Escrito por Redacción en Lunes, 28/04/2014 -12:56
Tocoa, Colón (Conexihon).-
Más de 45 periodistas y comunicadores sociales de la región del Bajo
Aguán conformaron este fin de semana una nueva Red de Alertas y
Protección a Periodistas, con la que ya suman 13 las redes organizadas
en diferentes sectores de Honduras. En
la jornada, realizada este 25 de abril en la ciudad de Tocoa, se
realizó un análisis de la situación de la libertad de expresión en la
zona, considerando que este es un derecho universal.
Posteriormente, se realizó la elección
la Junta Directiva de RAPCOS-Colón que quedó integrada de la siguiente
manera: Presidente; Gonzalo Rodríguez; vicepresidenta, Isabel Antúnez;
secretaria, Riccy Hernández; tesorero; Carlos Lara; fiscal, Wenceslao
Canales y como vocales; David Corea, Ester Pineda, José Isaac Hernández,
Eusebio Días y Yoni Castillo.
El director ejecutivo del Comité por
la libre Expresión, Héctor Becerra, dijo sentirse satisfecho al concluir
la jornada “para nosotros esto tiene un enorme significado, aun y
cuando puedan existir algunas diferencias entre los comunicadores, hubo
una presencia muy fuerte. Más de 45 periodistas y comunicadores sociales
de la zona, nos parece que fue un buen esfuerzo un buen inicio”.
“Tienen un reto muy importante por
delante, también el vínculo que la Red debe realizar no solamente con
las autoridades de los municipios, sino también con las fuerzas vivas a
fin de dar a conocer la existencia de RAPCOS y que en conjunto con las
fuerzas vivas se puedan realizar acciones para el fortalecimiento de la
libertad de expresión y prensa”, subrayó.
Para Becerra, es importante que la red debe realizar una proyección
social en los colegios de secundaria y en las mismas escuelas para
promover y dar charlas sobre el derecho a la libertad de expresión, “eso
les irá permitiendo establecer un vínculo más directo con las
comunidades y dar a conocer un gremio periodístico del bajo Aguán, con
una visión totalmente distinta a la tradicional en la que nos
organizábamos solamente para mejorar las condiciones económicas, claro
que ese es un objetivo gremial, pero aquí nos ha unido un objetivo
diferente”, comentó.
Gonzalo Rodríguez
OPINIONES
“Estamos muy contentos con lo que ha ocurrido hoy, en esta jornada hemos hablado ampliamente de la libertad de expresión como un derecho universal y constitucional, pero también hemos hablado de las últimas decisiones tomadas por parte de gobierno. En la parte final del encuentro por Unanimidad decidimos formar La Red, donde se me nombró como presidente, estoy claro de la responsabilidad que se me ha encomendado, espero que todos los compañeros y compañeras miembros de la Junta Directiva estén dispuestos a asumir sus cargos con responsabilidad”.“Creo que una de las principales necesidades de los colegas es capacitación, conocimientos en distintos temas, en eso queremos enfocarnos al igual que acercarnos a todas las organizaciones sociales y a las autoridades de la región para que todos conozcan de nuestra existencia y el trabajo que estaremos realizando a partir de hoy en defensa de la libertad de expresión y de prensa en toda la región, todos los periodistas y comunicadores sociales somos parte de la red, por lo que esperamos el apoyo de todos para lograr los objetivos y bienestar”.
Egla Sosa
“Ha sido muy provechoso hablar sobre la libertad de expresión en un país donde se dan continuamente agresiones a la libertad de expresión, desde el golpe de Estado al derrocado presidente Manuel Zelaya Rosales a la fecha se han dado más de una veintena de personas que ejercen las comunicaciones, así que organizar a los periodistas en una red de alertas pone de manifiesto el interés de los mismos periodistas de protegerse o por lo menos conocer medios de protección para hacer prevalecer su trabajo”.
David Corea
“Muy buena y oportuna la capacitación ya que los periodistas del departamento necesitamos de este tipo de seminarios, nuestra presencia hasta en horas de la tarde es muestra de que el interés de todos los compañeros, ante la organización de la red. Creemos que es muy importante ya que necesitamos más respeto a la libertad de expresión, más respeto a los periodistas y a los camarógrafos, nos sentimos muy contentos ya que el bajo Aguán es una zona muy vulnerable para el ejercicio de la comunicación social”.
Carlos Lara
“Esta jornada es muy importante porque nos encuentra y nos retroalimenta, además nos hace recordar el compromiso que tenemos al momento de que agarramos un micrófono una cámara o una grabadora para informar a la población, pero al mismo tiempo esto nos compromete más”.“Es fundamental hacer cada día de mejor forma nuestro trabajo, hoy hemos decidido organizarnos en una red, creo que es muy importante que todos los que formamos la junta directiva estemos conscientes de que esta organización es algo serio y tenemos que actuar con responsabilidad sin dejarnos sorprender por nadie, porque es probable que alguien invente una amenaza o una persecución nosotros tenemos que investigar y verificar la denuncia que algún compañero o compañera haga en su momento”.
José Isaac Hernández
“Esta es una jornada muy importante agradecemos a C-Libre por venir a nuestra región con el objetivo de apoyarnos y conocer la realidad de los comunicadores de nuestra región, por muchos años los comunicadores sociales hemos estado a la deriva, esta es una zona muy difícil para ejercer el periodismo, nos toca ingeniárnosla para trabajar, este seminario ha sido muy importante ya que los comunicadores sociales nos hemos llenado de mucho espíritu”.“Nos hemos fortalecido al abordar el tema de la libertad de expresión, esta jornada también fue para organizar la Red de Alertas y Protección para periodistas y comunicadores sociales del bajo Aguán, esta red nos permitirá fortalecer la labor de todos los compañeros y las compañeras. Esperamos que la organización beligerante y que tenga peso, felicito a todos los compañeros que eligieron al compañero Gonzalo Rodríguez como presidente de la Red y esperamos que él y toda la junta directiva haga un buen trabajo”.
Tegucigalpa, Honduras. (Conexihon).-
"Medios de Comunicación y las organizaciones Sociales", fue el tema
abordado por el Director Ejecutivo del Comité por la Libre Expresión
(C-Libre), Héctor Longino Becerra este 26 de abril en la ciudad de
Siguatepeque en el departamento de Comayagua, como parte de las jornadas
de capacitación que implementa La Red de Participación de
Organizaciones de Sociedad Civil de Siguatepeque.
El objetivo de la jornada fue conocer
sobre la importancia de la comunicación en la gobernabilidad local, por
tal razón al conversatorio asistieron representantes de Patronatos,
Asociaciones de Juntas de Agua, Docentes, Comités de Pro-mejoramiento de
Educación a Distancia y periodistas entre otros.
Becerra, también expuso el
funcionamiento de la comunicación institucional de C-Libre, misma que ha
permitido la incidencia y el posicionamiento dentro de la agenda
publica, de temas impulsados por su organización.
Según Pablo Munguia de la Red de
Organizaciones de Sociedad Civil de Siguatepeque, la experiencia de
C-Libre tiene un doble impacto puesto que es una organización social que
trabaja en la promoción y defensa del derecho a la libertad de
expresión, “es por ello que se invito como conferencista del mes al
compañero Becerra para que nos transmita en la medida de lo posible lo
importante que es la expresión y comunicación en nuestro trabajo como
sociedad civil”.
Por su parte, Víctor Aguilar del
Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia, resaltó la metodología
impulsada por C-Libre con las Redes de Protección a Periodistas y
Comunicadores Sociales (RAPCOS), ya que resulta ser una experiencia de
comunicación directa que permite una comunicación horizontal.
“El obstáculo de la información es la
manipulación y muchas veces nos toca creerle al periodista o al medio de
comunicación su versión de la información, pero teniendo uno una
comunicación directa o como dicen de primera mano, la información se
puede corroborar y es mucho mas creíble ya que se genera de una realidad
sin sesgos”, precisó Aguilar.
Al finalizar la jornada los
participantes aseguraron que después de este conversatorio ahora son
consientes del poder de la comunicación como una herramienta para
facilitar su trabajo en la construcción para la ciudadanía. La
Red de Organizaciones de Sociedad Civil de Siguatepeque, realiza
conversatorios abiertos una vez al mes en el Salón Goldivar de esa
ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario