Ataque a campesinos/as con gases lacrimógenos |
y la policía Nacional, ejecutaron un desalojo violento disparando bala viva y gas pimienta en contra de la humanidad de las familias de la Cooperativa Trinidad y el Despertar que pertenece al Movimiento Autentico Reivindicador Campesino del Aguán (MARCA), ubicado en la margen izquierda del Rio Aguán, en el municipio de Trujillo, Colón.
Este desalojo dejo como resultado 15
personas detenidas con heridas y golpes en diferentes partes del cuerpo entre
ellos niños, ancianos, mujeres y jóvenes miembros de la Cooperativa Trinidad, Glenda Xiomara Hernández (36),
tiene una mano fracturada, Irma Yadira Pineda de (14), menor de edad, Elder Nahúm
Meza (14), menor de edad, Ana Madariaga (15), menor de edad, Nolvia Berrios (35), Antonio Rodríguez (40),
posee medidas cautelares otorgadas por la CIDH, Walter Cárcamo (45), posee
medidas cautelares otorgadas por la CIDH y tiene heridas en la cabeza, Jervin
Rodríguez (25), posee golpes ocasionados con toletes, Silverio Orellana (53), Ada
Marina Velázquez (56), problemas de diabetes, Seyda Xiomara Alemán (24), Wilmer
Alexis Antúnez (20), Berta Ramos (40), Jaime
Cabrera (35), posee medidas cautelares otorgadas por la CIDH y tiene una
fractura en la oreja derecha y Omar Espinoza (20).
Los detenidos fueron trasladados en un camión hasta posta
policial de Trujillo, donde permanecen privados de su libertad. Hay tres
campesinos que son beneficiarios de medidas cautelares otorgadas por la CIDH,
pese a ello fueron reprimidos y encarcelados sin ninguna orden judicial.
Luego del desalojo en la Cooperativa
Trinidad, las fuerzas represivas del Estado se trasladaron a la desalojar violentamente
las familias de la Cooperativa el Despertar utilizando la misma estrategia, gas
pimienta y bala viva esto obligo a las familias campesinos a internarse en la
finca para poner su vida a salvo.
En el desalojo resultaron con
fuertes golpes en el cuerpo Rubén Sevilla y Franklin Díaz ambos.
Las
Cooperativas San Isidro, el Despertar y la Trinidad articuladas en el Movimiento Auténtico Reivindicador Campesina
del Aguán (MARCA), estaban ilegalmente en manos del terrateniente Nicaragüense
Rene Morales, luego de todo un proceso legal por más de 10 años, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) fallo
a favor de los campesinos, el 29 junio del
2012 el abogado José Antonio Trejo Cabrera asesinado el 22 de septiembre del
2012, posiciono a las familias campesinas en sus tierras.
“Nos trasladábamos hacia el municipio de Trujillo en tres
carros con al menos 27 miembros de la cooperativa el Despertar a bordo, para
acompañar a los hermanos que se encuentran detenidos, cuando a unos 500 metros del
desvió del Rio Aguán una patrulla de la policía, una Land Crucer y un camión donde
se conducían elemento de la policía Preventiva. Nos rebasaron y nos lanzaron
gases lacrimógenos en las cabinas de los carros, ocasionando una asfixia
respiratoria momentánea” expreso el dirigente campesino Rubén Sevilla.
El 8 de mayo la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), otorgo medidas cautelares Número MC-50-1, para 123
líderes y lideresas organizadas en el Movimiento Campesino de Recuperación del Aguán
(MOCRA), Movimiento Campesino Fundación Gregorio Chávez (MCRGC), el
Movimiento Autentico Reivindicador Campesino del Aguán (MARCA) y el Movimiento
Campesino Unificado del Aguán (MUCA), por considerárseles
amenazados, perseguidos y en una situación de urgencia, puesto que sus vidas e
integridad personal estarían en riesgo por defender el derecho a la tierra.
La CIDH notifico al Gobierno de
Honduras mediante la Resolución Nº 11/2014, el otorgamiento de medidas
cautelares a miembros de las organizaciones campesinas de Bajo Aguán beneficiarias,
conforme a lo dispuesto en su artículo 25 de su reglamento.
Esta ola de desalojos violentos en
contra de cientos familias campesinas el país, solo reflejada la
frágil justicia hondureña, que obedece a favorecer a los terratenientes que poseen los valles más fértiles
de Honduras.
Llamamos
a los organismos nacionales e internacionales defensores de derechos Humanos a exigir al
Gobierno de Juan Orlando Hernández el respeto al derecho a la tierra de los
campesinos , asimismo el respeto y el
cumplimiento de las medidas cautelares otorgadas por la CIDH a 123 líderes y lideresa del Bajo
Aguán.
No
Somos Pájaros para vivir en el Aire, No somos Peces para vivir en el Agua,
somos campesinos y campesinas que vivimos de la tierra.
Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA).
Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA).
Movimiento Unificado Campesino del Aguán
www.movimientomuca.blogspot.com
www.movimientomuca.blogspot.com
Facebook: Movimiento unificado Aguán
Skipe: movimiento.unificado
No hay comentarios:
Publicar un comentario