Al menos 200 familias miembros del Movimiento
Campesino Refundación Gregorio Chávez (MCRGC) articuladas en la Plataforma
Regional del Valle del Aguàn, iniciaron ayer (lunes)
el proceso de recuperación de la tierra de la Finca Paso Aguàn ubicada en
comunidad de Panamá, en el municipio de Trujillo,
Colón.
Mientras el Gobierno de Juan Orlando Hernández anunciaba
públicamente la firma de un pacto agrario, con un sector que no
representa las necesidades del sector campesino. Las bases campesinas tomaron
acciones por recuperar las tierras que les pertenece.
La nota publicada en el diario la Prensa el lunes 05 de mayo, hace
mención en que el Movimiento Unificado Campesino del Aguàn (MUCA) está pidiendo
el cese al baño de sangre, pero lo que las familias campesinas estamos exigimos
es el cese a la persecución y criminalización de las/os
campesinos, asimismo el cumplimiento de los acuerdos firmados el 13 de
abril del 2010 con el Gobierno de Porfirio Lobo Sosa.
Las familias campesinas se encuentran en posesión de las tierras, pero
cercados por la guardia de seguridad de corporación Dinant y miembros de la
operación Xatruch bajo el mando del
coronel René Jovel Martínez y el coronel German Alfaro Escalante.
Este último fue asignado comandante de la Policía Militar
de Orden Publica de la región Noroccidental del país, pero en las últimas
semanas ha estado en la región del Valle del Aguàn ha estado
persiguiendo a pequeños productores y frecuentando algunas comunidades
campesinas con el objetivo de profundizar la división y la crisis en las
organizaciones campesinas.
Las familias campesinas de la comunidad de Panamá cuentan con el
respaldo, solidaridad y apoyo de todas las organizaciones la
región del Valle del Aguàn.
La finca Paso Aguàn ha sido utilizada como cementerio clandestino por la
guardia de seguridad de corporación Dinant, donde en
los últimos años han sido asesinados y enterrador dos campesinos, tal es el caso
de Gregorio Chávez secuestrado el 2 y encontrado
enterrado el 7 de julio 2012 y José
Antonio López Lara vecino de la comunidad de Rigores quien
despareció el 29 de abril 2012 y exhumado el 25
de del 2013, por integrantes de la Fundación de Antropología
Forense de Guatemala y Médicos Forenses del país. En este sector también
hay campesinos desparecido desde hace varios años y aun sus familiares no
han podido encontrarlos.
Llamamos a los organismos nacionales e internacionales defensores de
derechos humanos a estar vigilante cualquier represión por parte
de la operación Xatruch y la guardia privada de corporación Dinant en contra de
las familias campesinas que se encuentras en posesión de la finca antes
mencionada.
No Somos Pájaros para vivir en el Aire, No somos Peces para vivir en el
Agua, somos campesinos y campesinas que vivimos de la tierra.
Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA).
Movimiento Unificado Campesino del Aguán
No hay comentarios:
Publicar un comentario