Por más de cuatro horas, unos siete ex directivos del IHSS conocieron su situación en torno a los cargos que se le imputan por parte del MP. |
Tiempo.hn /
Jueves, 24 de Abril 2014-23:56 San Pedro Sula, Honduras
Jueves, 24 de Abril 2014-23:56 San Pedro Sula, Honduras
El magistrado y juez
natural de la Corte Suprema de Justicia, Elmer Lizardo, dictó dos
medidas cautelares a siete exdirectivos del Instituto Hondureño de
Seguridad Social (IHSS), quienes enfrentan delitos por abuso de
autoridad y contra la administración de fondos públicos y privados de
jubilaciones y pensiones.
Las medidas
sustitutivas de prisión consisten en que los imputados no podrán salir
del país y deben estar bajo el resguardo de sus abogados defensores.
A la audiencia inicial, que comenzó a eso de las ocho y media de la
mañana y concluyó casi cuatro horas después se presentaron en forma
voluntaria, Leonardo Villeda y Oscar Galeano, representantes de los
empresarios; Daniel Durón y Humberto Lara, obreros; Odessa Henríquez y
José Espinal, del Colegio Médico de Honduras (CMH) y Javier Pastor, ex
viceministro de Salud. Fueron acompañados por su equipo de defensores.
Antes de Semana Santa, también se presentó al tribunal el ex ministro
de Salud, Arturo “Tucky” Bendaña, a conocer su situación y se le aplicó
como medida cautelar la prohibición de salir del país.
MEDIDA ES GENERAL
Restan siete exdirectivos del IHSS por comparecer quienes fueron citados para el próximo miércoles en horas de la mañana, informó el vocero del Poder Judicial, Melvin Duarte.
La medida general dictada por el juez natural es que los siete imputados quedan bajo el cuidado de sus defensores y se agregó la otra de no salir del país con la respectiva alerta migratoria que tendrá que ser remitida a las autoridades competentes, precisó.
Restan siete exdirectivos del IHSS por comparecer quienes fueron citados para el próximo miércoles en horas de la mañana, informó el vocero del Poder Judicial, Melvin Duarte.
La medida general dictada por el juez natural es que los siete imputados quedan bajo el cuidado de sus defensores y se agregó la otra de no salir del país con la respectiva alerta migratoria que tendrá que ser remitida a las autoridades competentes, precisó.
Daniel Durón derramó sus lágrimas, al salir de la audiencia y confesó que la situación le ha causado un trauma terrible, pero confió que saldrá bien librado del asunto. |
“Hemos venido a aclarar todo lo relacionado con un préstamo otorgado
por el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) al Régimen de
Enfermedad y Maternidad (REM) --de 1.930 millones de lempiras-- lo que
no es ningún acto de corrupción”, afirmó.
Reconoció que el caso les ha generado un terrible trauma, “pero nuestra
conciencia está tranquila pues todo lo hicimos con la mejor intención”.
Dirigentes obreros se solidarizaron ayer con sus compañeros que comparecieron ante el tribunal de justicia y confiaron en la inocencia de los mismos. |
FISCALIA PEDIA OTRA MEDIDA
Por su parte, el fiscal Roberto Ramírez Aldana, se mostró en desacuerdo con las medidas dictadas por el togado. Lo que nosotros pedimos es prisión preventiva, si se toma en cuenta la cuantía y la gravedad de los daños causados por esas acciones.
Por su parte, el fiscal Roberto Ramírez Aldana, se mostró en desacuerdo con las medidas dictadas por el togado. Lo que nosotros pedimos es prisión preventiva, si se toma en cuenta la cuantía y la gravedad de los daños causados por esas acciones.
El Ministerio Público (MP) sigue manteniendo su fuerte posición frente a
este proceso, no obstante, el tribunal se ha inclinado por las medidas
sustitutivas, afirmó.
El MP defiende la verdad, pero los co-imputados tendrán la oportunidad
en audiencia inicial a celebrarse el 30 de abril de presentar sus medios
de prueba y argumentos para que la Corte adopte su posición, subrayó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario