Dos
miembros de una red de trata de personas fueron condenados luego que
varias niñas escaparan y lograran regresar a El Salvador para denunciar a
la estructura. Cinco sujetos más fueron condenados en Guatemala.
Última actualización: 4 de Mayo 2014 - 10:14 | por Carmen Rodríguez / lapagina.com.sv/
Foto cortesía FGR
Una pareja de esposos,
miembros de una red de trata de personas, fueron condenados a 63 años de
cárcel. La red reclutaba a niñas en El Salvador para explotarlas
sexualmente en bares de Santa Rosa Barberena, en la región sudeste de
Guatemala.
Los salvadoreños Adán
Cerritos, de 52 años, señalado como el líder de la red, y su esposa
Marta Lidia Aguirre fueron condenados ayer por el Juzgado 1º de
Sentencia de Santa Ana por autoría en el delito de trata, explotación
sexual, lesiones graves y agrupaciones ilícitas.
Según la Fiscalía, 11
niñas que fueron llevadas a varios bares y cantinas que también
funcionan como prostíbulos en Guatemala son algunas de las víctimas.
Cinco personas más, capturados como parte de esta red, fueron condenados
por el delito de trata en el país vecino.
De acuerdo al informe de
la Fiscalía, dos niñas que eran explotadas sexualmente en Guatemala
lograron escapar y regresar hasta El Salvador. Las niñas denunciaron a
estas dos personas, ya que con engaños las llevaron hasta ese país.
Las menores de edad
dijeron a las autoridades que Cerritos y Aguirre las reclutaron en El
Salvador ofreciéndoles trabajos bien remunerados fuera del país. Una vez
estaban en Guatemala, les quitaban sus documentos y las obligaban a
trabajar en los bares.
Además, la Fiscalía
estableció que el resto de las niñas fueron llevadas de varias partes
del vecino país. Todas las menores pertenecían a familias pobres, y
debido a que los imputados les ofrecían pagarles bien por trabajar como
domésticas en San Salvador, accedían a irse de sus casas.
La mayoría de las
víctimas creían que llegaban hasta la capital salvadoreña para trabajar,
pero luego eran sacadas del país. Era hasta su llegada a Guatemala que
estas personas les explicaban en qué consistía el trabajo que debían
realizar.
Las niñas eran
encerradas en lugares donde las sometían a tratos inhumanos, según
consta en el expediente del caso. Entre las víctimas también había
mujeres mayores de edad que eran obligadas a realizar trabajos sexuales.
Sufrían tratos inhumanos
Algunas de las víctimas
narraron que eran drogadas y que fueron obligadas a someterse a abortos.
A otras, en cambio, les quitaron a sus hijos recién nacidos y los
dieron en adopción a padres guatemaltecos.
La denuncia de las dos
menores que lograron escapar alertaron a las autoridades, que luego
iniciaron la investigación. La Fiscalía considera que esta red llevó
niñas a Guatemala para explotarlas desde el 2003 con ayuda de otras
personas de nacionalidad guatemalteca, por lo que el número de víctimas
podría crecer considerablemente.
Cerritos, el líder de la red y su esposa, fueron detenidos en noviembre del año pasado en El Salvador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario