Las
organizaciones y movimientos campesinos que provienen de las estructuras
rurales ARTICULACIÓN CAMPESINA DE HONDURAS/LA VÍA CAMPESINA, (ARCAH-LVC),
CONSEJO COORDINADOR DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE HONDURAS (COCOCH), CONSEJO
NACIONAL CAMPESINO (CNC),la CONFEDERACIÓN
DE MUJERES CAMPESINAS (CHMC) desarrollaron
hoy una conferencia de Prensa para dar a conocer las acciones que desarrollaran
las organizaciones campesinas a nivel nacional como un forma de presión para
iniciar el debate de la propuesta de Ley de Transformación Agraria en el
Congreso Nacional.
Ante esta situación expresaron su
preocupación por que ha iniciado el invierno y miles de familias campesinas no
tienen acceso, crédito a bajos intereses
para poder sembrar. Es claro el abandono del Gobierno hacia el sector Agrario.
Hace
algunos días las autoridades del Banco Hondureño de Producción y
Vivienda (BANHPROVI), a
través de un fideicomiso recibieron por parte del Gobierno, 150 millones
de lempiras destinados a productores para reactivar el sector
agroalimentario,
“pero eso dinero es para el cultivo de palma africana, la palma no es
soberanía
alimentaria, la palma continua en manos de grupos de poder económico
nacional e
internacional, dicen que de ese dinero el 15 por ciento que equivalen a
200 millones de lempiras es para granos
básicos, eso va a resultar porque en el campo por lo menos para poder
reactivarse se ocupan por lo menos 15 millones de lempiras, con voluntad
política del gobierno” expreso el
Coordinador de La Vía Campesina Rafael Alegría.
Denunciaron públicamente que el 9
de abril del 2014, se introdujo al Congreso Nacional la propuesta de Ley de Transformación Agraria Integral con
Equidad de Género para la Soberanía Alimentaria y el Desarrollo Rural, pero la falta de voluntad política de
parte del poder Legislativo, no ha permitido que la misma entre al proceso de discusión para su aprobación.
A la vez extendieron su solidaridad y
apoyo, a las familias campesinas que han iniciado el proceso de recuperación de
las tierras en las diferentes partes del país y se manifestamos en contra de
los masivos y violentos desalojos que traen como consecuencia
represión, persecución, criminalización
y muerte hacia los líderes campesinos, indígenas y garífunas que luchan
por el acceso a la tierra y la defensa de los recursos naturales.
Asimismo exigieron la derogación
inmediata de la Ley de Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola aprobada en el gobierno de Rafael
Leonardo Callejas en 1992, misma que ha provocado la crisis Agraria y
Alimentaria que actualmente se vive en campo.
En los próximos
días el movimiento campesino a nivel nacional anuncio acciones pacíficas, iniciando con un ayuno en los Bajos del Congreso
Nacional para pedir a los diputados/as que inicien el debate de la Ley, se hará
una invitación a la iglesia católica y evangélica para que se sumen. Ya se
cuenta con el apoyo y acompañamiento de la Iglesia Ágape, otras de las acciones
es que los campesinos/as irán masivamente a las recuperaciones de tierra para
sembrar.
Por su parte José Chávez miembro
del Movimiento Campesino Refundación Gregorio Chávez ( MCRGC), ubicada en el
municipio de Trujillo, Colón dijo a la prensa
que al menos 200 familias campesinas hemos iniciado nuevamente los proceso de recuperación
de nuestras tierras.
Además dijo que las familias campesinas de la comunidad de Panamá, Bajo
Aguàn nos encontramos cercados por la guardia de seguridad de
corporación Dinant y miembros de la operación Xatruch bajo el mando del coronel
René Jovel Martínez y el coronel German Alfaro Escalante, como una forma de hostigamiento
e intimidación para quienes nos encontramos en la tierra.
Por ultimo llamo a los organismos nacionales e internacionales defensores
de derechos humanos a mantenerse pendientes de cualquier represión que pueda
desatarse en contra de las familias que hoy nos encontramos en los predios.
Saludos cordiales
Atentamente,
Karla Zelaya
Facilitador & Comunicaciones
Plataforma Agraria
Teléfono: (504) 9950-9387
Skype: plataforma.agrariahonduras
No hay comentarios:
Publicar un comentario