Ante los hechos violentos
ocurridos el pasado 21 de mayo en las cooperativas campesinas en el
Bajo Aguan la Plataforma Agraria comunica al pueblo hondureño, a la
comunidad internacional y a medios de comunicación nacional e
internacionales lo siguiente:
1. Condenamos
enérgicamente el desalojo violento e ilegal ejecutado por miembros de
la Operación Xatruch al mando del coronel René Jovel Martínez, la Fuerza
Interinstitucional Nacional (Fusina) bajo las ordenes Germán Alfaro
Escalante y la guardia de seguridad del señor René Morales en contra de
las familias campesinas organizadas en las cooperativa el Despertar y la
Trinidad del Movimiento Autentico Reivindicador Campesino del Aguan
(MARCA).
2. Que
el 29 de junio del 2012 el abogado José Antonio Trejo posiciono a las
familias campesinas en las cooperativas San Isidro, el Despertar y la
Trinidad articuladas en MARCA, luego de un fallo firme emitido por la
Corte Suprema de Justicia a favor de los campesinos, pero el 22 de
septiembre del mismo año fue asesinado en un sector de Tegucigalpa. En
septiembre del 2013 los campesinos de la Cooperativa San Isidro fueron
desalojados y 20 meses después las fuerzas represivas del Estado
y la guardia privada del señor René Morales despojaron de sus tierras a
miembros de las cooperativas el Despertar y la Trinidad, estos actos
solo reflejan la manipulación en la débil justicia Hondureña y la
impunidad de la que gozan los terratenientes Miguel Facusse, René
Morales y Reinaldo Canales.
3. Que
el 21 de mayo durante el desalojo violento e ilegal fueron detenidas 15
personas entre ellas niños, mujeres en estado de embarazo, personas de
la tercera edad y dirigentes campesinos que fueron fuertemente golpeados
por las fuerzas de seguridad y que gozan de medidas cautelares
otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
desde el pasado 8 de mayo.
4. Que
24 horas después del desalojo violento ejecutado en las cooperativas
el Despertar y la Trinidad donde participo la guardia de seguridad
fuertemente armada de la empresa Oleopalma, el representante de
corporación Dinant Roger Pineda manifestó en medios de comunicación
internacionales, que desarmaran la guardia seguridad de Dinant, pero
que apoyarían la construcción de un cuartel militar para la seguridad de
sus fincas.
5. Exigimos
el respeto a la posesión de las tierras de las familias del Movimiento
Campesino Refundación Gregorio Chávez, quienes se encuentran en procesos
de recuperación de la Finca Paso Aguan desde el pasado 5 de mayo.
6. Solicitamos
con urgencia a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a exigir
al gobierno de Honduras el respeto y cumplimiento de las medidas
cautelares otorgadas a 123 líderes y lideresa campesinas del Bajo Aguan,
así como también resolver el origen de las violaciones de derechos
humanos de los y las campesinas.
7. Que la crisis agraria y alimentaria que vive nuestro país es resultado de la LEY DE MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR AGRÍCOLA aprobada
en gobierno de Rafael Leonardo Callejas, como política en contra de
los sectores campesinos organizados, que se expresan en los desalojos
violentos y en la falta de apoyo al desarrollo del agro nacional.
8. Demandamos
solidaridad de los organismos nacionales e internacionales defensores
de derechos Humanos a mantenerse vigilante y exigir el respeto a los
derechos universales de los campesinos y campesinas que luchan por el
acceso a la tierra en el Bajo Aguàn.
Dado en la Ciudad de Tegucigalpa 27 días del mes de mayo 2014
Plataforma Agraria
Se contó con la participación de 22 medios de comunicación:
1- Radio Cadena Hondureña de Noticias
2- Radio Nacional
3- Radio Globo
4- Radio Progreso
5- CB24 Costa Rica
6- Tele Sur
7- Contra Censura Independiente
8- La Tribuna
9- El Heraldo
10- Canal 50
11- Canal 9
12- Canal 6
13- Canal 11
14- Canal MVC-75
15- Maya TV
16- CCI News
17- Tras La Verdad
18- Hoy Mismo Canal 3
19- TN5
20- Noticiero Mi Nación
21- Globo TV
22- Hondudiario
Saludos cordiales.
Atentamente,
Karla Zelaya
Facilitador & Comunicaciones
Plataforma Agraria
Teléfono: (504) 9950-9387
Skype: plataforma.agrariahonduras
¡Cosechemos Justicia en el Campo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario