Publicado:06/05/2014 /
La CEPAL ha puesto a disposición de los usuarios un repositorio accesible a través de internet que reúne toda la información y conocimiento generado por esta institución durante sus más de 60 años de existencia.Este archivo digital, lanzado en mayo de 2014, incluye libros institucionales, informes anuales, revistas, boletines y documentos de conferencias y reuniones de más de 8.000 autores y en cinco idiomas distintos.
La CEPAL ha puesto a disposición de los usuarios un repositorio accesible a través de internet que reúne toda la información y conocimiento generado por esta institución durante sus más de 60 años de existencia.Este archivo digital, lanzado en mayo de 2014, incluye libros institucionales, informes anuales, revistas, boletines y documentos de conferencias y reuniones de más de 8.000 autores y en cinco idiomas distintos.
(6 de mayo,
2014) Más de 35.000 publicaciones de la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL), desde la primera difundida en 1948 hasta la más
reciente, pueden ser consultadas y descargadas en formato digital en el
repositorio lanzado hoy durante el Trigésimo quinto
período de sesiones que el organismo celebra en la capital de Perú.
Los repositorios digitales
permiten almacenar, indexar, preservar y difundir todas las publicaciones de una
institución en un solo lugar. Al repositorio de la CEPAL se puede acceder a
través del siguiente enlace: http://repositorio.cepal.org.
Con obras de más de 8.000 autores
en cinco idiomas, el repositorio está dirigido a todos los usuarios interesados
en conocer el trabajo de la Comisión, especialmente los formuladores de
políticas, investigadores, académicos y estudiantes. En total, las páginas con
documentos oficiales superan los 2,5 millones.
“En el marco de nuestra política
de acceso abierto, ponemos a disposición de la comunidad internacional todos los
documentos que dan vida al pensamiento cepalino, el cual por más de seis décadas
ha buscado contribuir al desarrollo de los países de América Latina y el
Caribe”, planteó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
Gracias a este nuevo producto,
desarrollado por la Biblioteca CEPAL, será más fácil buscar y descargar de forma
gratuita los documentos producidos por el organismo regional, entre los que se
destacan libros institucionales, informes anuales, coediciones, series,
revistas, boletines y documentos de conferencias y reuniones, así como recursos
multimedia, entre otros. Su sistema de búsqueda a texto completo aumenta las
posibilidades de resultados.
Para ser almacenados en el
repositorio, los documentos deben cumplir algunos criterios, como ser versiones
oficiales y finales, contener información de carácter público y ser
representativos de la memoria institucional. La CEPAL también debe contar con
los derechos de autor.
El repositorio busca aumentar la
visibilidad y el impacto del trabajo de la CEPAL y garantizar la conservación
permanente y segura de su patrimonio intelectual a largo plazo, entre otros
objetivos.
Más
información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario