El sábado 19 de abril, el diario "El Heraldo"
publicó una breve reseña en relación a la posición asumida por la Fiscalía de la
Defensa de la Constitución, sobre los recursos presentados ante la Corte Suprema
de Justicia, en relación a la Ley ZEDE. El Ministerio Público según el diario
pro gubernamental, argumentó que no existe violación alguna a las garantías
constitucionales.
El pasado 25 de febrero, la OFRANEH acompañada
de otras organizaciones indígenas y del movimiento popular, presentó un recurso de inconstitucionalidad en relación a los
decretos No 236-2012, ratificado por el decreto 9-2013, mediante los cuales se
reformó la Constitución de la República y se crearon las Zonas de empleo y
Desarrollo (ZEDE). El Recurso señaló también la inconstitucionalidad del
decreto 120-2013, relacionado con la Ley Orgánica de las Zonas de Empleo y
Desarrollo. Según el escrito interpuesto, las reformas a los artículos 294, 303,
y 329, afectan la soberanía nacional y forma de gobierno, además de
declaraciones y derechos fundamentales reconocidos por la Constitución y
tratados internacionales.
Las ciudades modelo y el golpe a la Corte de lo
Constitucional
Posterior al golpe de estado del año 2009, se
inició en Honduras la entrega del territorio a inversionistas extranjeros. En la
ciudad de Trujillo fue demolida la comunidad Garifuna de Río Negro por el
inversionista canadiense Randy Jurgenson, el que apoyado por la Municipalidad y
utilizando la amenaza de expropiación forzosa, obligaron a buena parte de los
garífunas a vender las tierras de Río Negro a precio de gallo
muerto.
En el año 2010 la administración Lobo promovió
una serie de reformas constitucionales destinadas a subastar franjas del
territorio nacional, con el propósito de crear mini estados cuasi independientes
manejados por inversionistas extranjeros. A los 100 años de la invasión de
Honduras del magnate Sam Zemurray y de Manuel Bonilla fundador del Partido
Nacional, el Congreso de Honduras aprobó la creación de las Regiones Especiales
para el Desarrollo (RED) o Ciudades Modelo.
En febrero del 2012 la Fiscalía de lo
Constitucional emitió un dictamen declarando inconstitucional las RED. El 18 de octubre
el pleno de la Corte Suprema declaró inconstitucional las ciudades modelo; y para el 12
diciembre del mismo año, el Congreso Nacional presidido por el actual mandarín
Juan Hernández, defenestró a la Corte Constitucional, finiquitando la
independencia de poderes en Honduras.
En el año 2013, la nueva administración
gubernamental aprobó las ZEDE, que en su esencia son las mismas Ciudades Modelo.
A pesar del maquillaje colocado por el Congreso Nacional a la nueva versión de
la Ley RED, los meollos e inconsistencias jurídicas fueron
preservados.
Tercerización de la justicia y disolución de
la soberanía nacional
La tercerización de justicia de las Ciudades
Modelo a cortes extranjeras, condición impulsada por los ideólogos del proyecto
neocolonial, se ha convertido en una de los supuestos atractivos para captar la
inversión extranjera. Desde Paul Romer a Mark Klugmann vienen preconizando la
entrega del manejo del sistema de justicia a las Corte de la isla Mauricio y
Londres como los lugares idóneos para lograr superar el ineficaz sistema de
justicia local, y así de esta forma lograr atraer inversionistas, los que
supuestamente desconfían totalmente del sistema jurídico nacional.
La existencia de cientos de zonas económicas
especiales en el planeta, creadas muchas de ellas en la última década, implica
una enorme competencia para las "Ciudades Modelo" de Honduras. Desde el bajo
nivel educativo, hasta la imparable espiral de violencia, determina de antemano
un fracaso de las ciudades modelo. De ahí que la tercerización del aparato
judicial se convierta en un supuesto señuelo para disipar para atraer la
inversión y disipar la mala imagen del país a nivel internacional.
Las ZEDE aparentemente están dirigidas a captar
la creación de Centros Financiero "offshore" (paraísos fiscales) . En el Art. 2
de la Ley Orgánica de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico
(ZEDE), los centros financieros nacionales encabeza los posibles objetivos
a desarrollar. Mark Klugmann en un artículo publicado en el Cayman Financial Review, cita los ejemplos de Singapur, Hong
Kong, Cayman y Bahamas como lugares donde se ha dada la tercerización de la
justicia. Casualmente los cuatro lugares fueron señalados en el pasado como
paraísos fiscales por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE) y actualmente se encuentran en un proceso de acoplarse a las
exigencias del Foro Global sobre Impuestos.
La ausencia de independencia del Poder judicial
y el agotamiento de los recursos internos.
El informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) en Relación a Honduras (2013,) es enfático en la problemática de la
independencia judicial, situación agravada con los golpes al Ejecutivo y Poder
Judicial del año 2009 y 2012, además del abordaje estilo pirata del Ministerio
Publico desde el Congreso Nacional; anomalías que han dado lugar a una ausencia
del debido proceso y a convertir el agotamiento de los recursos internos en un
interminable laberinto burocrático.
El dictamen de la Fiscalía a favor de las
Ciudades Modelo no es una sorpresa. Era de esperar ante la destrucción
premeditada del estado de derecho, y los enormes intereses económicos del clan
actualmente en el poder. "Los nacionalistas" vislumbran la subasta de Honduras
como un lucrativo negocio, desestimando el concepto de soberanía, sepultada en
los delirios económicos de los libertarios de ultraderecha.
La actitud asumida por la Fiscalía de la
Defensa de la Constitución, corrobora el colapso de la independencia de poderes.
Mientras tanto, el saqueo del territorio garífuna persiste con la complicidad
del Ministerio Público donde se mantienen congeladas buena parte de las
denuncias presentadas sobre violaciones a los derechos territoriales de nuestro
pueblo.
Sambo Creek, 28 de Abril del 2014
Organización Fraternal Negra Hondureña,
OFRANEH
http://tinyurl.com/khyya89
OFRANEH
Organizacion Fraternal Negra Hondureña
Organizacion Fraternal Negra Hondureña
Sambo Creek, Atlántida.
Honduras
telefax: 504-24541513 / 504-24490003
email:garifuna@ofraneh.org / ofraneh@yahoo.com
Honduras
telefax: 504-24541513 / 504-24490003
email:garifuna@ofraneh.org / ofraneh@yahoo.com
Twitter:@ofraneh
No hay comentarios:
Publicar un comentario