Argel y La Paz, 27 may (ABI).- El canciller de Bolivia,
David Choquehuanca, que acompaña al presidente Evo Morales en Argelia
donde asistirá a la Cumbre de países no alineados, afirmó la noche del
martes que en ese país africano reconocen el liderato mundial del
presidente indígena y anunció que están dispuestos a construir alianzas
estratégicas para el desarrollo.
El jefe de la diplomacia boliviana, informó que la comitiva de su
país tuvo un recibimiento emotivo, 'porque es un Presidente que lo
quieren y lo admiran'.
Informó que inicialmente fueron recibidos por el Primer Ministro,
Abdelmalek Sellal, 'la autoridad más importante después del presidente
de ese país', con quien dijo tuvieron una reunión privada en la que se
abordaron temas bilaterales.
'Ellos igual que nosotros han tenido momentos históricos donde han
nacionalizado sus recursos naturales, especialmente recursos del sector
hidrocarburífero', subrayó al contar que en Argelia no hay universidades
privadas, por tanto, la educación es gratuita, al igual que el gas
domiciliario.
Dijo que Argelia tiene una vasta experiencia en petroquímica, un
instituto muy prestigioso, y recordó que el presidente Morales anunció
en Tarija que Bolivia ingresará a la era de la petroquímica.
'Entonces es bien importante construir alianzas estratégicas entre
Argelia y Bolivia, lo que nosotros queremos empezar ellos ya han hecho,
además ellos han nacionalizado primero', respaldó.
El Canciller boliviano anunció que Argelia está dispuesta a
transferir tecnología 'porque valoran y quieren conocer el proceso de
revolución democrática que está viviendo el pueblo boliviano'.
'Ellos están muy felices de conversar con un líder, para ellos
nuestro Presidente es un líder mundial y quieren ser parte, en
coadyuvar en las propuestas que genera nuestro Presidente en el
escenario multilateral, nos apoyan', sustentó.
Informó que participó en una reunión en la que estaban
representantes de al menos ocho países que también expresaron su
admiración por el Presidente indígena.
Choquehuanca consideró que Argelia tiene muchos avances en
petroquímica y ratificó que hay predisposición para que profesionales o
jóvenes bolivianos tengan la posibilidad de capacitarse en el instituto
argelino de investigación, para consolidar la industrialización del gas.
'Hay un enorme potencial donde nos podemos beneficiar los bolivianos
y argelinos. Es la primera vez, esto hay que destacar, que un
presidente de Bolivia está visitando Argelia', fundamentó.
El jefe de la diplomacia boliviano recordó que en el pasado Bolivia
era desconocida en el ámbito mundial, situación que con Morales ha
cambiado y ratificó que es importante que Bolivia consolide relaciones
con los países de África.
Por otra parte, informó que el presidente boliviano, invitará
directamente a los países que participarán en la Cumbre de No Alineados,
a la Cumbre del G77 más China que se realizará el 14 y 15 de junio en
Santa Cruz.
rsl ABI
ABI. Copyright 1998-2014.
|
|
******************************************** |
|
|
|
Morales invita a asistentes del foro de países no alineados a Cumbre del G77 en Bolivia
La Paz y Argel, ARGELIA, 28 may (ABI).- El presidente de Bolivia,
Evo Morales, invitó el miércoles a cancilleres y delegados que
participan en la XVII Cumbre Ministerial del Movimiento de Países No
Alineados (MNOAL) a ser parte de la Cumbre del G77 más China, que se
realizará en la ciudad boliviana de Santa Cruz el 14 y 15 de junio
próximo.
'Por eso hermanos, cancilleres, delegados vengo en esta oportunidad,
gracias por darme esta facilidad (...) invitarles mediante ustedes a
compartir estas experiencias en la Cumbre de G77 más china que se va
realizar 14 y 15 del siguiente mes en Santa Cruz', dijo.
Morales realizó la invitación en la inauguración de ese
acontecimiento internacional en el que participan al menos 80 ministros
de diferentes países y dirigentes de organizaciones regionales que
integran el MNOAL.
Minutos antes, el Mandatario de Bolivia en su alocución se refirió a
la transformación que vive el país desde 2006 cuando se inició la
aplicación de la denominada 'revolución democrática y cultural' cuyo eje
fue la nacionalización de los hidrocarburos, que permitió mejoras en el
orden económico.
Citó por ejemplo que en 2005 la renta petrolera era de 300 millones
de dólares, en cambio para este año se calcula que llegará a 6.000
millones de dólares, al igual que la inversión pública la que hace ocho
años era de sólo 600 millones de dólares.
En la actualidad, dijo Bolivia tiene socios no 'dueños' y cada vez
requiere menos de la cooperación, porque genera sus propios recursos
económicos que emplea para atender las demandas de su pueblo.
Cuestionó a los gobiernos neoliberales instalados en el país antes
de su mandato, los que sólo se llevaron los recursos económicos y nunca
invirtieron en el país en beneficio de los bolivianos.
El jefe de Estado convocó a los asistentes a ese foro que se
desarrolla en Argel, capital de Argelia a 'compartir' esa experiencia en
Bolivia durante la Cumbre del G77 más China, de cuyo bloque Morales
ejerce la Presidencia.
Ma/ ABI
ABI. Copyright 1998-2014.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario