Escrito por Redacción en Miércoles, 28/05/2014 - 11:19
Tocoa, Colón (Conexihon).- El
coordinador de fiscalía de derechos humanos, Héctor Morales, anunció
que investigará de oficio las amenazas a muerte en contra dirigentes
campesinos que se encuentran con medidas cautelares por parte de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Morales
llegó al Aguán para conocer del desalojo violento ocurrido el 21 de
mayo del en las fincas Despertar y La Trinidad, donde al menos 50
campesinos y ocho miembros de la Fuerzas de Seguridad resultaron
lesionados.
Según informó, el fiscal se reunió dos
días después del desalojo con los campesinos heridos y golpeados. “El
Ministerio Público a través de la fiscalía especial de derechos humanos
se ha hecho presente a esta zona a fin de levantar las primeras
diligencias con relación al desalojo que hubo en la finca Trinidad y
Despertar. Es en base a lo anterior que se han hecho las diligencias
investigativas”, comentó.
“El MP como parte de la buena fe y
garante de la legalidad, está haciendo las diligencias, se han hecho
otras investigaciones se han tomado las declaraciones, en este momento
no puedo exteriorizar mi criterio, simplemente se van a terminar con las
investigaciones y en base a ello se va a tomar una determinación sobre
qué es lo que procede con relación al caso”, agregó.
Violenta acción deja más de 200 afectados
Más de 300 familias campesinas de las
cooperativas La Trinidad y Despertar, pertenecientes al Movimiento
Autentico Reivindicador Campesino del Aguán (MARCA), fueron desalojadas
violentamente por elementos de la Policía Nacional y el Ejército el día
miércoles 21 de mayo, después de establecer un breve diálogo.
Durante la acción se dispararon
bombas lacrimógenas y disparos de bala viva al aire para intimidar,
indicaron. De acuerdo con lo informado por los dirigentes del campo, se
registraron más 200 personas afectadas por el gas lacrimógeno, además de
50 campesinos lesionados y 14 campesinos detenidos, entre ellos dos
menores de edad. Así como cinco policías y tres soldados lesionados.
Jaime Cabrera,
Jaime Cabrera,
Coordinador de la Plataforma Agraria del Aguán
“Estaba en La Trinidad porque soy el
coordinador de la Plataforma Agraria del Aguán, donde estamos 18
movimientos campesinos unidos y estaba allí por solidaridad con los
compañeros del MARCA, cuando uno de los jefes ordenó que me capturaran.
En ese momento, cinco policías se lanzaron sobre mí y empezaron a
golpearme y a torturarme”.
“Tengo un oído dañado y la
oreja herida porque me introdujeron la punta del fusil M16 y me dijeron
que me iban a matar. Lo mismo le dijeron al compañero Walter Cárcamo que
por ser dirigentes nos iban a matar, luego nos subieron como animales a
un camión de la policía y nos tuvieron durante cerca de 24 horas
privados de libertad en las celdas de la policía en Trujillo”.
“El salvajismo de la Policía y
del Ejército fue tanto que hasta a dos menores de edad capturaron y los
encarcelaron. Tenemos medidas cautelares pero este día a la Policía eso
no le importó nos golpearon con toletes, nos patearon como si fuéramos
animales y nos encañonaban con las fusiles, pero la lucha sigue
estamos conscientes de lo que hacemos y no nos van a detener, queremos
dejar bien claro que si algún dirigente campesino es asesinado
responsabilizamos a la Policía, al Ejército y al Estado de Honduras por
cualquier cosa que nos pueda pasar, los campesinos en el Aguán y el país
seguimos más unidos que nunca y seguiremos así hasta el final”.
Walter Cárcamo,
Presidente de MARCA
“A eso de las cuatro y media de la
mañana llegaron cinco camiones y nueve patrullas del Ejército y la
Policía, nosotros nos trasladábamos para la finca a realizar nuestra
jornada de trabajo como era nuestra costumbre, pero no pudimos llegar
porque nos encontramos con las varias patrullas atravesadas en la calle.
Evadimos a los policías y a pie pudimos llegar hasta la entrada a la
finca donde estaban los demás compañeros, pero cuando llegamos nos
mostraron una orden de desalojo en papel informal en papel bond y con
muchos vicios de nulidad”.
“Cinco minutos después el
subcomisionado, Carlos Núñez, jefe de la misión Policial Xatruch III dio
la orden que iniciaron con el desalojo y ordeno que me capturaran a mi
luego capturaron y golpearon con toletes y con patadas a otros
compañeros”.
“En ese momento la Policía y el Ejército empezaron a tirar bombas lacrimógenas por todos lados y a golpear a los compañeros,
pero quiero decirle a la población en general que MARCA no desaparece,
nos desalojaron de la finca Trinidad y Despertar pero la lucha continua.
A partir de este momento vamos a iniciar a investigar de qué manera se
emitió esta orden de desalojo y que fue lo que motivó al juez a tomar
esa decisión y seguidamente presentaremos los recursos correspondientes
ante las instancias que correspondan, por ahora estamos ubicados en las
300 hectáreas que según el acuerdo firmado con el gobierno nos
corresponden”.
Campesinos condenan violento desalojo
A continuación reproducimos de forma íntegra el comunicado emitido este martes 27, por la Plataforma Agraria:
Ante los hechos violentos ocurridos
el pasado 21 de mayo en las cooperativas campesinas en el Bajo Aguan la
Plataforma Agraria comunica al pueblo hondureño, a la comunidad
internacional y a medios de comunicación nacional e internacionales lo
siguiente:
1. Condenamos enérgicamente el
desalojo violento e ilegal ejecutado por miembros de la Operación
Xatruch al mando del coronel René Jovel Martínez, la Fuerza
Interinstitucional Nacional (Fusina) bajo las ordenes Germán Alfaro
Escalante y la guardia de seguridad del señor René Morales en contra de
las familias campesinas organizadas en las cooperativa el Despertar y la
Trinidad del Movimiento Autentico Reivindicador Campesino del Aguan
(MARCA).
2. Que el 29 de junio del 2012 el
abogado José Antonio Trejo posiciono a las familias campesinas en las
cooperativas San Isidro, el Despertar y la Trinidad articuladas en
MARCA, luego de un fallo firme emitido por la Corte Suprema de Justicia a
favor de los campesinos, pero el 22 de septiembre del mismo año fue
asesinado en un sector de Tegucigalpa. En septiembre del 2013 los
campesinos de la Cooperativa San Isidro fueron desalojados y 20 meses
después las fuerzas represivas del Estado y la guardia privada del
señor René Morales despojaron de sus tierras a miembros de las
cooperativas el Despertar y la Trinidad, estos actos solo reflejan la
manipulación en la débil justicia Hondureña y la impunidad de la que
gozan los terratenientes Miguel Facusse, René Morales y Reinaldo
Canales.
3. Que el 21 de mayo durante el
desalojo violento e ilegal fueron detenidas 15 personas entre ellas
niños, mujeres en estado de embarazo, personas de la tercera edad y
dirigentes campesinos que fueron fuertemente golpeados por las fuerzas
de seguridad y que gozan de medidas cautelares otorgadas por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde el pasado 8 de mayo.
4. Que 24 horas después del
desalojo violento ejecutado en las cooperativas el Despertar y la
Trinidad donde participo la guardia de seguridad fuertemente armada de
la empresa Oleopalma, el representante de corporación Dinant Roger
Pineda manifestó en medios de comunicación internacionales, que
desarmaran la guardia seguridad de Dinant, pero que apoyarían la
construcción de un cuartel militar para la seguridad de sus fincas.
5. Exigimos el respeto a la
posesión de las tierras de las familias del Movimiento Campesino
Refundación Gregorio Chávez, quienes se encuentran en procesos de
recuperación de la Finca Paso Aguan desde el pasado 5 de mayo.
6. Solicitamos con urgencia a la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos a exigir al gobierno de
Honduras el respeto y cumplimiento de las medidas cautelares otorgadas a
123 líderes y lideresa campesinas del Bajo Aguan, así como también
resolver el origen de las violaciones de derechos humanos de los y las
campesinas.
7. Que la crisis agraria y
alimentaria que vive nuestro país es resultado de la LEY DE
MODERNIZACION Y DESARROLLO DEL SECTOR AGRICOLA aprobada en gobierno de
Rafael Leonardo Callejas, como política en contra de los sectores
campesinos organizados, que se expresan en los desalojos violentos y en
la falta de apoyo al desarrollo del agro nacional.
8. Demandamos solidaridad de los
organismos nacionales e internacionales defensores de derechos Humanos a
mantenerse vigilante y exigir el respeto a los derechos universales de
los campesinos y campesinas que luchan por el acceso a la tierra en el
Bajo Aguán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario