Lunes,21/04/2014
Otra luchadora que cae y se suma a los muertos que nunca mueren y que
resucitan en el pueblo que recoge las banderas en contra del
extractivismo y defensa de la vida y los Bienes Comunes.Nota compartida por los compañeros de COPAE en Guatemala
-Al escribir esta nota, me tiemblan los dedos sobre el teclado, los lentes se empañan y las lágrimas brotan, obedeciendo la ley de la gravedad, caen
http://latribunadelpatojo.blogspot.com/2014/04/la-utopis.html
Tan solo 16 años de edad tenía
Marilyn Topacio Reynoso Pacheco, le gustaba que le llamarán “La Topis”
pero para mí era “La uTopis” porque era valiente, servicial, sonriente, que
tenía una energía positiva, dispuesta a hacer andar la causa por una Guatemala
con JUSTICIA SOCIAL.
Con ella compartíamos sueños,
utopías, rebeldía con justa causa y profundos deseos de una revolución, que le
hiciera un “jaque mate” a tanta podredumbre en el sistema de Gobierno. Ah sí,
ella, la de “la edad de orgullo” la que se expresaba con su guitarra, la que
con su mirada profunda y convincente sin mover los labios decía “pronto se abrirán las grandes alamedas, para que pase el hombre libre y construya una sociedad más justa” Por eso yo le decía “La uTopis” porque “para eso sirve la utopía, para caminar” Pero resulta, que eso daña los intereses de
ciertas “personas” y por eso los cobardes decidieron empuñar un arma, halar un
gatillo, más nunca decidieron empuñar la mano del pueblo, ni mucho menos halar
a la juventud para lograr un cambio, es más decidieron eliminar a la juventud.
Esto no es un tema nuevo, ya lo
vivimos en el pasado, a tan solo 17 años de la Firma de la tan falaz “paz”
defender y exigir derechos, es peligroso. Y Topacio, quien era de las supuestas
generaciones de la “paz”, donde ella tendría un escenario diferente para practicar
su activismo, fue ASESINADA ¿Quién sería el autor intelectual? No lo sabemos,
pero desde mayo del 2013, el pueblo de Mataquescuintla, el cual es el primer
municipio de Guatemala LIBRE DE MINERIA, ha sido hostigado fuertemente por el
Desgobierno de “La Fincona” (Guatemala) todo por oponerse al falso desarrollo
de la Industria Minera, en la región del norte de Santa Rosa y el sur de
Jalapa, más de 2000 km2, esperando ser devorados por las empresas mineras,
utilizando técnicas nocivas a la vida humana.
Y esta era la lucha de Topacio y
la de su pueblo, la misma lucha que se libra en casi todo el país, ante la
IMPOSICIÓN de megaproyectos mineros, hidroeléctricos, monocultivos y
petroleras. Y por eso su madre, el día en que Topacio fue devuelta a la tierra,
para que florezca Guatemala, dijo: “vamos a luchar para cumplir tu sueño, para
que un día ellos (los mineros) se vayan” Y así será, porque se ha demostrado
que la Minería Química de Metales, NO es económicamente rentable, NO es
ambientalmente sostenible, NO es socialmente aceptada.
Por
eso a “La uTopis” la comparo
con cuatro grandes mujeres de nuestra historia, no la que “enseñan” en
las
Escuelas públicas y privadas, sino la historia construida desde abajo y
con
conciencia. La comparo con Mama Maquin, mujer en resistencia por la
defensa de
la madre tierra y el derecho a la tierra. La comparo con Rogelia Cruz,
por su
belleza tanto física, como interior, por sus ansias de lograr un cambio
urgente. La comparo con Alaíde Foppa, por su cualidad de artista, de
poeta y
soñadora. La comparo con María Chinchilla, aquella maestra que se
atrevió a
pensar en revolución y luego de su muerte física, llego ese glorioso 20
de
octubre de 1944. Por eso Topacio, ayer tu pueblo y muchas/os que
te aprecian y quieren, no te fueron a despedir, fueron a decirte
presentes! y es por eso que en memoria tuya, es prohibido rendirse,
porque juramos vencer.
--
comisión paz y ecología
http://www.copaeguatemala.org
https://www.facebook.com/copae.marcos
http://www.copaeguatemala.org
https://www.facebook.com/copae.marcos
twitter:Copae@CopaeGt
No hay comentarios:
Publicar un comentario