A pesar de 2 resoluciones de la CIDH que se lo
ordenan.
San Pedro Sula.
Este
día en rueda de prensa, el Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia
(MADJ) denunció que el Estado hondureño no acaba de cumplir la orden emanada de
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que le obliga a proteger
la vida de más de 50 miembros del MADJ que se encuentran en situación de riesgo,
por su labor en defensa de los bienes naturales y por denunciar la escandalosa
corrupción que opera al momento de concesionarse ríos, minerales y bosques en el
departamento de Yoro y Atlántida.
En diciembre de 2013, la
CIDH mediante resolución 195/13 ordenó al Estado de Honduras proteger la vida,
la integridad física y otros derechos de 18 miembros del MADJ del departamento
de Atlántida, entre los que se encuentran sacerdotes, religiosas, profesionales
y líderes comunitarios que desde hace muchos años denuncian a funcionarios
públicos y empresarios que bajo mecanismo de corrupción están destruyendo la
belleza natural del departamento. Lo mismo ordenó la CIDH mediante resolución
12/13, pero en este caso la protección se ordena para indígenas tolupanes de San
francisco de Locomapa, quienes sufren amenazas, persecución y hasta asesinatos
por defender sus territorios, bienes naturales y por denunciar la corrupción de
empresarios y funcionarios estatales.
Los beneficiarios de las
Medidas Cautelares mencionaron que después de lo resuelto por la CIDH, han sido
ellos los que han tenido que buscar y solicitar al Estado que cumpla con el
mandato de la CIDH, y que a pesar de los acercamientos, el Estado no termina de
asumir su responsabilidad; mientras se reitera el comportamiento omisivos del
Estado, el riesgo para sus vidas se mantienen y en algunos casos se han
aumentado.
A la rueda de prensa
asistieron parte de los beneficiarios de la medidas cautelares dispuestas por la
CIDH y dirigentes de la Coordinación Nacional del MADJ, quienes reiteraron que
quienes les amenazan y quebrantan sus derechos, son funcionarios estatales y
empresarios que se sienten afectados por la lucha del MADJ y de las comunidades
en contra de la corrupción, la impunidad y la entrega y destrucción ilegal de la
riqueza natural.
Además, afirmaron que
estos conflictos son alimentados por la política del actual gobierno que
prioriza la entrega del territorio y la riqueza del país a empresas nacionales y
transnacionales.
Para mas
información:
Miércoles,30 de Abril 2014.
https://www.facebook.com/notes/movimiento-amplio-dignidad-justicia/corrupci%C3%B3n-en-la-entrega-del-pa%C3%ADs-y-la-aplicabilidad-de-medidas-cautelares-otorg/10152058348173483
http://www.madj.org
Facebook:
movimientoporladignidad@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario