El
día de ayer lunes 9 de Junio, alrededor de las 10 de la mañana el ex Gral.
Finlander Uclès llegó a la casa de habitación del compañero indígena tolupan
Santos Antonio Córdova y María Idalia Soto en la comunidad de El Terrero,
Locomapa, Yoro, rodeando la casa diciendo que pararan cualquier actividad de
trabajo, y destruyendo las pertenencias de la familia indígena, desapareciendo
material de construcción y destruyendo cultivos de plátanos y
café.
Pero eso no fue todo, Armijo Uclès
violentó psicológicamente a 3 niños y un joven, hijos de Antonio Córdova,
quienes se encontraban solos en la casa de habitación, recibiendo la amenaza
que el día de hoy 10 de Junio llegaría a destruir completamente la casa porque
era su propiedad. Ante lo cual, los hijos de Córdova se vieron obligados a
salir corriendo temerosos a avisar de lo sucedido a la comunidad, ya que el ex
general Armijo Uclès llegó con pistola en mano y guardaespaldas a realizar
persecución a la familia indígena que se encuentra desplazada
actualmente.
Las agresiones se realizan por
segunda ocasión a la familia tolupan quienes defienden su legítimo derecho a la
tierra que pretende ser arrebatada por el ex general Finlander Uclès,
terrateniente que ha acaparado tierras tribales del pueblo tolupan y que desde
1980 viene amenazando a las comunidades indígenas. Recientemente el conflicto
vuelve a manifestarse porque la familia Córdova ha defendido su derecho a la
tierra puesto que les pertenece, ya que son originarios de la zona. En cambio,
la familia Uclès ha llegado a la zona del pueblo tolupan a apoderarse de los
bienes naturales, tierra, bosques y minerales, los cuales pertenecen a los
indígenas por ser pueblos originarios, respaldado internacionalmente por el
Convenio 169 de la OIT.
Es
importante, recalcar que el compañero indígena Santos Antonio Córdova es uno de
los indígenas beneficiario de medidas cautelares otorgadas por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos CIDH, significando que el Estado hondureño
está en la obligación de velar por la integridad humana de su persona, brindando
protección por su situación de riesgo en defensa de los bienes naturales, ante
acaparadores que violentan a los pueblos indígenas empobrecidos por la
histórica corrupción y despojo de sus riquezas, en un modelo Neoliberal que les
somete y aniquila.
Denunciamos al Estado hondureño por
darle larga a las denuncias presentadas por el pueblo tolupan y no atender las
amenazas de las que son víctimas, para no lamentar más situaciones trágicas
como el asesinato de 3 compañeros indígenas ocurrido en agosto del año anterior,
triple crimen por el que las autoridades no han capturado a los responsables
que se mantienen transitando en la zona. Además, el Estado continua sin
responder eficientemente al cumplimiento de medidas cautelares.
Por lo que, el pueblo tolupan
organizado en el Movimiento Amplio por la Dignidad y la justicia se mantiene en
pie de lucha defendiendo su derecho a la autodeterminación de los pueblos y
defensa de los bienes naturales que por derecho ancestral y natural les
corresponde.
Movimiento Amplio por la Dignidad y la
Justicia
10
de junio 2014
http://www.madj.org
Facebook: movimientoporladignidad@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario