 |
Foto: Archivo) Este martes, al término de su reunión con el canciller
cubano, Lavrov viajará a Nicaragua para un encuentro con el dignatario
de esa nación, Daniel Ortega. |
Se revisarán los acuerdos establecidos por los presidentes de ambos
países / El jefe de la diplomacia rusa continuará una gira por América
Latina.
Cuba.- 29 de abril de 2014.- El
canciller ruso, Serguéi Lavrov, se reunirá este martes con su homólogo
cubano, Bruno Rodríguez, en el marco de la visita a ese país que tiene
previsto una duración de dos días. Se espera que analicen los asuntos de
actualidad internacional y regional, así como también temas
relacionados con la cooperación bilateral.
Según notificó la cancillería de Rusia, se revisarán los acuerdos
establecidos por los presidentes de ambos países durante la visita a
Moscú (capital rusa) del mandatario cubano, Raúl Castro, en julio de
2012. Lavrov ha asegurado en varias ocasiones que las relaciones
bilaterales entre Cuba y Rusia están unidas por una tradición de
amistad.
Después de visitar el país caribeño, el jefe de la diplomacia rusa
continuará una gira por América Latina iniciada el pasado lunes. Este
martes, al término de su reunión con el canciller cubano, Lavrov viajará
a Nicaragua para un encuentro con el dignatario de esa nación, Daniel
Ortega.
Managua (la capital nica) albergará la reunión sobre perspectivas de
desarrollo del diálogo político, pues según portavoces de la cancillería
rusa, ambas naciones están unidas por la visión común de un orden
mundial justo, la solidaridad y apoyo mutuo.
Perú es el siguiente destino de Lavrov. En esa nación se reunirá con
su par, Eda Rivas, y trascendió que tratarán temas de cooperación
militar, además de ser recibido por el presidente Ollanta Humala.
Los países latinoamericanos continúan consolidando relaciones con
Rusia, en contraste con las sanciones que impone Estados Unidos a esa
nación contextualizado en el conflicto con Ucrania. El país
norteamericano desconoce la voluntad del pueblo crimeo, que a inicios de
marzo aprobó su adhesión a Rusia a través de un referéndum.
GBG.
VTV/teleSUR
****************************************************
Apoyo de Rusia a
Nicaragua, clave para combatir el narcotráfico en Centroamérica
RT
Publicado: 29
abril 2014 | 11:18 GMT Última actualización: 29 abril 2014 | 13:40 GMT
Rusia y
Nicaragua llevan a cabo estos días ejercicios conjuntos en el mar Caribe para
ayudar a combatir el tráfico ilícito de drogas y poner fin al uso de América
Central como corredor principal para su tránsito. RT siguió de cerca estas
maniobras.
El capitán
Yevgueni Kirílov, portavoz de la Flota del Norte, confirmó este martes que
buques de la Marina rusa y de varios países latinoamericanos han realizado
ejercicios conjuntos de lucha contra los cárteles de drogas en el mar Caribe.
"La misión principal de las maniobras fue la elaboración de medidas
conjuntas para frenar las actividades de los grupos delictivos organizados,
bloqueando los canales de contrabando de drogas en las aguas territoriales
de América Latina", subrayó.
En la operación, denominada 'Tormenta
2014', también participaron comandos de la Policía de Honduras, apunta la
agencia rusa RIA Novosti. Además,
se llevaron a cabo en condiciones similares a las reales.
La
cooperación de Rusia resulta importante en la lucha contra la expansión del
tráfico ilícito de estupefacientes como la cocaína, un problema que se ha
agudizado en los últimos años en Centroamérica.
Profesionales
rusos, formando a agentes de policía antidrogas en Centroamérica
"Nuestra
cooperación con países centroamericanos es vital y por eso hace dos años
inauguramos cursos de formación de policías antidrogas en Managua, tanto para
especialistas nicaragüenses, como de Honduras, Costa Rica y El Salvador, entre
otros", indicó el director del Servicio Federal de Rusia para el Control de
Drogas, Víktor Ivanov.
Según explicó Ivanov, en dos grandes operaciones
conjuntas con policías y militares nicaragüenses se pudo detener a más de 40
combatientes de la sucursal nicaragüense del cártel mexicano de Sinaloa y
al narcotraficante guatemalteco Sánchez Flores.
En la capital
nicaragüense se planea construir un centro especializado en el que profesionales
rusos puedan intercambiar sus experiencias con los especialistas
centroamericanos, una colaboración que se percibe como algo indispensable para
la región, donde el narcotráfico desde hace mucho tiempo se convirtió en
problema de todos.
***************************************************
No hay comentarios :
Publicar un comentario