San Pedro Sula,
Honduras
La Coordinadora de
Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus
Derechos (COIPRODEN) exigió ayer al presidente Juan Orlando Hernández que
suspenda el programa Guardianes de la Patria, y que manejan los militares,
porque lo consideran violatorio a los derechos de los
menores.
Denunciarán ante la ONU reclutamiento fascista de menores
En conferencia de prensa, representantes de COIPRODEN, entre ellos Wilmer Vásquez; Guadalupe Ruela; Lilian Mejía; Roberto Bussi; Laura Rey y Denis Osorio, leyeron un pronunciamiento en el cual plasmaron las razones por las cuales piden al mandatario que se elimine el programa antes descrito.
Denunciarán ante la ONU reclutamiento fascista de menores
En conferencia de prensa, representantes de COIPRODEN, entre ellos Wilmer Vásquez; Guadalupe Ruela; Lilian Mejía; Roberto Bussi; Laura Rey y Denis Osorio, leyeron un pronunciamiento en el cual plasmaron las razones por las cuales piden al mandatario que se elimine el programa antes descrito.
Con el programa Guardianes de la Patria, el gobierno pretende para
este año, que unos 25 mil niños en riesgo social y sin ninguna oportunidad en la
vida, sean instruidos en las unidades militares para que estudien, e infundirles
valores cristianos, morales y patrios, pero hay varias organizaciones que se
oponen al proyecto por considerar que el mismo es una forma encubierta de
reclutamiento militar.
“La
Coordinadora (…) se opone a la implementación del programa Guardianes de la
Patria por transgredir los derechos de las niñas, niños y adolescentes de
Honduras”, dijo Wilmer Vásquez durante la lectura del
comunicado.
Además, el
proyecto viola las disposiciones contenidas en la Convención sobre los Derechos
del Niño, indicó.
El desacuerdo
de COIPRODEN con el proyecto que involucra a los niños, según sus
representantes, es “por su falta de madurez física y mental, necesita protección
y cuidados especiales procurando que éstos se desarrollen y sean educados en
condiciones de paz, lo cual se contraviene con el desarrollo del programa
“Guardianes de la Patria”.
MISION
CONSTITUCIONAL
Los defensores de los niños indicaron que los militares tienen
una misión constitucional específica y totalmente diferente a lo previsto en el
referido programa; “por consiguiente corresponde a los padres, representantes
legales, sistema educativo, iglesias y otras instituciones, fomentar el amor a
la patria en los niños y adolescentes; la generación de valores, la promoción de
una cultura de paz y la instrucción para formar ciudadanos de bien, y no a las
Fuerzas Armadas”.
Los
entrevistados agregaron que de conformidad con el Código de la Niñez y la
Adolescencia, “rescatar a los niños o niñas en situación de riesgo social
corresponde a los Juzgados de la Niñez y la Adolescencia y al Instituto
Hondureño de la Niñez y la Familia (IHNFA)” y que las Fuerzas Armadas deben
colaborar con estas instituciones pero como auxiliares, porque no es de su
competencia hacerlo de manera directa.
La red
COIPRODEN demandó al presidente Hernández instruir a sus subalternos en la
Secretaría de Defensa y del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, para
que “suspendan de inmediato el programa Guardianes de la Patria y que en lugar
de invertir recursos en las Fuerzas Armadas para esa finalidad se eleve el
presupuesto a las instituciones estatales que tienen como misión la atención de
la niñez y adolescencia vulnerable, para satisfacer sus necesidades técnicas y
financieras.

“La
Coordinadora (…) se opone a la implementación del programa Guardianes de la
Patria por transgredir los derechos de las niñas, niños y adolescentes de
Honduras”, dijo Wilmer Vásquez durante la lectura del
comunicado.
Además, el
proyecto viola las disposiciones contenidas en la Convención sobre los Derechos
del Niño, indicó.
El desacuerdo
de COIPRODEN con el proyecto que involucra a los niños, según sus
representantes, es “por su falta de madurez física y mental, necesita protección
y cuidados especiales procurando que éstos se desarrollen y sean educados en
condiciones de paz, lo cual se contraviene con el desarrollo del programa
“Guardianes de la Patria”.
MISION
CONSTITUCIONAL
Los defensores de los niños indicaron que los militares tienen una misión constitucional específica y totalmente diferente a lo previsto en el referido programa; “por consiguiente corresponde a los padres, representantes legales, sistema educativo, iglesias y otras instituciones, fomentar el amor a la patria en los niños y adolescentes; la generación de valores, la promoción de una cultura de paz y la instrucción para formar ciudadanos de bien, y no a las Fuerzas Armadas”.
Los defensores de los niños indicaron que los militares tienen una misión constitucional específica y totalmente diferente a lo previsto en el referido programa; “por consiguiente corresponde a los padres, representantes legales, sistema educativo, iglesias y otras instituciones, fomentar el amor a la patria en los niños y adolescentes; la generación de valores, la promoción de una cultura de paz y la instrucción para formar ciudadanos de bien, y no a las Fuerzas Armadas”.
Los
entrevistados agregaron que de conformidad con el Código de la Niñez y la
Adolescencia, “rescatar a los niños o niñas en situación de riesgo social
corresponde a los Juzgados de la Niñez y la Adolescencia y al Instituto
Hondureño de la Niñez y la Familia (IHNFA)” y que las Fuerzas Armadas deben
colaborar con estas instituciones pero como auxiliares, porque no es de su
competencia hacerlo de manera directa.
La red
COIPRODEN demandó al presidente Hernández instruir a sus subalternos en la
Secretaría de Defensa y del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, para
que “suspendan de inmediato el programa Guardianes de la Patria y que en lugar
de invertir recursos en las Fuerzas Armadas para esa finalidad se eleve el
presupuesto a las instituciones estatales que tienen como misión la atención de
la niñez y adolescencia vulnerable, para satisfacer sus necesidades técnicas y
financieras.
En
conferencia de prensa, representantes de COIPRODEN, entre ellos Wilmer Vásquez;
Guadalupe Ruela; Lilian Mejía; Roberto Bussi; Laura Rey y Denis Osorio, leyeron
un pronunciamiento en el cual plasmaron las razones por las cuales piden al
mandatario que se elimine el programa antes
descrito.
Con el
programa Guardianes de la Patria, el gobierno pretende para este año, que unos
25 mil niños en riesgo social y sin ninguna oportunidad en la vida, sean
instruidos en las unidades militares para que estudien, e infundirles valores
cristianos, morales y patrios, pero hay varias organizaciones que se oponen al
proyecto por considerar que el mismo es una forma encubierta de reclutamiento
militar.
“La
Coordinadora (…) se opone a la implementación del programa Guardianes de la
Patria por transgredir los derechos de las niñas, niños y adolescentes de
Honduras”, dijo Wilmer Vásquez durante la lectura del
comunicado.
Además, el
proyecto viola las disposiciones contenidas en la Convención sobre los Derechos
del Niño, indicó.
El desacuerdo
de COIPRODEN con el proyecto que involucra a los niños, según sus
representantes, es “por su falta de madurez física y mental, necesita protección
y cuidados especiales procurando que éstos se desarrollen y sean educados en
condiciones de paz, lo cual se contraviene con el desarrollo del programa
“Guardianes de la Patria”.
MISION
CONSTITUCIONAL
Los defensores de los niños indicaron que los militares tienen una misión constitucional específica y totalmente diferente a lo previsto en el referido programa; “por consiguiente corresponde a los padres, representantes legales, sistema educativo, iglesias y otras instituciones, fomentar el amor a la patria en los niños y adolescentes; la generación de valores, la promoción de una cultura de paz y la instrucción para formar ciudadanos de bien, y no a las Fuerzas Armadas”.
Los defensores de los niños indicaron que los militares tienen una misión constitucional específica y totalmente diferente a lo previsto en el referido programa; “por consiguiente corresponde a los padres, representantes legales, sistema educativo, iglesias y otras instituciones, fomentar el amor a la patria en los niños y adolescentes; la generación de valores, la promoción de una cultura de paz y la instrucción para formar ciudadanos de bien, y no a las Fuerzas Armadas”.
Los
entrevistados agregaron que de conformidad con el Código de la Niñez y la
Adolescencia, “rescatar a los niños o niñas en situación de riesgo social
corresponde a los Juzgados de la Niñez y la Adolescencia y al Instituto
Hondureño de la Niñez y la Familia (IHNFA)” y que las Fuerzas Armadas deben
colaborar con estas instituciones pero como auxiliares, porque no es de su
competencia hacerlo de manera directa.
La red
COIPRODEN demandó al presidente Hernández instruir a sus subalternos en la
Secretaría de Defensa y del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, para
que “suspendan de inmediato el programa Guardianes de la Patria y que en lugar
de invertir recursos en las Fuerzas Armadas para esa finalidad se eleve el
presupuesto a las instituciones estatales que tienen como misión la atención de
la niñez y adolescencia vulnerable, para satisfacer sus necesidades técnicas y
financieras.
No hay comentarios :
Publicar un comentario