectiva sobre Venezuela
Steinsleger explicó que a pesar de que no es imposible una intervención extranjera, y las recientes declaraciones de Estados Unidos sobre los asuntos internos de Venezuela así lo devela, ahora es más difícil que se ejecute porque saben que existe "un pueblo organizado, un Estado que gestiona y que presenta actividad política, con madurez ", considerando que ahora no es factible pensar en este país o en cualquiera de América Latina, sin tomar en cuenta el término integración.
Ante las acciones y la postura de la extrema derecha, Steinsleger recalcó que "son la más clara evidencia de su intrínseca derrota política", que se han quedado sin discurso y por eso la única opción que les queda es apelar a la vía violenta para dominar a los países que se levantan contra el sistema neoliberal.
Por ello, agregó que los que están vinculados con la desestabilización en el país "no les interesa los costos políticos, fracasan y se dividen", porque no tienen una visión política clara, ni espíritu de unidad verdadera.
"Lo prioritario para estos sectores no es una lucha por la democracia, es la rebatiña de los fondos del imperio para desestabilizar al país y que los venezolanos terminen en conflicto. No logran un consenso, no tienen espíritu de unidad, no tienen patriotismo porque la suma de lo uno y de lo otro demuestra eso".
La Guerra mediática como arma imperial
Con relación a la guerra mediática que se desarrolla contra la Revolución Bolivariana y otros pueblos de América Latina, Steinsleger afirmó que el "nuevo orden informativo y de comunicación" en conjunto con las nuevas tecnologías ha permitido un escenario donde "son fabricados mensajes y propuestas políticas con discursos persuasivos, con el propósito de generar una caotización entre lo que se defiende y por qué se defiende", para generar confusión.
El periodista argentino, quien participó este jueves en el foro Conjura Mundial de los Medios contra Venezuela, en el Teatro Teresa Carreño, donde se debatió sobre el tema, explicó que "la triada de falacias: la inseguridad, la corrupción y la ingobernabilidad, son los tres factores que emplean contra los gobiernos que reivindican a los pueblos mediante una gestión social verdadera."
Esta campaña es parte de la ofensiva imperial y no un problema de opinión: "La ofensiva contra Venezuela y nuestros pueblos, en el contexto de crisis mundial del capitalismo no es algo que pueda estar sujeto a opiniones, no se puede negar la realidad".
Finalmente destacó que el rol de los medios de comunicación en la actualidad debe ser el de orientar "desde el punto de vista pedagógico y didáctico (para indicar) lo que está en juego, ofreciéndoles a las personas la posibilidad de sacar sus propias conclusiones, pero brindándole los referentes que necesita".
En una entrevista concedida a la cadena Telesur, el periodista refirió que el aporte que realizó el Comandante Chávez en el despertar de los pueblos de América Latina permitió "volver a tener una segunda oportunidad y reinstalar la visión de los procesos emancipadores en nuestra América, ya no como un sueño sino como un proyecto posible".
Steinsleger refirió que las generaciones pasadas concebían los términos Revolución, democracia y transformación social "como un inevitable costo en términos de sangre derramada, y Chávez nos enseñó que es posible hacer una revolución en paz".
Destacó que los procesos que han revolucionado países como Ecuador, Argentina, Bolivia y Venezuela, comenzaron con su triunfo en procesos electorales. En otra época, cuando eso sucedía, la voluntad de los pueblos era derrocada por las fuerzas hostiles de la supuesta democracia: "los que más nos habían vendido la idea de democracia, eran los que más atentaban contra ella".
"América Latina está volviendo a jugar con voz propia, tal como lo hizo en la época en que era un dolor de cabeza para las naciones coloniales e imperiales", señaló el periodista y escritor, al tiempo que afirmó que a pesar del silencio que provocó la ruptura de la Gran Colombia, los pueblos siguieron luchando por la emancipación y ese sueño se ve reflejado hoy, con el impulso que dieron líderes como Fidel Castro y Hugo Chávez.
Perspectiva sobre Venezuela
Steinsleger explicó que a pesar de que no es imposible una intervención extranjera, y las recientes declaraciones de Estados Unidos sobre los asuntos internos de Venezuela así lo devela, ahora es más difícil que se ejecute porque saben que existe "un pueblo organizado, un Estado que gestiona y que presenta actividad política, con madurez ", considerando que ahora no es factible pensar en este país o en cualquiera de América Latina, sin tomar en cuenta el término integración.
Ante las acciones y la postura de la extrema derecha, Steinsleger recalcó que "son la más clara evidencia de su intrínseca derrota política", que se han quedado sin discurso y por eso la única opción que les queda es apelar a la vía violenta para dominar a los países que se levantan contra el sistema neoliberal.
Por ello, agregó que los que están vinculados con la desestabilización en el país "no les interesa los costos políticos, fracasan y se dividen", porque no tienen una visión política clara, ni espíritu de unidad verdadera.
"Lo prioritario para estos sectores no es una lucha por la democracia, es la rebatiña de los fondos del imperio para desestabilizar al país y que los venezolanos terminen en conflicto. No logran un consenso, no tienen espíritu de unidad, no tienen patriotismo porque la suma de lo uno y de lo otro demuestra eso".
La Guerra mediática como arma imperial
Con relación a la guerra mediática que se desarrolla contra la Revolución Bolivariana y otros pueblos de América Latina, Steinsleger afirmó que el "nuevo orden informativo y de comunicación" en conjunto con las nuevas tecnologías ha permitido un escenario donde "son fabricados mensajes y propuestas políticas con discursos persuasivos, con el propósito de generar una caotización entre lo que se defiende y por qué se defiende", para generar confusión.
El periodista argentino, quien participó este jueves en el foro Conjura Mundial de los Medios contra Venezuela, en el Teatro Teresa Carreño, donde se debatió sobre el tema, explicó que "la triada de falacias: la inseguridad, la corrupción y la ingobernabilidad, son los tres factores que emplean contra los gobiernos que reivindican a los pueblos mediante una gestión social verdadera."
Esta campaña es parte de la ofensiva imperial y no un problema de opinión: "La ofensiva contra Venezuela y nuestros pueblos, en el contexto de crisis mundial del capitalismo no es algo que pueda estar sujeto a opiniones, no se puede negar la realidad".
Finalmente destacó que el rol de los medios de comunicación en la actualidad debe ser el de orientar "desde el punto de vista pedagógico y didáctico (para indicar) lo que está en juego, ofreciéndoles a las personas la posibilidad de sacar sus propias conclusiones, pero brindándole los referentes que necesita".
Caracas, 06 Jun. AVN.- La necesidad impostergable de asumir con
responsabilidad crítica y ética la comunicación para la verdad y la continúa
formación de profesionales del periodismo, que estén dispuestos a combatir la
batalla mediática contra los grandes grupos corporativos, se convirtieron este
viernes en los puntos de reflexión que guiaron los debates de cierre durante el
foro Conjura Mediática contra Venezuela, que se llevó a cabo en el
Teatro Teresa Carreño, en Caracas.
Los expertos de esta jornada provenientes de México, España, Argentina y Venezuela destacaron, casi al unísono, que el imperio norteamericano necesita desdibujar los logros sociales alcanzados por la Revolución Bolivariana en los últimos 15 años, para intentar continuar la expansión de su hegemonía y hacerse de las riquezas de los pueblos independientes.
Para ello, el Gobierno estadounidense crea matrices de opinión reproducidas por empresas de comunicación cuyas líneas editoriales distorsionan la realidad nacional, en un esfuerzo por encender el desánimo y dar al traste con el proceso bolivariano.
Al respecto, el periodista e investigador español Víctor Ríos expresó que
Venezuela "está a la vanguardia de las alternativas civilizatorias" en el mundo,
debido a los profundos cambios socio-políticos que ha impulsado la Revolución
Bolivariana desde sus inicios hace 15 años, y ello resulta incómodo para el
imperio norteamericano
Manifestó que la batalla mediática es, a su vez, una guerra de clases de un grupo pequeño que concentra la riqueza mundial y pretende apropiarse de los recursos naturales y energéticos de los países y seguir abriendo la brecha entre los pudientes y las clases más desposeídas.
Al respecto, aseveró que los medios de comunicación alternativos debe estar comprometidos con la causa de la verdad y en la defensa de los logros simbólicos y tangibles, en este caso del proceso revolucionario.
Igualmente, dijo que los medios están llamados a hacer una comunicación ética y responsable de los contenidos que divulguen, al tiempo que deben ser propiciadores de reflexiones y pensamientos progresistas.
Ríos también planteó la creación de una escuela de cuadros de periodistas que se enfrenten a la guerra mediática.
Contracampaña latinoamericana
Durante su intervención, el periodista argentino Carlos Aznárez apuntó que Latinoamérica tiene que responder con todas sus redes a la agresión mediática imperialista.
Dijo que Venezuela está enfrentando al imperialismo occidental. "No me cabe la menor duda que no es solamente Washington. Hay que ubicar que aquí se está enfrentando a un imperialismo que genera una matriz, unas trasnacionales que generan una matriz que conspira contra Venezuela".
El periodista agregó que la campaña mediática está alimentada "por toda esa red que ellos han logrado conformar con esas conspiraciones mediáticas, que publica una página cada día en los llamados grandes diarios".
Por ello, invitó a la ejecución de un periodismo combativo y a una mayor integración regional, porque "tenemos que movilizarnos más por Venezuela. Lo que buscan es que el pueblo baje la guardia, lograr que, a través de lo que aparece en los medios de comunicación, el pueblo caiga en el desánimo".
Por último, Aznárez consideró que es necesario que los pueblos del continente se unan para demostrar que no es solo en Venezuela donde se está luchando contra la conjura de los medios, "sino todos los pueblos latinoamericanos enfrentan al imperialismo, no desde ahora, sino desde siempre".
Saber contar la historia revolucionaria
Al participar en el mencionado foro, el presidente de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), Freddy Fernández, llamó a la reflexión acerca de la importancia de que los periodistas cuenten con las herramientas discursivas para entender la coyuntura actual, reconocer los agentes comunicacionales que operan en contra del proceso revolucionario y, a su vez, ser capaces de "saber contar la historia" real de la actualidad nacional.
"¿Cuál es el lenguaje con el que comunicamos nuestras ideas y lo extraordinario de este momento histórico y el proceso de transformación permanente que impulsamos los venezolanos?", preguntó, para luego resaltar que una de las ideas claves que debe estar presente en el ejercicio mediático actual es el reconocimiento del carácter profundamente popular que representa al Gobierno Nacional.
Asimismo, Fernández hizo hincapié en que el contacto directo con el pueblo, practicado mediante la democracia protagónica y participativa, ha logrado que éste sea protagonista de reivindicaciones históricas.
Para ejemplificar lo anterior, mencionó la creación de la Gran Misión Venezuela, política social impulsado por el comandante Hugo Chávez, para saldar la deuda con millones de venezolanos que fueron confinados a vivir por el sistema capitalista en las quebradas y terrenos inestables.
"Eso solo lo tenemos en Venezuela, son conquistas de nuestra Revolución. Para esto ha luchado nuestro pueblo y ha sido capaz de convertir esta Revolución en una realidad y defenderla en todos los terrenos, en cada una de las ocasiones que nos ha tocado defenderla", subrayó.
Igualmente, dijo que es preponderante que la batalla por dar a conocer la verdad venezolana comience dentro de los medios y sus formas de informar, pues ello redundará en lo que se conozca de la Revolución Bolivariana.
Política humanista contra la conjura
José Carlos Fazio, politólogo y periodista uruguayo, destacó este viernes la actuación del Gobierno bolivariano para combatir la guerra mediática dirigida por el imperio norteamericano, a través de la respuesta directa y oportuna a los intereses del pueblo venezolano.
"La conjura mediática solo se podrá derrotar a través de una política humanista que priorice al ser humano, a los venezolanos en este caso, y no al interés o al cálculo, cómo ha ocurrido con la construcción y profundización de este proceso Revolucionario de cambio radical, un Gobierno que responde al interés de la mayoría ciudadana y a la valentía de un pueblo que ha dicho "Basta", mientras construye su destino", expresó.
Indicó que la última escalada de esta guerra silenciosa "cobró alta visibilidad mediática en febrero cuando miembros de organizaciones como Voluntad Popular, Súmate y la Organización No Gubernamental (ONG) Humana y Libre, apoyados todos desde el exterior por Álvaro Uribe y sus paracos, llamaron a salir a la calle sin retorno, dejando un saldo de 42 fallecidos".
Señaló que la misma resistencia al imperialismo que enfrenta Venezuela la viven otros países de Latinoamérica y El Caribe como Cuba, país que recientemente enfrentó la guerra cibernética norteamericana que se dio a través de la operación ZunZuneo.
Esta operación -recordó Fazio- "para manipular a sectores de la población con mensajes políticos y provocar acciones subversivas, inscrita en las variables de la guerra cibernética, fracasó".
Los expertos de esta jornada provenientes de México, España, Argentina y Venezuela destacaron, casi al unísono, que el imperio norteamericano necesita desdibujar los logros sociales alcanzados por la Revolución Bolivariana en los últimos 15 años, para intentar continuar la expansión de su hegemonía y hacerse de las riquezas de los pueblos independientes.
Para ello, el Gobierno estadounidense crea matrices de opinión reproducidas por empresas de comunicación cuyas líneas editoriales distorsionan la realidad nacional, en un esfuerzo por encender el desánimo y dar al traste con el proceso bolivariano.
Manifestó que la batalla mediática es, a su vez, una guerra de clases de un grupo pequeño que concentra la riqueza mundial y pretende apropiarse de los recursos naturales y energéticos de los países y seguir abriendo la brecha entre los pudientes y las clases más desposeídas.
Al respecto, aseveró que los medios de comunicación alternativos debe estar comprometidos con la causa de la verdad y en la defensa de los logros simbólicos y tangibles, en este caso del proceso revolucionario.
Igualmente, dijo que los medios están llamados a hacer una comunicación ética y responsable de los contenidos que divulguen, al tiempo que deben ser propiciadores de reflexiones y pensamientos progresistas.
Ríos también planteó la creación de una escuela de cuadros de periodistas que se enfrenten a la guerra mediática.
Durante su intervención, el periodista argentino Carlos Aznárez apuntó que Latinoamérica tiene que responder con todas sus redes a la agresión mediática imperialista.
Dijo que Venezuela está enfrentando al imperialismo occidental. "No me cabe la menor duda que no es solamente Washington. Hay que ubicar que aquí se está enfrentando a un imperialismo que genera una matriz, unas trasnacionales que generan una matriz que conspira contra Venezuela".
El periodista agregó que la campaña mediática está alimentada "por toda esa red que ellos han logrado conformar con esas conspiraciones mediáticas, que publica una página cada día en los llamados grandes diarios".
Por ello, invitó a la ejecución de un periodismo combativo y a una mayor integración regional, porque "tenemos que movilizarnos más por Venezuela. Lo que buscan es que el pueblo baje la guardia, lograr que, a través de lo que aparece en los medios de comunicación, el pueblo caiga en el desánimo".
Por último, Aznárez consideró que es necesario que los pueblos del continente se unan para demostrar que no es solo en Venezuela donde se está luchando contra la conjura de los medios, "sino todos los pueblos latinoamericanos enfrentan al imperialismo, no desde ahora, sino desde siempre".
Al participar en el mencionado foro, el presidente de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), Freddy Fernández, llamó a la reflexión acerca de la importancia de que los periodistas cuenten con las herramientas discursivas para entender la coyuntura actual, reconocer los agentes comunicacionales que operan en contra del proceso revolucionario y, a su vez, ser capaces de "saber contar la historia" real de la actualidad nacional.
"¿Cuál es el lenguaje con el que comunicamos nuestras ideas y lo extraordinario de este momento histórico y el proceso de transformación permanente que impulsamos los venezolanos?", preguntó, para luego resaltar que una de las ideas claves que debe estar presente en el ejercicio mediático actual es el reconocimiento del carácter profundamente popular que representa al Gobierno Nacional.
Asimismo, Fernández hizo hincapié en que el contacto directo con el pueblo, practicado mediante la democracia protagónica y participativa, ha logrado que éste sea protagonista de reivindicaciones históricas.
Para ejemplificar lo anterior, mencionó la creación de la Gran Misión Venezuela, política social impulsado por el comandante Hugo Chávez, para saldar la deuda con millones de venezolanos que fueron confinados a vivir por el sistema capitalista en las quebradas y terrenos inestables.
"Eso solo lo tenemos en Venezuela, son conquistas de nuestra Revolución. Para esto ha luchado nuestro pueblo y ha sido capaz de convertir esta Revolución en una realidad y defenderla en todos los terrenos, en cada una de las ocasiones que nos ha tocado defenderla", subrayó.
Igualmente, dijo que es preponderante que la batalla por dar a conocer la verdad venezolana comience dentro de los medios y sus formas de informar, pues ello redundará en lo que se conozca de la Revolución Bolivariana.
Política humanista contra la conjura
José Carlos Fazio, politólogo y periodista uruguayo, destacó este viernes la actuación del Gobierno bolivariano para combatir la guerra mediática dirigida por el imperio norteamericano, a través de la respuesta directa y oportuna a los intereses del pueblo venezolano.
"La conjura mediática solo se podrá derrotar a través de una política humanista que priorice al ser humano, a los venezolanos en este caso, y no al interés o al cálculo, cómo ha ocurrido con la construcción y profundización de este proceso Revolucionario de cambio radical, un Gobierno que responde al interés de la mayoría ciudadana y a la valentía de un pueblo que ha dicho "Basta", mientras construye su destino", expresó.
Indicó que la última escalada de esta guerra silenciosa "cobró alta visibilidad mediática en febrero cuando miembros de organizaciones como Voluntad Popular, Súmate y la Organización No Gubernamental (ONG) Humana y Libre, apoyados todos desde el exterior por Álvaro Uribe y sus paracos, llamaron a salir a la calle sin retorno, dejando un saldo de 42 fallecidos".
Señaló que la misma resistencia al imperialismo que enfrenta Venezuela la viven otros países de Latinoamérica y El Caribe como Cuba, país que recientemente enfrentó la guerra cibernética norteamericana que se dio a través de la operación ZunZuneo.
Esta operación -recordó Fazio- "para manipular a sectores de la población con mensajes políticos y provocar acciones subversivas, inscrita en las variables de la guerra cibernética, fracasó".
AVN 06/06/2014
22:25
No hay comentarios:
Publicar un comentario