Tegucigalpa – El diputado del partido
Libertad y
Refundación (Libre) por Francisco Morazán, Jorge Luis Cálix,
presentó ante la Cámara Legislativa, un proyecto de decreto encaminado a
que las tarifas de telefonía móvil y fija, Internet y televisión por
cable, se cobren en lempiras y no en dólares como sucede actualmente.
“La idea es que las obligaciones
que tenemos que pagar los hondureños, sean canceladas en lempiras que es como
ganamos y así nuestra obligación va a ser la misma mes a mes, lo que nos va a
permitir hacer una planificación”, arguyó.
Agregó que cuando se tiene un
sueldo y no se pueden planificar las entradas en un momento se van a tener más
deudas que lo que se devenga debido a la devaluación del lempira frente al
dólar.
Detalló que el proyecto de
decreto que presentó ante la Cámara Legislativa, consiste en una reforma por
adición a los artículos 31, 41 y 43 de la Ley de Telecomunicaciones con el
objetivo de que se prohíba que las compañías que presten servicios de telefonía
celular, Internet o cable digital o análogo, cobren sus tarifas en lempiras y
no en dólares.
Cálix reiteró que esas tarifas
deben ser canceladas en la moneda de curso legal de Honduras que es el lempiras
y eso se establece en el artículo 31.
Entretanto, en el artículo 41 se
establece como falta muy grave contravenir esa disposición, es decir que si una
compañía que presta servicios de telefonía móvil, Internet o cable digital o
análogo y pacta una tarifa por el servicio en dólares, será calificada como una
falta muy grave, según lo establecido en la Ley de Telecomunicaciones.
Mientras que en el artículo 43 se
establecen las sanciones que podrían alcanzar hasta los 100 salarios mínimos,
dependiendo de aspectos como la reincidencia y la magnitud.
Destacó que la iniciativa va
dirigida exclusivamente a los servicios de telecomunicaciones porque hace como
un mes, presentó otra iniciativa orientada a reformar la Ley de Inquilinato a
fin de que los alquileres también sean pactados y cancelados en lempiras.
“Entonces esta es la segunda
etapa que incluye la telefonía celular, fija, Internet y cable digital y
análogo y posteriormente estaríamos revisando las otras cuentas que también son
cobradas a los hondureños en dólares; vamos a meternos ahora a la Ley de
Protección al Consumidor para revisar por ejemplo las tarifas de los cementos
que son cobradas en dólares y otros bienes y servicios”, acotó el diputado de
Libre.
Indicó que se podrán revisar
también algunas colegiaturas de escuelas y colegios privados que se cobran en
dólares y lo único que se dejaría por fuera de esa disposición, serían los
aspectos que tienen que ver propiamente con el turismo como los pasajes aéreos
y tarifas de hoteles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario