Tegucigalpa - El Procurador General de la
República, Abrahán Alvarenga, confirmó que entre cinco y 10 demandas
están contestando semanalmente ante los despidos masivos que se realizan
en las diferentes instituciones del Estado.
Indicó que
la PGR procede a contestar cada una de las demandas para que el Estado se evite
de pagar millonarias cantidades de dinero, aunque en la mayoría existe un mal
proceder de los funcionarios públicos.
Alvarenga añadió
que buscan ejecutar mesas de trabajo con los abogados de las distintas secretarías,
para que los argumentos sean bien planteados y considerados por los jueces.
También refirió
que la mayoría de estas demandas son presentadas en reclamo de prestaciones, reintegro
a sus puestos de trabajo y el pago de salarios dejados de percibir.
En ese
sentido, el procurador llamó a las autoridades de las diferentes instituciones
estatales que cuando encuentran una causa justificada de despido, que realicen
el procedimiento que corresponde para evitar demandas.
Asimismo,
recomendó que cuando tengan el monto adecuado para el pago de prestaciones, que
lo lleven consensuado con el mismo empleado del que van a prescindir de sus
servicios.
Igualmente llamó
a que se sigan los procedimientos que establece la Ley de Servicio Civil para
hacer las reestructuraciones que corresponden y evitar las demandas.
Esta semana,
Proceso Digital publicó un trabajo periodístico en el que el propio procurador
general de la República, Abraham Alvarenga, reveló que las demandas
contra el Estado, ya suman más de dos mil 500, en caso de que los
fallos no le favorezcan como usualmente ocurre, las mismas generarían una
cuantía por el orden de los seis mil millones de lempiras.
La
Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, el Instituto de la
Propiedad y la Secretaría de Seguridad, son las instituciones más demandadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario